Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 20:36 - ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 /

7 de junio de 2025

Luis Seoane y la memoria viva de Celtia: arte, porcelana y legado gallego en Magdalena

Desde las 16 h, el Museo de Magdalena se convierte en escenario clave para revisitar la obra de uno de los grandes nombres del arte argentino del siglo XX: Luis Seoane. La charla “Luis Seoane, una aproximación a su obra múltiple”, a cargo de Silvia Dolinko, destacada historiadora del arte y decana de la Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM, propone una mirada profunda sobre la producción artística e intelectual de Seoane, cuya influencia trascendió fronteras y épocas.

🇦🇷 Seoane fue también uno de los fundadores de la fábrica de porcelanas Celtia, un proyecto que unió arte, industria y memoria en el corazón de Magdalena. La actividad, con entrada libre, se inscribe dentro de un esfuerzo por reactivar el patrimonio cultural local y rescatar la historia de las industrias que marcaron una identidad compartida entre Argentina y Galicia.

🏺 Al mismo tiempo, y hasta las 20 h, se podrá visitar la sala “Isaac Díaz Pardo y Carmen Mimina Arias de Castro”, un espacio que resguarda piezas originales, archivos y objetos vinculados a Celtia y sus fábricas hermanas gallegas: O Castro y Sargadelos. Esta colección fue posible gracias a la donación realizada en 2022 por Loli Beloso, artista y divulgadora cultural gallega.

📽️ El evento forma parte del proyecto “Fragmentos de porcelanas de Magdalena – Celtia y las industrias de la memoria”, impulsado por Colectiva Magdalena 318, y cuenta con el respaldo de instituciones académicas clave:

  • Cátedra Libre de Literatura y Cultura Gallegas (UNLP)
     

  • Cátedra Galicia-América (UNSAM)
     

  • Cátedra Libre de Estudios Gallegos «Alfonso R. Castelao» (UBA)
     

  • Dirección de Cultura de la Municipalidad de Magdalena


 

📣 “Luis Seoane es un puente entre dos continentes, un artista que pensó el arte como compromiso social y como forma de reconstruir la memoria colectiva”, afirma Silvia Dolinko, quien pondrá en contexto su obra gráfica, editorial y su vínculo con la cultura gallega del exilio.

🧩 Arte, historia y comunidad se entrelazan en una jornada que no solo recuerda a un artista, sino que propone repensar cómo construimos identidad desde lo material y lo simbólico. Magdalena se convierte así en epicentro de un cruce de memorias, saberes y estéticas que aún siguen dialogando con el presente.

 

COMPARTIR:

Comentarios