Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 07:22 - Morena Rial: así describe su estadía en la Unidad 51 de Magdalena / ? Magdalena avanza en gestiones para mejorar su conectividad / ? Magdalena declaró de interés legislativo las actividades por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama / Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 /

  • 17º

8 de julio de 2023

Invierno atípico en Argentina: Temperaturas por encima de lo normal y posibilidad de

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha publicado su informe trimestral para los meses de julio, agosto y septiembre, en el que advierte sobre un invierno inusualmente caluroso en diversas regiones del país. Según el informe, se espera que las temperaturas se sitúen por encima de los valores habituales, así como un aumento en la probabilidad de lluvias.

En particular, el noroeste argentino, el Litoral y la provincia de Córdoba se verán afectados por temperaturas superiores a las esperadas para esta época del año. En contraste, la región central y norte de la Patagonia será la única zona que mantendrá los valores típicos de invierno.

En el sur argentino, se espera que el clima sea acorde a los inviernos anteriores en el norte y centro de la Patagonia. Sin embargo, a medida que nos desplazamos hacia el sur, desde el extremo sur de Santa Cruz hasta Tierra del Fuego, existe la posibilidad de que las temperaturas sean normales o incluso inferiores a lo habitual, con un 40% de probabilidad de que esto ocurra.

Por otro lado, se mantienen altas las posibilidades de que se produzca el fenómeno de "El Niño" durante el invierno y la primavera. Según los expertos del SMN, existe una probabilidad del 94% de que se den condiciones propias de "El Niño" durante el trimestre JAS (julio, agosto y septiembre), lo cual se basa en la detección de un valor promedio de +1.3 grados, el cual corresponde al nivel más alto de la escala del fenómeno.

En cuanto a las precipitaciones, el pronóstico para el trimestre JAS indica que existe una mayor probabilidad de que sean superiores a los valores normales en el oeste de la Patagonia, abarcando las provincias de Neuquén, Chubut y el noroeste de Santa Cruz.

En el caso del sur del Litoral, el sur de la Patagonia, La Pampa y el oeste de la provincia de Buenos Aires, se espera un nivel de precipitaciones dentro del rango normal. Sin embargo, en Córdoba, el oeste de Santa Fe y el este de San Luis, es posible que las lluvias sean normales o incluso inferiores a la media.

Por otro lado, el SMN ha advertido sobre la posibilidad de que se desencadene el fenómeno de "El Niño", debido al registro de temperaturas más altas de lo normal en el agua del océano Pacífico ecuatorial.

COMPARTIR:

Comentarios