Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 18:34 - Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto /

16 de julio de 2023

Descubre el origen del Día del Servicio Penitenciario Federal en Argentina

Cada 16 de julio, Argentina conmemora el Día del Servicio Penitenciario Federal en honor a la Virgen del Carmen, patrona de esta institución. Esta fecha especial tiene como objetivo rendir homenaje a esta importante fuerza de seguridad, encargada de la gestión y administración de los establecimientos penitenciarios, así como de la ejecución de programas criminológicos destinados a reducir la reincidencia delictiva, disuadir la criminalidad y contribuir a la seguridad pública.

El Servicio Penitenciario Federal se encuentra bajo la dependencia de la Subsecretaría de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Su creación se remonta a 1933, mediante la Ley Nº 11.833 "De Organización Carcelaria y Régimen de la Pena."

La relación entre el Día del Servicio Penitenciario Federal y la Virgen del Carmen se origina en la designación de Nuestra Señora del Carmen como Patrona de las Cárceles e Institutos Penitenciarios. Este reconocimiento fue establecido en 1949 por decreto, y en la misma ocasión se decretó que el 16 de julio también fuera el Día del Agente Penitenciario. Posteriormente, en 1968, el nombre se modificó a Día del Servicio Penitenciario Federal.

La Virgen del Carmen, además de ser considerada la Patrona de las Cárceles e Institutos Penitenciarios, ostenta el título de Patrona y Generala del Ejército Argentino por decisión del General San Martín. Asimismo, es reconocida como el ángel guardián de los soldados que participaron en la gesta libertadora.

El acto central en conmemoración de esta fecha se lleva a cabo en la Escuela Penitenciaria de la Nación Dr. Juan José O'Connor, ubicada en Ezeiza. No obstante, también se realizan eventos en distintas unidades penitenciarias del país.

Durante estos actos, se reconoce el destacado desempeño profesional del personal penitenciario de diversas áreas y establecimientos, otorgando reconocimientos a aquellos complejos y agentes que se han destacado en el cumplimiento de sus funciones.

El Servicio Penitenciario Federal desempeña un papel fundamental en la sociedad, y en su sitio web oficial se detallan sus funciones:

1- Velar por la seguridad y custodia de las personas sometidas a proceso, procurando mejorar sus condiciones morales, educativas y físicas y mentales durante el régimen carcelario.

2- Fomentar la readaptación social de los condenados a sanciones privativas de libertad.

3- Participar en la asistencia postpenitenciaria.

4- Emitir dictámenes criminológicos para las autoridades judiciales y administrativas, cuando corresponda legal o reglamentariamente.

5- Asesorar al Poder Ejecutivo Nacional en asuntos relacionados con la política penitenciaria.

6- Colaborar con otros organismos en la elaboración de una política de prevención del delito.

7- Contribuir al estudio de reformas de legislación vinculada a la defensa social.

8- Brindar asesoramiento en su área de competencia a organismos de jurisdicción nacional o provincial.

El Día del Servicio Penitenciario Federal es, por tanto, una jornada importante para reconocer la labor de esta institución en la administración de justicia y en el esfuerzo por promover la readaptación social y garantizar la seguridad en el ámbito penitenciario. Cada año, esta fecha conmemorativa es una oportunidad para destacar el compromiso y la dedicación del personal penitenciario en su noble misión de velar por la reinserción y el bienestar de quienes cumplen sanciones privativas de libertad.

 

COMPARTIR:

Comentarios