Miércoles 22 de Enero de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Enero de 2025 y son las 14:14 - ?? Un rincón vintage en Magdalena: Descubrí la magia de "Una tacita de té" / ?Municipio y PAMI buscan soluciones para mejorar la atención de los adultos mayores / ?Este martes, un espectáculo astronómico en el cielo de Magdalena / ??Control Urbano sanciona infracciones en caminos rurales tras las lluvias / ?Nestlé celebró su 90° aniversario en Magdalena con un fuerte compromiso educativo y social / ?Joaquín Osteghuy, destacado en Jesús María: 5° lugar en el festival de doma más importante del país / ? Pickleball en Magdalena: el nuevo furor deportivo / ?Música, comparsas y tradición: el Pre Carnaval llega al balneario / ? Crisis penitenciaria en Buenos Aires: el lado oscuro de la sobrepoblación carcelaria / ? El Obispo responde: se abre el diálogo con la comunidad por la continuidad del Padre Juan / ? Violento robo en Magdalena: tres delincuentes armados asaltan almacén / ?? Descubre la mágica Pulpería de Payró: Historia y Sabor / Magdalena impulsa la construcción de un nuevo edificio escolar / ?Balneario de Magdalena: Vecinos exigen respuestas a las autoridades / ? La calle Almafuerte ya luce su nueva luminaria / ?Vecinos de Magdalena y Atalaya al límite por la falta de agua / ??A 26 años del derrame de petróleo en Magdalena, anuncian avances clave en la causa judicial / ??A 26 años del derrame de petróleo en Magdalena: la memoria de un desastre ambiental sin cierre definitivo / ? Carnavales 2025 en Bartolomé Bavio: una fiesta gratuita para todos / ?? El Intendente Hourcade alerta sobre una estafa en su nombre /

  • 33.2º

NOTICIA AGRO MGD

28 de diciembre de 2024

🌾 Productores piden a Milei eliminar retenciones en medio de crisis agrícola

🌟 En un contexto de crisis para el agro argentino, un grupo de productores agropecuarios elevó un pedido al presidente Javier Milei para que elimine las retenciones a las exportaciones. El reclamo surge tras una caída histórica en los precios internacionales de los granos y un incremento en los costos de producción.

📹 A través de un video difundido en la red social X por el productor ganadero Juan Félix Rosetti, se visibilizó el descontento del sector. En el comienzo, una voz en off relata: “Me banco levantarme a las cinco de la mañana, me banco la seca, las inundaciones, la helada, el granizo, las manos ajadas, sembrar sin estar seguro de que vaya a crecer... pero no me banco más las mentiras de gobiernos que nos dieron la espalda”.

🌱 Los productores remarcaron la urgencia de su reclamo: “La quita de retenciones tiene que ser ya, no dentro de un año” y “Presidente, el momento de eliminar las retenciones es hoy, es ahora”.

🔴 "Estamos vendiendo a precio kirchnerista, pero pagando insumos a precio liberal", denunció un productor en el cierre del video, pidiendo al presidente que les saque "la pata de encima porque ya se está haciendo cuesta arriba".

🗓 La promesa de Milei para 2025

🎤 En un discurso ante la Sociedad Rural Argentina, Milei confirmó que su intención es reducir las retenciones, pero aclaró que esto se hará a partir de 2025. “Cuando podamos verificar que el aumento de ingresos es permanente, más la reducción del gasto público, vamos a traducir eso en una baja de impuestos. Y no tengan dudas, uno de los primeros impuestos que vamos a atacar son las retenciones”, aseguró el mandatario.

📉 Rentabilidad en riesgo: precios bajos y costos altos

💹 Según el Reporte de Actualidad Agro CREA, la competitividad del sector se encuentra gravemente limitada por los bajos precios internacionales y las políticas tributarias actuales. Las cotizaciones en dólares ajustadas por inflación están entre un 15% y un 20% por debajo del promedio de los últimos cinco años, afectando cultivos como la soja, el trigo y el maíz.

📊 A su vez, el costo de cosecha se disparó, alcanzando los 70 dólares por hectárea. Esto obliga a los productores a vender un 43% más de kilos para cubrir los costos, empeorando aún más las relaciones de precios.

🚜 “Con rendimientos promedio, el 66% de la superficie nacional de soja apenas cubre costos, y el 24% opera en números rojos”, detalla el reporte.

🔍 Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), el Estado se queda con $64,30 de cada $100 generados por el sector. En cultivos como la soja, la carga fiscal asciende al 68,5%.

📢 “Si desaparecieran los Derechos de Exportación, la participación del Estado se reduciría al 36%, lo que permitiría generar empleo, inversiones y mayor dinamismo en las regiones agrícolas”, explicó Nicolle Pisani Claro, economista de FADA.

🌟 En este marco, los productores insisten en que eliminar las retenciones no solo aliviaría la crisis del sector, sino que también impulsaría la economía nacional.

COMPARTIR:

Comentarios