Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 19:35 - ? Emplazan a familiares para regularizar más de 100 sepulturas en el cementerio de Magdalena / ? Magdalena se suma al programa MUNA para fortalecer los derechos de la infancia / ? RUTA 11: EL NEGOCIO SILENCIOSO DE LOS AUTOS QUEMADOS / ? Cupo laboral en discapacidad: una ley ignorada en todo el país / ? Hurto Esclarecido: Recuperaron Bicicleta Robada / ? La Serie ?Menem? y el Capítulo Ausente: Su Paso por el Penal de Magdalena / A 102 años de su nacimiento, René Favaloro sigue latiendo en Magdalena / ?Anuncian la llegada de una ciclogénesis con tormentas y ráfagas de viento: ¿cómo impactará en Magdalena? / ???? Prófugo por abuso sexual fue aprehendido en Magdalena / ? Pedido de informe: ¿Cumple el Municipio de Magdalena con el cupo laboral para personas con discapacidad? / ?Hay fondo para Bomberos: Hourcade formalizó el acuerdo de financiamiento en Magdalena y Bavio / ????? Robó en Atalaya y lo atraparon / ? El rock inglés llega al Teatro Español de la mano de I.S.E. / ? Robo esclarecido en Magdalena: detienen a un sospechoso y recuperan los objetos sustraídos / ?Un policía le salvó la vida a un casero rural con RCP en Magdalena / ?? Magdalena celebra el 9 de Julio con tradición y comunidad / ? Alerta por niebla en Magdalena y la región / ????? Magdalena: Vecinos alertan por hechos delictivos en sus casas / ? "Elegí tu Futuro": vuelve el taller que guía a los jóvenes en su camino universitario y laboral / ? Educación en contexto de encierro: el CENS 452 celebró 25 años de compromiso y transformación /

  • 8.2º

LOCALES

29 de diciembre de 2024

🌡️ Alivio hídrico en 2024, pero La Niña sigue acechando el futuro agrícola

↪️Luego de un invierno seco y riguroso, la primavera de 2024 trajo un cambio radical para la región núcleo argentina. Las lluvias constantes a partir de mediados de octubre lograron una recuperación hídrica significativa, marcando un punto de inflexión tras meses de sequía que habían puesto en jaque a los productores agrícolas. Sin embargo, los pronósticos para el inicio de 2025 plantean nuevos desafíos.  

🌧️ "La primavera de 2024 llegó con lluvias que superaron ampliamente las expectativas", destacó el consultor agroclimático Alfredo Elorriaga. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la región núcleo registró una media de 410 mm de precipitaciones durante la primavera, superando los 330 mm de 2023, un año influido por un evento de El Niño.  

Estas lluvias, que se distribuyeron semanalmente, no solo aliviaron la escasez hídrica, sino que también mejoraron las condiciones del suelo para la siembra. En palabras de Elorriaga, "fue un ciclo mucho más favorable en comparación con otros años".  

🌾 A pesar del balance general positivo, las lluvias no llegaron de manera uniforme a toda la región núcleo. En el norte de Buenos Aires, las diferencias de hasta 150 mm respecto al sur han causado estrés hídrico en cultivos clave como el maíz y la soja, especialmente en fases críticas como la floración.  

Por otro lado, los eventos climáticos extremos dejaron su huella. Localidades como Corral de Bustos sufrieron severos daños: "Más de 50.000 hectáreas de cultivos fueron afectadas por granizo y fuertes vientos", según reportes locales. Estos fenómenos evidencian los desafíos persistentes para los productores, incluso en un contexto de recuperación hídrica.  

 🌡️ La Niña y los desafíos de 2025  

Aunque la mejora hídrica fue notable, los expertos advierten sobre un comienzo de 2025 menos alentador. "El suministro de lluvias para enero no parece ser tan favorable”, afirmó Elorriaga. Las precipitaciones previstas estarían por debajo de los niveles normales, mientras que las temperaturas podrían superar los 33°C a finales de diciembre, antes de la llegada de un frente frío en los primeros días del año.  

El fenómeno de La Niña, aunque debilitado, sigue siendo un factor de preocupación. Según el informe de la BCR, este podría influir negativamente en las condiciones de humedad a mediano plazo, complicando el desarrollo de los próximos cultivos.  

🌻 Prepararse para el futuro  

Con un panorama cambiante, los productores de la región núcleo deben estar atentos y maximizar el uso de los recursos hídricos disponibles. Las lluvias previstas para principios de enero podrían dar un breve respiro, pero el monitoreo constante será clave para afrontar los desafíos que se avecinan.  

Como concluye el informe de la BCR, "la clave estará en aprovechar al máximo los recursos disponibles y mantener un seguimiento activo de las condiciones climáticas", para mitigar posibles adversidades en el nuevo ciclo agricola.

grícola.  

COMPARTIR:

Comentarios