LOCALES
18 de noviembre de 2025
🌫️ Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales

🌬️ Una extensa nube de polvo generada por el fuerte temporal que azotó a la Patagonia avanza sobre el centro del país y podría llegar a Magdalena, La Plata y alrededores, de acuerdo con los informes difundidos por organismos oficiales. El fenómeno se originó tras ráfagas superiores a los 150 km/h, que afectaron a amplias zonas del sur argentino. Las autoridades meteorológicas nacionales remarcaron que “no representa un riesgo para los magdalenenses, aunque podría opacar levemente el cielo”, según precisaron voceros del monitoreo climático.
🌪️ Las provincias de Neuquén y Chubut fueron las más comprometidas, donde los vientos intensos forzaron la declaración de emergencia climática. Las condiciones extremas levantaron grandes volúmenes de sedimentos que comenzaron a desplazarse hacia el norte, impulsados por corrientes atmosféricas persistentes.
🌫️ El viento del sudoeste empujó el material en suspensión hacia la franja central, provocando una reducción de la visibilidad por debajo de los 5.000 metros en diversas ciudades costeras. Aunque el fenómeno continúa en seguimiento permanente, los especialistas anticiparon que su impacto en la región será principalmente visual.
![]()
📸 En distintas localidades del litoral marítimo se registraron imágenes donde se aprecia un marcado oscurecimiento del horizonte debido al polvo trasladado por las ráfagas. Esta situación generó preocupación entre los habitantes del sur, que continúan bajo advertencia mientras se evalúa la evolución del evento climático.
🧭 Los expertos mantienen la vigilancia sobre la trayectoria del sedimento y analizan posibles cambios en la dirección del viento. Hasta el momento, las autoridades insisten en que no existen riesgos sanitarios ni se esperan complicaciones significativas en territorio bonaerense, más allá de un cielo parcialmente opacado durante su paso.










