Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 13:23 - ??Lisandro Hourcade: ?El desafío es cambiar la matriz productiva de Magdalena y generar autonomía? / ? UNLP construye en Magdalena el primer Parque Solar universitario de América Latina / ?? A 50 años del ataque a la casa de los Jáuregui: una historia de militancia, represión y raíces en Magdalena / ? Cambio de autoridades en el Club Villa Garibaldi: Juan Morales asume la presidencia / ? César Fulgione: ?La Lealtad es sostener la democracia, el voto y la esperanza en tiempos difíciles? / ?? Del territorio a las pantallas: periodistas bonaerenses se juntan para debatir el futuro del oficio / Kicillof recorrió la Casa de la Provincia en Magdalena y apuntó contra el modelo de Milei / ? Debate caliente por IOMA en Magdalena: gritos y reproches entre los concejales / ? Masacre de Magdalena: a 20 años del incendio que marcó la historia carcelaria argentina / ? Vieytes se prepara para la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural: tradición, homenaje y orgullo local / ?? ?El desafío es generar empleo y autonomía?: Esteban Castiglia defendió el anteproyecto del Parque Industrial y pidió apoyo político para transformar el futuro de Magdalena / Axel Kicillof visita Magdalena: recorrerá la Casa de la Provincia / ? Magdalena dice presente en Mar del Plata con una delegación de 100 representantes / ? Paro docente con alto impacto: el 98% de las escuelas de Magdalena se sumaron a la medida nacional / ??MAGDALENA SE PINTA DE ROSA: PREVENCIÓN, DEPORTE Y CONCIENTIZACIÓN EN EL MES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA / ? Escuelas cerradas en todo el país: CTERA y el FUDB confirmaron paro docente para este martes 14 de octubre / ?? Homenaje al Mayor Rubén Figueroa: memoria viva de la Gesta de Malvinas / ?? Magdalena en alerta amarilla: se esperan las tormentas más fuertes entre la tarde y la noche del sábado / ? Control Urbano detiene el avance irregular del cordón frutihortícola en Magdalena / ? Día Mundial de la Salud Mental: todos podemos estar mejor /

  • 15.9º

2 de febrero de 2024

Día Mundial de los Humedales: La importancia vital de proteger la biodiversidad en el Partido de Magdalena

En el marco del Día Mundial de los Humedales, que se conmemora cada 2 de febrero, surge la necesidad imperante de reflexionar sobre la situación de estos ecosistemas en el Partido de Magdalen. Aunque los humedales solo abarcan el 6% de la superficie terrestre, desempeñan un papel fundamental al albergar el 40% de todas las especies de plantas y animales.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destaca que más de 1000 millones de personas, equivalente a una octava parte de la población mundial, dependen directamente de los humedales para su subsistencia, ya sea en zonas rurales o urbanas. En palabras de la ONU: "Los humedales son un tesoro invaluable para conservar la biodiversidad del planeta y contrarrestar el avance del calentamiento global".

A nivel global, los ecosistemas de humedales, que ocupan alrededor de 12,1 millones de kilómetros cuadrados, están enfrentando una amenaza alarmante. La ONU estima que desde 1970 han experimentado una pérdida de superficie cercana al 35%, superando en tres veces la tasa de disminución de los bosques. Esta situación plantea una seria advertencia sobre la urgencia de proteger estos hábitats cruciales.

En el distrito de Magdalena, los humedales toman diversas formas, desde bañados y lagunas hasta bosques fluviales y cangrejales. 

Todos ellos forman parte de la Bahía Samborombón, un sitio de importancia internacional para la conservación de aves y biodiversidad. "La Bahía Samborombón es un refugio vital para numerosas especies, destacando la importancia de preservarla para las generaciones futuras", señala un informe reciente.

Además de su valor ecológico, los humedales aportan significativamente al bienestar humano en el distrito de Magdalena. Estos ecosistemas proporcionan servicios esenciales como la regulación del clima, la purificación del agua, la prevención de inundaciones, la pesca, el turismo y la recreación. La interconexión entre la salud de los humedales y el bienestar de la comunidad local es innegable.

En este contexto, se destaca la riqueza natural de Magdalena, que cuenta con atractivos como el Parque Costero del Sur y la Reserva Natural Integral Punta Indio. Estos lugares no solo son testigos de la diversidad de la flora y fauna local, sino que también subrayan la necesidad imperiosa de conservar y proteger estos ecosistemas para las generaciones futuras.

COMPARTIR:

Comentarios