Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:00 - ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana / ? Diario de Campaña, MGD: EPA propone poner el empleo en el centro de la agenda de Magdalena / ? Personal de salud se capacita en emergencias infantiles / Plaza San Martín: restauración y reclamo para recuperar su valor histórico en Magdalena / ? El camión de Pastas y Lácteos de Precios Justos vuelve a Magdalena / ? Magdalena renueva acuerdo con la UTN para acercar el ingreso universitario al distrito /

  • 14.4º

OPINIÓN

2 de abril de 2023

18.800.000 en la pobreza: el grito desesperado en el desierto de la indiferencia política

 Las estadísticas de la pobreza emitidas por el INDEC evidencian las deficiencias estructurales de un país que se encuentra acorralado al borde del abismo. El 39,2%, más que un número, representa el fracaso rotundo de aquellos que dicen representar al pueblo: obreros, docentes, profesionales, changarines y todos aquellos que encuentran en Argentina su lugar en el mundo.

Es un lugar que no es perfecto y probablemente nunca lo será, pero cada persona que lo habita busca que sea próspero y acogedor, que brinde apoyo a los sueños y proyectos que nacen en el seno de sus familias, aunque hoy en día estos sean solo utopías, contenidas por la incertidumbre y la desesperación.

Son 18.800.000 los argentinos que se encuentran en situación de pobreza. Es una cifra escandalosa que resuena en los medios como un grito en el desierto, sin que los representantes del pueblo parezcan prestarle atención. Permíteme agruparlos a todos en la misma bolsa, aunque sé que más de uno, al igual que alguien que se ahoga, lucha por salir de esta situación crítica. Son los menos, pero nobleza obliga, existen.

Las fuerzas políticas hoy solo se prestan para la confusión, para seguir generando, como decía María Elena Walsh, “El Reino del Revés”. Para seguir generando poderosos bien comidos y un pueblo mendigo de pan. Se me tildará de negativo, de no tener un ápice de esperanza, pero ¿cómo no serlo con un 54,2% de niños pobres? ¿Ellos son el futuro?

Yo me permito, en modo de rezo, procurarme que la respuesta sea “SÍ”. Pero es preocupante que más de la mitad de los niños y niñas de nuestro país no tengan sus necesidades básicas solventadas. Es obsceno escuchar a la clase política hablar de las infancias como el futuro cuando se ve a las claras que no hacen nada para que el hambre no se transforme en dolor.

Las nuevas generaciones son las que tienen el cambio en sus manos y en aquellos a quienes esta situación los coloca en una interpelación de la realidad. Que los golpea y los hace colocar sus pies en la tierra, de ellos será la transformación y de los codiciosos solo el olvido. De ser seres que se llenan los bolsillos, pero que viven una pobreza existencial, y es de las peores que un ser humano puede tener.

Yo me permito creer que la moral no es una farsa. Pero si aquellos que toman la herramienta de la economía como la gran salvadora, esos son farsantes que toman esta ciencia, que hasta el momento no consigue que coman los seres humanos.

El hombre egoísta que no escucha el clamor desesperado de un pueblo será el peor de los ciegos, aquel que vio la realidad y volvió a cerrar los ojos.

Por Cristian Ferreyra

 

COMPARTIR:

Comentarios