Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 10:04 - Morena Rial: así describe su estadía en la Unidad 51 de Magdalena / ? Magdalena avanza en gestiones para mejorar su conectividad / ? Magdalena declaró de interés legislativo las actividades por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama / Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 /

  • 17º

7 de junio de 2025

Luis Seoane y la memoria viva de Celtia: arte, porcelana y legado gallego en Magdalena

Desde las 16 h, el Museo de Magdalena se convierte en escenario clave para revisitar la obra de uno de los grandes nombres del arte argentino del siglo XX: Luis Seoane. La charla “Luis Seoane, una aproximación a su obra múltiple”, a cargo de Silvia Dolinko, destacada historiadora del arte y decana de la Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM, propone una mirada profunda sobre la producción artística e intelectual de Seoane, cuya influencia trascendió fronteras y épocas.

🇦🇷 Seoane fue también uno de los fundadores de la fábrica de porcelanas Celtia, un proyecto que unió arte, industria y memoria en el corazón de Magdalena. La actividad, con entrada libre, se inscribe dentro de un esfuerzo por reactivar el patrimonio cultural local y rescatar la historia de las industrias que marcaron una identidad compartida entre Argentina y Galicia.

🏺 Al mismo tiempo, y hasta las 20 h, se podrá visitar la sala “Isaac Díaz Pardo y Carmen Mimina Arias de Castro”, un espacio que resguarda piezas originales, archivos y objetos vinculados a Celtia y sus fábricas hermanas gallegas: O Castro y Sargadelos. Esta colección fue posible gracias a la donación realizada en 2022 por Loli Beloso, artista y divulgadora cultural gallega.

📽️ El evento forma parte del proyecto “Fragmentos de porcelanas de Magdalena – Celtia y las industrias de la memoria”, impulsado por Colectiva Magdalena 318, y cuenta con el respaldo de instituciones académicas clave:

  • Cátedra Libre de Literatura y Cultura Gallegas (UNLP)
     

  • Cátedra Galicia-América (UNSAM)
     

  • Cátedra Libre de Estudios Gallegos «Alfonso R. Castelao» (UBA)
     

  • Dirección de Cultura de la Municipalidad de Magdalena


 

📣 “Luis Seoane es un puente entre dos continentes, un artista que pensó el arte como compromiso social y como forma de reconstruir la memoria colectiva”, afirma Silvia Dolinko, quien pondrá en contexto su obra gráfica, editorial y su vínculo con la cultura gallega del exilio.

🧩 Arte, historia y comunidad se entrelazan en una jornada que no solo recuerda a un artista, sino que propone repensar cómo construimos identidad desde lo material y lo simbólico. Magdalena se convierte así en epicentro de un cruce de memorias, saberes y estéticas que aún siguen dialogando con el presente.

 

COMPARTIR:

Comentarios