Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 01:32 - Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 / ? Magdalena vivirá la 1° Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ?? Lisandro Hourcade: ?Prefiero perder elecciones antes que abandonar mis convicciones? / ? La Mesa Intersectorial repudió el triple femicidio en La Matanza y reclamó justicia /

  • 15.4º

25 de mayo de 2025

215 años después: ¿Qué hacemos hoy por la Patria?

Por Cristian Ferreyra

↪️Cada 25 de mayo nos enfrenta, como sociedad, a una incómoda pero necesaria pregunta: ¿qué significa hoy la palabra “Patria”? ¿Cómo se construye, cómo se defiende, cómo se honra, en un presente marcado por la fugacidad, la incertidumbre y el desencanto?

📖 Han pasado 215 años desde aquella revolución de 1810 que encendió la chispa de la libertad, y aquí estamos, los magdalenenses, intentando encontrarnos en el espejo de nuestra historia, buscando el reflejo de lo que fuimos para darle sentido a lo que somos. Pero, ¿cómo lograrlo en este 2025, donde los lazos colectivos parecen diluirse en la velocidad de los tiempos y en la fragmentación de los vínculos?

🫂 El concepto de Patria ha mutado. Ya no puede limitarse a una idea romántica o a una bandera que flamea en días festivos. La Patria, entendida desde nuestra vida cotidiana, es mucho más cercana y concreta. Es la escuela que educa a pesar de las adversidades. Es el hospital que atiende con humanidad incluso cuando faltan recursos. Es el club de barrio que contiene a jóvenes, o el comerciante local que genera empleo digno. La Patria no está allá lejos, en los libros o en los próceres de mármol: está acá, en cada uno de nosotros, cada vez que nos comprometemos con algo que trasciende nuestro beneficio personal.

✊ Hacer Patria en Magdalena, hoy, implica estar presentes. Es involucrarse con las instituciones del distrito, es respetar al otro aunque piense distinto, es exigir con firmeza a quienes nos gobiernan, pero también acompañar cuando se transita por el camino del bien común. Es entender que ninguna transformación profunda es posible sin participación ciudadana, sin tejido social, sin empatía colectiva.

📍Esta fecha no es solo una efeméride del calendario escolar ni una excusa para izar la bandera. Es una oportunidad para pensarnos como hijos de una misma Argentina, sí, pero también como hermanos dentro de nuestra comunidad. Magdalena no es un territorio anónimo. Es nuestra casa común, y cada acción —o inacción— que asumimos, la transforma.

⚖️ No podemos soslayar que este aniversario nos encuentra en un tiempo democrático consolidado: más de 40 años de continuidad institucional, algo que en nuestra historia no ha sido frecuente. Y sin embargo, vivimos en un contexto signado por la desilusión. Una gran parte de la dirigencia política ha caído —y sigue cayendo— en la trampa de las mezquindades, del cortoplacismo, de las disputas intestinas que desdibujan cualquier horizonte de país. La falta de grandeza, la ausencia de un proyecto común y la desconexión con las verdaderas urgencias del pueblo, son heridas que aún supuran.

🤝 Pero esa realidad no puede ser una excusa. Es justamente ahí donde debe irrumpir la ciudadanía. Si la política está vaciada de sentido, llenémosla. Si los partidos han perdido su anclaje con el pueblo, reconstruyámoslos. Si la representación falla, participemos. Porque la Patria no es solo un legado que se recibe: es una tarea que se construye. Y no hay tarea más urgente que romper con la lógica de la resignación.

🗣️ Tenemos el privilegio de vivir en una etapa donde alzar la voz no cuesta la vida. Pero eso no nos debe hacer menos responsables. La historia nos legó una libertad que hoy corre el riesgo de volverse rutinaria, burocrática, insustancial. No honramos a los que nos dieron una Nación si la dejamos fragmentarse en mil pedazos de indiferencia.

⚠️ Por eso, en este 25 de mayo, más que celebrar con discursos vacíos o actos formales, propongámonos un ejercicio sincero de memoria y proyección. Preguntémonos qué estamos dispuestos a dar, a construir, a defender. Porque hacer Patria en el siglo XXI no se trata de gestos heroicos, sino de compromisos cotidianos: estudiar con responsabilidad, trabajar con honestidad, participar con espíritu crítico, cuidar los espacios comunes, tender la mano al que no llega, proteger al que está solo.

📍 Magdalena, como cada rincón del país, será el reflejo de lo que sus ciudadanos decidan ser. Y en esa decisión está cifrado el verdadero sentido de esta conmemoración: no mirar al pasado con nostalgia, sino al futuro con coraje.

✒️ 215 años después, la revolución que importa es la que nos lleva a comprometernos por algo más grande que nosotros mismos. Porque eso, y solo eso, es hacer Patria.

 

COMPARTIR:

Comentarios