Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 00:16 - ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena /

29 de octubre de 2024

🛢️Combustibles aumentan hasta un 4% desde noviembre

↪️YPF lidera el aumento de combustibles llamotras un acuerdo con consumidores y un alza del crudo Brent. El ajuste sigue la devaluación del tipo de cambio y el aumento de biocombustibles.

⛽ A partir de este viernes 1° de noviembre, los precios de los combustibles en Argentina aumentarán hasta un 4%, encabezados por YPF, la principal petrolera del país. Este incremento es el primero desde la leve baja de octubre, cuando los precios de la nafta y el gasoil disminuyeron por la caída en los valores internacionales del petróleo. Se espera que otras empresas, como Shell, Axion y Puma, sigan el mismo camino y ajusten también sus precios en los surtidores.

📈 La decisión de YPF responde a varios factores económicos que han impactado en el sector energético en las últimas semanas. Entre los más relevantes, se encuentran la devaluación del tipo de cambio oficial, un nuevo diferimiento en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL), el alza de los biocombustibles y el aumento del crudo Brent, cuyo precio pasó de USD 71 a USD 76 en el último mes, lo que representa una suba del 7%. Este ajuste se alinea con el objetivo del Gobierno de controlar la inflación sin afectar la desaceleración prevista en los próximos meses.

🛢️ En octubre, Horacio Marín, presidente de YPF, había anunciado un “pacto con los consumidores” para adaptar los precios de acuerdo con las variaciones internacionales del barril de crudo. “La petrolera construyó un índice que todos los meses releva cuál fue la variación promedio y, a partir de ese dato, se definirán los incrementos o bajas en surtidores”, explicó Marín en el marco de su participación en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp). Este índice, según Marín, busca reflejar de forma clara el impacto de los precios internacionales en los valores locales.

📊 La última baja en los precios fue una excepción influenciada por la caída del crudo, pero el alza de noviembre sigue la tendencia de los mercados internacionales y busca adaptarse a los costos de producción y distribución que presionan al sector energético. De este modo, el ajuste de precios en los surtidores refleja el compromiso de YPF de moderar el impacto de los incrementos, manteniendo una estrategia que se adapte a las condiciones económicas del país y a los acuerdos con el Gobierno para evitar un aumento significativo de la inflación.

 

DATA TV ⚠️ SUSCRIBÍTE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE ⚠️ 

COMPARTIR:

Comentarios