Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 07:28 - Morena Rial: así describe su estadía en la Unidad 51 de Magdalena / ? Magdalena avanza en gestiones para mejorar su conectividad / ? Magdalena declaró de interés legislativo las actividades por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama / Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 /

  • 17º

EDUCACIÒN

14 de abril de 2023

Del sueño a la realidad: 48 años de la Escuela Agraria

La Escuela Agraria, ubicada en Bartolomé Bavio, surgió hace 48 años gracias al esfuerzo y dedicación de un grupo de padres que buscaban una educación agropecuaria para sus hijos sin tener que abandonar su localidad. A pesar de las dificultades iniciales, como la falta de campo, aulas y herramientas, la escuela ha logrado crecer y convertirse en un referente en la formación de futuros productores agropecuarios.

La historia de la Escuela Agraria se remonta al 14 de abril de 1976, cuando las clases comenzaron a dictarse en las instalaciones que prestaba la escuela Nº 16. Los alumnos traían herramientas de sus casas para trabajar en una pequeña huerta, mostrando su compromiso y entusiasmo por aprender. En un principio, los padres pensaron en sus propios hijos, pero pronto se dieron cuenta de que había otros niños en el pueblo que también necesitaban un lugar donde quedarse debido a la falta de transporte y caminos en días de lluvia. Así fue como comenzó a funcionar la primera residencia, con una cocinera que preparaba la comida, cuidaba y atendía a todos.

EX ALUMNOS 

A pesar de los desafíos, la Escuela Agraria continuó creciendo y finalmente logró adquirir su propio campo. Cada planta, cada camino y cada pared fueron construidos con mucho esfuerzo y dedicación, enfrentando obstáculos y fracasos en el camino. 

Sin embargo, la escuela ha prevalecido gracias al corazón de los ex alumnos que hoy son docentes, así como a los estudiantes actuales y a aquellos que, sin haberla conocido, se comprometen y trabajan día a día.

Hoy en día, la Escuela cuenta con una gran diversidad de estudiantes, tanto de la zona como de la ciudad, que buscan una formación agropecuaria de calidad. La magia de esta institución radica en su historia de lucha y perseverancia, así como en el compromiso y amor de aquellos que la han conocido y forman parte de ella. La Escuela Agraria celebra con orgullo sus 48 años de existencia, siendo un ejemplo de cómo la determinación y el compromiso pueden superar cualquier obstáculo en la búsqueda de la educación y formación de calidad en el campo agropecuario Argentino.

COMPARTIR:

Comentarios