Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:36 - ?? Alerta amarillo por tormentas fuertes en Magdalena y la región / ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana / ? Diario de Campaña, MGD: EPA propone poner el empleo en el centro de la agenda de Magdalena / ? Personal de salud se capacita en emergencias infantiles / Plaza San Martín: restauración y reclamo para recuperar su valor histórico en Magdalena / ? El camión de Pastas y Lácteos de Precios Justos vuelve a Magdalena /

  • 14º

11 de enero de 2024

Memoria Viva: La Teoría del Derrame y la Batalla por la Justicia Ambiental en Magdalena

El próximo 15 de enero, a las 19 horas, el Club Social y Deportivo Villa Garibaldi será el escenario de la proyección del documental "La teoría del derrame", un evento que conmemora los 25 años del catastrófico derrame de 5,5 millones de litros de petróleo en las costas de Magdalena. 

Este desastre, resultado del choque de dos buques, uno de los cuales pertenecía a la gigante petrolera Shell, marcó un antes y un después en la historia ambiental de la región.

La magnitud de la tragedia se revela en la memoria colectiva de la comunidad magdalenense: una gigante mancha de petróleo, arrastrada por la furia de la sudestada, se extendió a lo largo de más de 20 kilómetros de costa, penetrando cerca de mil metros tierra adentro en arroyos, cañadas y humedales. Las consecuencias fueron devastadoras para el ecosistema costero, afectando la presencia de numerosas especies y perjudicando las formas de vida de cortadores de juncos, pescadores artesanales y emprendedores de pequeña escala.

La falta de apoyo político y los obstáculos en la búsqueda de justicia llevaron a un desenlace poco satisfactorio hace 15 años. Un acuerdo extrajudicial entre la Municipalidad de Magdalena y Shell, firmado en medio de la adversidad, resultó en una compensación económica irrisoria que nunca llegó a ser pagada.

A dos décadas y media del desastre, "La teoría del derrame, educación ambiental, memoria y no justicia en Magdalena" se erige como un testimonio necesario. El evento del próximo lunes no solo proyectará la realidad cruda de aquel suceso, sino que también brindará la oportunidad de dialogar con activistas que protagonizaron la lucha contra las consecuencias de la explotación petrolera en Magdalena y otras regiones.

Entre los participantes del panel, se encuentran Víctor Quilaqueo del Observatorio Petrolero Sur, Montserrat Gayone de la Coordinadora Socioambiental Bahía Blanca, y Santiago Guida de la Asamblea Partido de la Costa.

"La lucha sigue viva", enfatiza José Luis Meirás de la Colectiva Magdalena 318, uno de los organizadores del evento junto a Casa Río, el Observatorio Petrolero Sur, y la Colectiva Magdalena 318.

Para Lorena Arroyo, de FM Comunitaria de Punta del Indio, la proyección del documental es una oportunidad de aprendizaje y reflexión: "Necesitamos aprender de la historia para construir un futuro más justo y sostenible."

Después de 25 años, la herida sigue abierta, pero la lucha persiste. La proyección de "La teoría del derrame" se convierte en un acto de resistencia, un llamado a la acción y una oportunidad para construir un futuro más consciente y comprometido con la protección del medio ambiente. El próximo lunes, la comunidad se reunirá para recordar, aprender y renovar su compromiso con la justicia ambiental.

 

COMPARTIR:

Comentarios