Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 03:39 - ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio /

25 de mayo de 2025

215 años después: ¿Qué hacemos hoy por la Patria?

Por Cristian Ferreyra

↪️Cada 25 de mayo nos enfrenta, como sociedad, a una incómoda pero necesaria pregunta: ¿qué significa hoy la palabra “Patria”? ¿Cómo se construye, cómo se defiende, cómo se honra, en un presente marcado por la fugacidad, la incertidumbre y el desencanto?

📖 Han pasado 215 años desde aquella revolución de 1810 que encendió la chispa de la libertad, y aquí estamos, los magdalenenses, intentando encontrarnos en el espejo de nuestra historia, buscando el reflejo de lo que fuimos para darle sentido a lo que somos. Pero, ¿cómo lograrlo en este 2025, donde los lazos colectivos parecen diluirse en la velocidad de los tiempos y en la fragmentación de los vínculos?

🫂 El concepto de Patria ha mutado. Ya no puede limitarse a una idea romántica o a una bandera que flamea en días festivos. La Patria, entendida desde nuestra vida cotidiana, es mucho más cercana y concreta. Es la escuela que educa a pesar de las adversidades. Es el hospital que atiende con humanidad incluso cuando faltan recursos. Es el club de barrio que contiene a jóvenes, o el comerciante local que genera empleo digno. La Patria no está allá lejos, en los libros o en los próceres de mármol: está acá, en cada uno de nosotros, cada vez que nos comprometemos con algo que trasciende nuestro beneficio personal.

✊ Hacer Patria en Magdalena, hoy, implica estar presentes. Es involucrarse con las instituciones del distrito, es respetar al otro aunque piense distinto, es exigir con firmeza a quienes nos gobiernan, pero también acompañar cuando se transita por el camino del bien común. Es entender que ninguna transformación profunda es posible sin participación ciudadana, sin tejido social, sin empatía colectiva.

📍Esta fecha no es solo una efeméride del calendario escolar ni una excusa para izar la bandera. Es una oportunidad para pensarnos como hijos de una misma Argentina, sí, pero también como hermanos dentro de nuestra comunidad. Magdalena no es un territorio anónimo. Es nuestra casa común, y cada acción —o inacción— que asumimos, la transforma.

⚖️ No podemos soslayar que este aniversario nos encuentra en un tiempo democrático consolidado: más de 40 años de continuidad institucional, algo que en nuestra historia no ha sido frecuente. Y sin embargo, vivimos en un contexto signado por la desilusión. Una gran parte de la dirigencia política ha caído —y sigue cayendo— en la trampa de las mezquindades, del cortoplacismo, de las disputas intestinas que desdibujan cualquier horizonte de país. La falta de grandeza, la ausencia de un proyecto común y la desconexión con las verdaderas urgencias del pueblo, son heridas que aún supuran.

🤝 Pero esa realidad no puede ser una excusa. Es justamente ahí donde debe irrumpir la ciudadanía. Si la política está vaciada de sentido, llenémosla. Si los partidos han perdido su anclaje con el pueblo, reconstruyámoslos. Si la representación falla, participemos. Porque la Patria no es solo un legado que se recibe: es una tarea que se construye. Y no hay tarea más urgente que romper con la lógica de la resignación.

🗣️ Tenemos el privilegio de vivir en una etapa donde alzar la voz no cuesta la vida. Pero eso no nos debe hacer menos responsables. La historia nos legó una libertad que hoy corre el riesgo de volverse rutinaria, burocrática, insustancial. No honramos a los que nos dieron una Nación si la dejamos fragmentarse en mil pedazos de indiferencia.

⚠️ Por eso, en este 25 de mayo, más que celebrar con discursos vacíos o actos formales, propongámonos un ejercicio sincero de memoria y proyección. Preguntémonos qué estamos dispuestos a dar, a construir, a defender. Porque hacer Patria en el siglo XXI no se trata de gestos heroicos, sino de compromisos cotidianos: estudiar con responsabilidad, trabajar con honestidad, participar con espíritu crítico, cuidar los espacios comunes, tender la mano al que no llega, proteger al que está solo.

📍 Magdalena, como cada rincón del país, será el reflejo de lo que sus ciudadanos decidan ser. Y en esa decisión está cifrado el verdadero sentido de esta conmemoración: no mirar al pasado con nostalgia, sino al futuro con coraje.

✒️ 215 años después, la revolución que importa es la que nos lleva a comprometernos por algo más grande que nosotros mismos. Porque eso, y solo eso, es hacer Patria.

 

COMPARTIR:

Comentarios