Martes 14 de Enero de 2025

Hoy es Martes 14 de Enero de 2025 y son las 12:16 - Los bailarines magdalenenses deslumbran en el Pre Cosquín 2025 / ?Avanzan las mejoras en los caminos rurales / ?Ola de calor: Alerta en la Provincia de Buenos Aires / ?Vecinos de Atalaya piden acción frente a la falta de agua potable / ? Descubre el encanto de la Capilla Nuestra Señora de Luján en Magdalena / ? Vecinos de Bartolomé Bavio se movilizan para que el Padre Juan continúe en la parroquia / ? Atalaya: El epicentro argentino de los fenómenos ovni / ? A 26 AÑOS DEL DERRAME DE PETRÓLEO EN MAGDALENA SEGUIMOS EXIGIENDO JUSTICIA AMBIENTAL Y DECIMOS: SHELL ES RESPONSABLE / ?? Alerta de calor extremo: la ola de calor llega con fuerza a Buenos Aires / ?Estrategias conjuntas para un distrito más seguro: reunión en el Palacio Municipal / ? Gauchito Gil: El santo pagano que moviliza a miles cada 8 de enero / ?El Boleto Educativo Gratuito Universitario estará disponible desde el 20 de enero / ? La fiscal impositiva 2025 de Magdalena volvió al Ejecutivo tras una sesión relámpago / ??? Gobierno de Milei reduce categoría de la Base Aeronaval de Punta Indio / ??Crecimiento económico y peligro vial: La Ruta 36 bajo presión / ?La madre que delató a su hijo fugado de la cárcel: lo entregó a la Policía tras esconderse en su casa / ? Verano 2025: ¿Por qué hay menos mosquitos en Magdalena este año? / ? Sequía y alerta climática: el agro enfrenta un inicio de año desafiante / ? Se inauguró la Colonia Municipal 2025 con más de 600 inscriptos / ??Ruidos Molestos y Falta de Documentación: operativos en ciudad de Magdalena /

  • 26.6º

29 de septiembre de 2023

Estos son los cambios más importantes tras la reforma de la Ley de Alquileres Aprobada en el Senado

En una votación que ha mantenido en vilo a inquilinos y propietarios por igual, el Senado Nacional de Argentina ha aprobado con 37 votos a favor y 29 en contra el proyecto de reforma de la Ley de Alquileres que proviene de la Cámara de Diputados.

 Esta aprobación marca un paso significativo en la evolución de las regulaciones de alquiler en el país. Sin embargo, este no es el final del camino, ya que el proyecto debe regresar a la Cámara de Diputados para decidir si se insiste con la sanción original o se aceptan las modificaciones propuestas.

Uno de los cambios más destacados que introduce esta reforma es el establecimiento de un plazo mínimo legal de locación de tres años. Esto marca un punto de partida fundamental para brindar mayor estabilidad a los inquilinos en Argentina.

Además, el proyecto modifica el mecanismo de actualización de los precios de los alquileres. Ahora, en lugar de ajustes anuales, se propician ajustes semestrales. Esto será calculado utilizando un coeficiente conformado por la menor variación entre el 0,9% de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec y la variación del coeficiente de estabilización de referencia publicado por el BCRA. Esta medida busca mantener un equilibrio entre los intereses de los propietarios y los inquilinos.

Uno de los cambios que podría incentivar a más propietarios a alquilar sus viviendas es la exención del pago del Monotributo para los ingresos provenientes de la locación de hasta dos inmuebles, según se establece en un último párrafo del artículo nueve.

Además, se incorpora un nuevo artículo, el número doce, que permite a las partes deducir del Impuesto a las Ganancias la suma equivalente al diez por ciento del monto anual del contrato de locación. Esto podría aliviar la carga fiscal para los propietarios que alquilan sus propiedades.

Uno de los aspectos más significativos de esta reforma es la aplicación del índice Casa Propia para la actualización de los precios de alquiler, que considera el menor índice entre la variación salarial y la inflación del último año. Esto marca un cambio con respecto al índice actual utilizado, el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central, y busca mantener una mayor estabilidad en los precios de alquiler.

ULTIMA NOTA

Esta reforma de la Ley de Alquileres en Argentina introduce cambios sustanciales que afectan tanto a inquilinos como a propietarios. El plazo mínimo de locación de tres años, los ajustes semestrales, y la introducción del índice Casa Propia son algunos de los puntos clave que buscan equilibrar las relaciones entre ambas partes. Además, los incentivos fiscales podrían promover una mayor oferta de propiedades en alquiler. El proyecto ahora regresa a la Cámara de Diputados para la revisión final, donde se decidirá su destino definitivo.

 

COMPARTIR:

Comentarios