Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 07:28 - Morena Rial: así describe su estadía en la Unidad 51 de Magdalena / ? Magdalena avanza en gestiones para mejorar su conectividad / ? Magdalena declaró de interés legislativo las actividades por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama / Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 /

  • 17º

OPINIÓN

2 de abril de 2023

18.800.000 en la pobreza: el grito desesperado en el desierto de la indiferencia política

 Las estadísticas de la pobreza emitidas por el INDEC evidencian las deficiencias estructurales de un país que se encuentra acorralado al borde del abismo. El 39,2%, más que un número, representa el fracaso rotundo de aquellos que dicen representar al pueblo: obreros, docentes, profesionales, changarines y todos aquellos que encuentran en Argentina su lugar en el mundo.

Es un lugar que no es perfecto y probablemente nunca lo será, pero cada persona que lo habita busca que sea próspero y acogedor, que brinde apoyo a los sueños y proyectos que nacen en el seno de sus familias, aunque hoy en día estos sean solo utopías, contenidas por la incertidumbre y la desesperación.

Son 18.800.000 los argentinos que se encuentran en situación de pobreza. Es una cifra escandalosa que resuena en los medios como un grito en el desierto, sin que los representantes del pueblo parezcan prestarle atención. Permíteme agruparlos a todos en la misma bolsa, aunque sé que más de uno, al igual que alguien que se ahoga, lucha por salir de esta situación crítica. Son los menos, pero nobleza obliga, existen.

Las fuerzas políticas hoy solo se prestan para la confusión, para seguir generando, como decía María Elena Walsh, “El Reino del Revés”. Para seguir generando poderosos bien comidos y un pueblo mendigo de pan. Se me tildará de negativo, de no tener un ápice de esperanza, pero ¿cómo no serlo con un 54,2% de niños pobres? ¿Ellos son el futuro?

Yo me permito, en modo de rezo, procurarme que la respuesta sea “SÍ”. Pero es preocupante que más de la mitad de los niños y niñas de nuestro país no tengan sus necesidades básicas solventadas. Es obsceno escuchar a la clase política hablar de las infancias como el futuro cuando se ve a las claras que no hacen nada para que el hambre no se transforme en dolor.

Las nuevas generaciones son las que tienen el cambio en sus manos y en aquellos a quienes esta situación los coloca en una interpelación de la realidad. Que los golpea y los hace colocar sus pies en la tierra, de ellos será la transformación y de los codiciosos solo el olvido. De ser seres que se llenan los bolsillos, pero que viven una pobreza existencial, y es de las peores que un ser humano puede tener.

Yo me permito creer que la moral no es una farsa. Pero si aquellos que toman la herramienta de la economía como la gran salvadora, esos son farsantes que toman esta ciencia, que hasta el momento no consigue que coman los seres humanos.

El hombre egoísta que no escucha el clamor desesperado de un pueblo será el peor de los ciegos, aquel que vio la realidad y volvió a cerrar los ojos.

Por Cristian Ferreyra

 

COMPARTIR:

Comentarios