Jueves 17 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 17 de Abril de 2025 y son las 22:56 - ? Dramático rescate en el Canal Punta Indio: Prefectura aeroevacuó a un tripulante en grave estado / ?? ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Magdalena? / ? Pedido de informe por incendio en basural de Atalaya fue aprobado por unanimidad / ? La VTV llega al Partido de Punta Indio: todo lo que tenés que saber / ? Semana Santa: restringen la circulación de camiones en rutas turísticas bonaerenses / ? Bavio refuerza su sistema de salud: inauguraron nuevos consultorios y equipamiento en la Unidad Sanitaria ?René Favaloro? / ?"Prevenir la trata es tarea de todos": Jornada de sensibilización en Punta Indio sobre trata de personas y delitos conexos / ?Kicillof promulgó la Ley 15.520 para reforzar el control de deudores alimentarios / Magdalena lanza Tecnicatura en Enfermería para fortalecer el sistema sanitario / ? Marcelo González responde a críticas: ?Nos ensucian sin conocer el trabajo que hacemos? / ?La Escuela Agraria de Bavio celebra 50 años de compromiso con la educación técnica y el desarrollo rural / ?Magdalena rumbo al Mundial: el Sabonim Marcos Cabrera V Dan representará a la ciudad en Barcelona 2025 / ??Magdalena se prepara para las legislativas: renovación, tensiones internas y figuras en disputa / ?? ?Norita? se proyecta hoy en Punta Indio: el documental que retrata una vida de lucha y memoria / ?Mikel Amondarain firmó su primer contrato profesional: del potrero de Bavio a la primera división / ? Vecinos reclaman mejoras urgentes en calles de acceso a la Escuela Primaria N°12 de Verónica / ? Reconocimiento oficial a productores de miel de Magdalena tras su destacada actuación en Entre Ríos / ??? Corte programado de energía en Verónica: qué día será, cuánto durará y qué zonas se verán afectadas / ? Tango y ballet se fusionan en un espectáculo único este sábado en el Teatro Español de Magdalena / ?EPA denuncia el colapso del sistema de transporte en Magdalena y exige soluciones inmediatas /

  • 15.6º

29 de octubre de 2024

🛢️Combustibles aumentan hasta un 4% desde noviembre

↪️YPF lidera el aumento de combustibles llamotras un acuerdo con consumidores y un alza del crudo Brent. El ajuste sigue la devaluación del tipo de cambio y el aumento de biocombustibles.

⛽ A partir de este viernes 1° de noviembre, los precios de los combustibles en Argentina aumentarán hasta un 4%, encabezados por YPF, la principal petrolera del país. Este incremento es el primero desde la leve baja de octubre, cuando los precios de la nafta y el gasoil disminuyeron por la caída en los valores internacionales del petróleo. Se espera que otras empresas, como Shell, Axion y Puma, sigan el mismo camino y ajusten también sus precios en los surtidores.

📈 La decisión de YPF responde a varios factores económicos que han impactado en el sector energético en las últimas semanas. Entre los más relevantes, se encuentran la devaluación del tipo de cambio oficial, un nuevo diferimiento en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL), el alza de los biocombustibles y el aumento del crudo Brent, cuyo precio pasó de USD 71 a USD 76 en el último mes, lo que representa una suba del 7%. Este ajuste se alinea con el objetivo del Gobierno de controlar la inflación sin afectar la desaceleración prevista en los próximos meses.

🛢️ En octubre, Horacio Marín, presidente de YPF, había anunciado un “pacto con los consumidores” para adaptar los precios de acuerdo con las variaciones internacionales del barril de crudo. “La petrolera construyó un índice que todos los meses releva cuál fue la variación promedio y, a partir de ese dato, se definirán los incrementos o bajas en surtidores”, explicó Marín en el marco de su participación en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp). Este índice, según Marín, busca reflejar de forma clara el impacto de los precios internacionales en los valores locales.

📊 La última baja en los precios fue una excepción influenciada por la caída del crudo, pero el alza de noviembre sigue la tendencia de los mercados internacionales y busca adaptarse a los costos de producción y distribución que presionan al sector energético. De este modo, el ajuste de precios en los surtidores refleja el compromiso de YPF de moderar el impacto de los incrementos, manteniendo una estrategia que se adapte a las condiciones económicas del país y a los acuerdos con el Gobierno para evitar un aumento significativo de la inflación.

 

DATA TV ⚠️ SUSCRIBÍTE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE ⚠️ 

COMPARTIR:

Comentarios