Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 12:05 - ? Controles reforzados por Semana Santa en Magdalena / ? ?15 minutos para cuidar tu salud?: exitosa jornada de chequeos médicos en Magdalena / ?Segunda negativa de la oposición: el Concejo vuelve a quedar paralizado y sin ordenanza fiscal / ? Histórica elección en Bomberos de Bavio: renovó su comisión directiva / ? Dramático rescate en el Canal Punta Indio: Prefectura aeroevacuó a un tripulante en grave estado / ?? ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Magdalena? / ? Pedido de informe por incendio en basural de Atalaya fue aprobado por unanimidad / ? La VTV llega al Partido de Punta Indio: todo lo que tenés que saber / ? Semana Santa: restringen la circulación de camiones en rutas turísticas bonaerenses / ? Bavio refuerza su sistema de salud: inauguraron nuevos consultorios y equipamiento en la Unidad Sanitaria ?René Favaloro? / ?"Prevenir la trata es tarea de todos": Jornada de sensibilización en Punta Indio sobre trata de personas y delitos conexos / ?Kicillof promulgó la Ley 15.520 para reforzar el control de deudores alimentarios / Magdalena lanza Tecnicatura en Enfermería para fortalecer el sistema sanitario / ? Marcelo González responde a críticas: ?Nos ensucian sin conocer el trabajo que hacemos? / ?La Escuela Agraria de Bavio celebra 50 años de compromiso con la educación técnica y el desarrollo rural / ?Magdalena rumbo al Mundial: el Sabonim Marcos Cabrera V Dan representará a la ciudad en Barcelona 2025 / ??Magdalena se prepara para las legislativas: renovación, tensiones internas y figuras en disputa / ?? ?Norita? se proyecta hoy en Punta Indio: el documental que retrata una vida de lucha y memoria / ?Mikel Amondarain firmó su primer contrato profesional: del potrero de Bavio a la primera división / ? Vecinos reclaman mejoras urgentes en calles de acceso a la Escuela Primaria N°12 de Verónica /

  • 14.5º

NOTICIA AGRO MGD

28 de diciembre de 2024

🌾 Productores piden a Milei eliminar retenciones en medio de crisis agrícola

🌟 En un contexto de crisis para el agro argentino, un grupo de productores agropecuarios elevó un pedido al presidente Javier Milei para que elimine las retenciones a las exportaciones. El reclamo surge tras una caída histórica en los precios internacionales de los granos y un incremento en los costos de producción.

📹 A través de un video difundido en la red social X por el productor ganadero Juan Félix Rosetti, se visibilizó el descontento del sector. En el comienzo, una voz en off relata: “Me banco levantarme a las cinco de la mañana, me banco la seca, las inundaciones, la helada, el granizo, las manos ajadas, sembrar sin estar seguro de que vaya a crecer... pero no me banco más las mentiras de gobiernos que nos dieron la espalda”.

🌱 Los productores remarcaron la urgencia de su reclamo: “La quita de retenciones tiene que ser ya, no dentro de un año” y “Presidente, el momento de eliminar las retenciones es hoy, es ahora”.

🔴 "Estamos vendiendo a precio kirchnerista, pero pagando insumos a precio liberal", denunció un productor en el cierre del video, pidiendo al presidente que les saque "la pata de encima porque ya se está haciendo cuesta arriba".

🗓 La promesa de Milei para 2025

🎤 En un discurso ante la Sociedad Rural Argentina, Milei confirmó que su intención es reducir las retenciones, pero aclaró que esto se hará a partir de 2025. “Cuando podamos verificar que el aumento de ingresos es permanente, más la reducción del gasto público, vamos a traducir eso en una baja de impuestos. Y no tengan dudas, uno de los primeros impuestos que vamos a atacar son las retenciones”, aseguró el mandatario.

📉 Rentabilidad en riesgo: precios bajos y costos altos

💹 Según el Reporte de Actualidad Agro CREA, la competitividad del sector se encuentra gravemente limitada por los bajos precios internacionales y las políticas tributarias actuales. Las cotizaciones en dólares ajustadas por inflación están entre un 15% y un 20% por debajo del promedio de los últimos cinco años, afectando cultivos como la soja, el trigo y el maíz.

📊 A su vez, el costo de cosecha se disparó, alcanzando los 70 dólares por hectárea. Esto obliga a los productores a vender un 43% más de kilos para cubrir los costos, empeorando aún más las relaciones de precios.

🚜 “Con rendimientos promedio, el 66% de la superficie nacional de soja apenas cubre costos, y el 24% opera en números rojos”, detalla el reporte.

🔍 Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), el Estado se queda con $64,30 de cada $100 generados por el sector. En cultivos como la soja, la carga fiscal asciende al 68,5%.

📢 “Si desaparecieran los Derechos de Exportación, la participación del Estado se reduciría al 36%, lo que permitiría generar empleo, inversiones y mayor dinamismo en las regiones agrícolas”, explicó Nicolle Pisani Claro, economista de FADA.

🌟 En este marco, los productores insisten en que eliminar las retenciones no solo aliviaría la crisis del sector, sino que también impulsaría la economía nacional.

COMPARTIR:

Comentarios