Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:00 - ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana / ? Diario de Campaña, MGD: EPA propone poner el empleo en el centro de la agenda de Magdalena / ? Personal de salud se capacita en emergencias infantiles / Plaza San Martín: restauración y reclamo para recuperar su valor histórico en Magdalena / ? El camión de Pastas y Lácteos de Precios Justos vuelve a Magdalena / ? Magdalena renueva acuerdo con la UTN para acercar el ingreso universitario al distrito /

  • 14.6º

8 de julio de 2023

Invierno atípico en Argentina: Temperaturas por encima de lo normal y posibilidad de

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha publicado su informe trimestral para los meses de julio, agosto y septiembre, en el que advierte sobre un invierno inusualmente caluroso en diversas regiones del país. Según el informe, se espera que las temperaturas se sitúen por encima de los valores habituales, así como un aumento en la probabilidad de lluvias.

En particular, el noroeste argentino, el Litoral y la provincia de Córdoba se verán afectados por temperaturas superiores a las esperadas para esta época del año. En contraste, la región central y norte de la Patagonia será la única zona que mantendrá los valores típicos de invierno.

En el sur argentino, se espera que el clima sea acorde a los inviernos anteriores en el norte y centro de la Patagonia. Sin embargo, a medida que nos desplazamos hacia el sur, desde el extremo sur de Santa Cruz hasta Tierra del Fuego, existe la posibilidad de que las temperaturas sean normales o incluso inferiores a lo habitual, con un 40% de probabilidad de que esto ocurra.

Por otro lado, se mantienen altas las posibilidades de que se produzca el fenómeno de "El Niño" durante el invierno y la primavera. Según los expertos del SMN, existe una probabilidad del 94% de que se den condiciones propias de "El Niño" durante el trimestre JAS (julio, agosto y septiembre), lo cual se basa en la detección de un valor promedio de +1.3 grados, el cual corresponde al nivel más alto de la escala del fenómeno.

En cuanto a las precipitaciones, el pronóstico para el trimestre JAS indica que existe una mayor probabilidad de que sean superiores a los valores normales en el oeste de la Patagonia, abarcando las provincias de Neuquén, Chubut y el noroeste de Santa Cruz.

En el caso del sur del Litoral, el sur de la Patagonia, La Pampa y el oeste de la provincia de Buenos Aires, se espera un nivel de precipitaciones dentro del rango normal. Sin embargo, en Córdoba, el oeste de Santa Fe y el este de San Luis, es posible que las lluvias sean normales o incluso inferiores a la media.

Por otro lado, el SMN ha advertido sobre la posibilidad de que se desencadene el fenómeno de "El Niño", debido al registro de temperaturas más altas de lo normal en el agua del océano Pacífico ecuatorial.

COMPARTIR:

Comentarios