REGIONALES
3 de noviembre de 2025
📰 Punta Indio paralizado por un conflicto sindical

🛑 El partido de Punta Indio atraviesa un parate total en la administración pública, luego de que los gremios municipales decretaran un paro que pasó de 48 a 72 horas y afecta a todas las áreas del Estado local. La medida, impulsada por cICOP, ATE y el Sindicato Municipal, se definió en asamblea y responde a reclamos salariales, cuestionamientos por el manejo de fondos públicos y denuncias sobre el estado del sistema sanitario. Solo funcionan guardias mínimas en salud, mientras que el resto de las dependencias permanecen cerradas.
En diálogo con DATA Magdalena, Gilda Ballay Toledo, presidenta de CICOP Punta Indio, confirmó que la decisión fue unánime y que la continuidad del paro dependerá de la respuesta que el intendente David Angueira dé en una reunión prevista para este martes.
“Después de la asamblea se decidió el paro esperando una respuesta. Nos recibieron, expusimos la situación y esperamos lo que nos digan mañana martes en la asamblea abierta”, señaló.
💵 Los sindicatos reclaman que las horas extras pagadas históricamente a jefes de área y de servicio se integren al salario básico, convirtiéndose en un aumento real para los trabajadores. De acuerdo con ballay Toledo, se trata de un reclamo que lleva años sin resolución y que hoy repercute directamente en la capacidad económica de las familias municipales en un contexto inflacionario.
Además, acusan al Ejecutivo de retener cuotas sindicales y cuestionan el manejo del SAMO, fondos que deben destinarse al sistema de salud local y que, según los gremios, estarían siendo utilizados para otros fines administrativos.
“El municipio dice que no tiene plata. Pero las cuotas sindicales y el SAMO no deben tocarlos”, sostuvo. “Eso es dinero que no deben usar para pagar sueldos, es de los trabajadores y debe ir donde corresponde”.
⚕️ La situación sanitaria es uno de los puntos más delicados del conflicto. Ballay Toledo describió un panorama sostenido en el tiempo, con profesionales que han renunciado por falta de pago, guardias desbordadas y jornadas sin médicos disponibles. Si bien actualmente las guardias mínimas están cubiertas, los trabajadores advierten que la situación es frágil y que la sobrecarga del personal existente es insostenible.
“Hay días sin médicos por falta de pagos. Un médico no puede estar 72 horas de guardia. Queremos guardias cubiertas y salarios dignos”, explicó.
La referente remarcó que el reclamo no es reciente y que las condiciones se vienen deteriorando.
“Esto viene desde hace dos años. Siempre reclamamos por mejores condiciones para los trabajadores y para los pacientes”.
🏛️ Mientras el conflicto avanzaba la semana pasada, Angueira participó de un encuentro político con el gobernador Axel Kicillof y otros intendentes bonaerenses. Para la dirigente sindical, esa participación expuso una desconexión entre la conducción municipal y la realidad de los trabajadores que, según señala, enfrentan un sostenido deterioro salarial y operativo.
“Lo vemos desconectado de la realidad que viven los empleados municipales”, expresó. También señaló que el reclamo fue planteado de manera formal en reiteradas instancias: “El municipio debe saber administrarse. No somos quienes para decir cómo hacerlo, pero es su responsabilidad”.
🚨 La medida de fuerza mantiene al distrito prácticamente detenido. No hay atención al público, los trámites están suspendidos y las áreas operativas se encuentran sin actividad, salvo casos de urgencias médicas.
“Hoy está todo parado. Hay guardias mínimas en todos los centros de salud y el resto está de paro”, detalló Vallay Toledo.
La dirigente anticipó que, si el Ejecutivo no ofrece una respuesta satisfactoria, los gremios evaluarán nuevas medidas en asamblea.
“Si no hay acuerdo, la medida continuará. Queremos soluciones para todos los trabajadores”.
🤝 Pese a la firmeza del reclamo, la dirigente sindical destacó que los gremios esperan un acuerdo que permita retomar la actividad con normalidad y garantizar tanto el funcionamiento municipal como el acceso a servicios de salud en condiciones adecuadas para los vecinos.
“Esperamos un panorama alentador. No queremos estar de paro. Lo hacemos en apoyo y solidaridad con nuestros compañeros”, afirmó. Agregó además que el reclamo trasciende identidades partidarias: “Esto afecta a todo el partido. Ser solidarios hoy es clave”.










