Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 14:45 - ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? / ? ARBA cambia el sistema de Patente: desde 2026 se pagará en 10 cuotas iguales y tres de cada cuatro bonaerenses abonarán menos / ? ? Magdalena celebró su 249º aniversario con el regreso triunfal del ciclismo rutero / ? Presupuesto 2026: Magdalena incluida en el plan provincial de obras de agua y viviendas /

NOTICIA AGRO MGD

28 de diciembre de 2024

🌾 Productores piden a Milei eliminar retenciones en medio de crisis agrícola

🌟 En un contexto de crisis para el agro argentino, un grupo de productores agropecuarios elevó un pedido al presidente Javier Milei para que elimine las retenciones a las exportaciones. El reclamo surge tras una caída histórica en los precios internacionales de los granos y un incremento en los costos de producción.

📹 A través de un video difundido en la red social X por el productor ganadero Juan Félix Rosetti, se visibilizó el descontento del sector. En el comienzo, una voz en off relata: “Me banco levantarme a las cinco de la mañana, me banco la seca, las inundaciones, la helada, el granizo, las manos ajadas, sembrar sin estar seguro de que vaya a crecer... pero no me banco más las mentiras de gobiernos que nos dieron la espalda”.

🌱 Los productores remarcaron la urgencia de su reclamo: “La quita de retenciones tiene que ser ya, no dentro de un año” y “Presidente, el momento de eliminar las retenciones es hoy, es ahora”.

🔴 "Estamos vendiendo a precio kirchnerista, pero pagando insumos a precio liberal", denunció un productor en el cierre del video, pidiendo al presidente que les saque "la pata de encima porque ya se está haciendo cuesta arriba".

🗓 La promesa de Milei para 2025

🎤 En un discurso ante la Sociedad Rural Argentina, Milei confirmó que su intención es reducir las retenciones, pero aclaró que esto se hará a partir de 2025. “Cuando podamos verificar que el aumento de ingresos es permanente, más la reducción del gasto público, vamos a traducir eso en una baja de impuestos. Y no tengan dudas, uno de los primeros impuestos que vamos a atacar son las retenciones”, aseguró el mandatario.

📉 Rentabilidad en riesgo: precios bajos y costos altos

💹 Según el Reporte de Actualidad Agro CREA, la competitividad del sector se encuentra gravemente limitada por los bajos precios internacionales y las políticas tributarias actuales. Las cotizaciones en dólares ajustadas por inflación están entre un 15% y un 20% por debajo del promedio de los últimos cinco años, afectando cultivos como la soja, el trigo y el maíz.

📊 A su vez, el costo de cosecha se disparó, alcanzando los 70 dólares por hectárea. Esto obliga a los productores a vender un 43% más de kilos para cubrir los costos, empeorando aún más las relaciones de precios.

🚜 “Con rendimientos promedio, el 66% de la superficie nacional de soja apenas cubre costos, y el 24% opera en números rojos”, detalla el reporte.

🔍 Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), el Estado se queda con $64,30 de cada $100 generados por el sector. En cultivos como la soja, la carga fiscal asciende al 68,5%.

📢 “Si desaparecieran los Derechos de Exportación, la participación del Estado se reduciría al 36%, lo que permitiría generar empleo, inversiones y mayor dinamismo en las regiones agrícolas”, explicó Nicolle Pisani Claro, economista de FADA.

🌟 En este marco, los productores insisten en que eliminar las retenciones no solo aliviaría la crisis del sector, sino que también impulsaría la economía nacional.

COMPARTIR:

Comentarios