Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 00:10 - ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio /

POLITICA

20 de noviembre de 2025

✍️El Concejo Deliberante declaró “Personalidad Destacada de la Cultura” a José Luis Montero

➡️El Honorable Concejo Deliberante de Magdalena aprobó por unanimidad el proyecto de resolución que declara Personalidad Destacada de la Cultura al pintor y ceramista José Luis Montero Carballal, figura central en la historia de la fábrica de porcelanas Celtia y referente del vínculo cultural entre Galicia y la Argentina.

📑La iniciativa surgió del expediente interno 135/25, tratado en comisiones de Cultura y Legislación, que recibieron un amplio acompañamiento institucional. Entre los apoyos se destacan el Centro Galicia de Buenos Aires, la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina, la Asociación Cultural Irmán Suárez Picallo, el Instituto Gallego Hispano Argentino Santiago Apóstol y la Asociación Amigos del Patrimonio Histórico y Cultural de Magdalena.

📌Los fundamentos del reconocimiento

📩Los dictámenes remarcaron que el 1° de abril, Día de las Artes Gallegas, fue dedicado en España a Isaac Díaz Pardo, fundador de Celtia en Magdalena. Desde 2020, distintas agrupaciones y especialistas trabajan en la recuperación del patrimonio cultural e industrial de ese proyecto, donde la figura de Montero ocupa un lugar central.

🇪🇸Nacido en Sada, La Coruña, en 1940, Montero se destacó tempranamente por su talento artístico. Trabajó en la fábrica de cerámica El Castro, estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y obtuvo a los 20 años el premio regional de pintura de Galicia. En 1961 emigró a la Argentina y se instaló en Magdalena para dirigir la fábrica Celtia, convocado por Díaz Pardo. En 1966 trajo a su madre y a su hermana, quienes también se radicaron en la localidad.

🎨Los considerandos destacaron que Montero simboliza a los inmigrantes que llegaron para participar de un proyecto productivo y artístico de gran relevancia, vinculado al “Laboratorio de Formas de Galicia”, espacio que buscó reconstruir la identidad cultural del pueblo gallego tras el franquismo. Su aporte artístico y social quedó plasmado en piezas de producción local y en los testimonios de trabajadores y trabajadoras, rescatados por iniciativas como Magdalena 318 y el proyecto documental Celtia, el exilio gallego y la recuperación de la memoria.

Durante el debate, la concejal Alejandra Irazú agradeció a José Luis Meirás —impulsor de la propuesta— y destacó el valor afectivo que la figura de Montero tiene para la comunidad. También leyó íntegramente los fundamentos originales del proyecto, en respeto a su autoría.

SESIÓN DEL HOMENAJE HCD MGD⤵️⤵️

El concejal Fleita recordó el trabajo iniciado en plena pandemia por colectivos locales en torno a la historia de Celtia y subrayó la importancia de mantener vivo ese legado para las nuevas generaciones. Ambos ediles resaltaron que el reconocimiento constituye un acto de justicia histórica hacia quienes enriquecieron la identidad de Magdalena.

Luego de la aprobación unánime, el cuerpo legislativo pasó a un cuarto intermedio para dar lugar a expresiones de la familia y referentes de la colectividad gallega.

🎙️Las voces del homenaje

En representación de su padre, Bárbara Montero Alberti expresó un profundo agradecimiento por la distinción, destacando el valor emocional que este gesto tiene para José Luis Montero, de 85 años y con problemas de salud que le impidieron asistir. Señaló que para la familia este reconocimiento “no se veía venir”, pero que honra la trayectoria de un hombre que hizo de Magdalena su hogar y volcó su vida al arte y la producción local.

Por su parte, José Luis Meirás repasó el proceso de recuperación histórica de Celtia, su papel como puente cultural entre Galicia y la Argentina y la importancia de visibilizar también la memoria de las mujeres trabajadoras de la fábrica. Valoró el esfuerzo colectivo por resguardar un patrimonio que hoy forma parte de documentales, investigaciones académicas y colecciones familiares.

El presidente de la Federación de Asociaciones Gallegas, Luis Fernández Ajeitos, acompañado por directivos de la entidad, destacó la trascendencia del homenaje y la importancia de Celtia dentro de la memoria del exilio gallego en la Argentina. Señaló que el proyecto impulsado por Montero y Díaz Pardo fue un hito cultural e industrial que aún hoy genera reconocimiento en ambos lados del Atlántico.

Un legado que permanece

Con la aprobación del expediente 135/25, el Concejo Deliberante consolidó un reconocimiento largamente esperado por la comunidad vinculada a Celtia y por las instituciones gallegas del país. La figura de José Luis Montero queda así incorporada formalmente al patrimonio cultural de Magdalena, como símbolo de una historia compartida entre Galicia y la Argentina, forjada a través del arte, el trabajo y la memoria colectiva.

COMPARTIR:

Comentarios