Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:28 - ?? Alerta amarillo por tormentas fuertes en Magdalena y la región / ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana / ? Diario de Campaña, MGD: EPA propone poner el empleo en el centro de la agenda de Magdalena / ? Personal de salud se capacita en emergencias infantiles / Plaza San Martín: restauración y reclamo para recuperar su valor histórico en Magdalena / ? El camión de Pastas y Lácteos de Precios Justos vuelve a Magdalena /

  • 14º

17 de enero de 2024

Nuevo derrame de petróleo en Bahía Blanca y Coronel Rosales

Un nuevo derrame de petróleo se registró esta madrugada en el estuario de Bahía Blanca y Coronel Rosales, debido a un desperfecto en una maniobra de descarga en la monoboya operada por la empresa Oiltanking, la misma que protagonizó otro incidente similar el pasado 27 de diciembre.

Según la petrolera, esta vez se actuó con mayor celeridad para contener la fuga, que se detectó a las 5:30, durante la operación de descarga del buque tanque "San Matías", por lo que "se activó el Plan de Contingencias para Derrames de Hidrocarburos en el Agua (PLANACON) mediante aviso a Prefectura Naval Argentina (PNA), Distrito Bahía Blanca".

De acuerdo con la información oficial, un elemento de medición de presión presentó una falla, lo que generó una fuga que fue observada por personal de la empresa a bordo y que obligó a "la inmediata interrupción de la operación" y se realizaron trabajos de "contención, control y retirado total de la mancha".

El anterior derrame fue el 27 de diciembre. En aquella oportunidad, se informó que el problema sucedió por una mala maniobra en el amarre de un buque. Tras ese episodio, la compañía (que opera un oleoducto en esta región desde 2008) inició un plan de remediación auditado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, el nuevo derrame generó la indignación y el reclamo de ambientalistas y representantes del sector pesquero, que denunciaron el impacto negativo de estos incidentes en el ecosistema y la actividad económica de la zona.

Por el derrame de diciembre, los Municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales presentaron una denuncia penal contra la firma Oiltanking Ebytem S.A. Terminal Marítima Puerto Rosales. Aseguran que la empresa no comunicó a tiempo el inconveniente y no activó debidamente el Plan de Contingencias previsto para estos casos.

También las autoridades manifestaron su preocupación por el impacto que estos derrames tienen en la actividad pesquera, turística y portuaria de su municipio, y pidieron que se garantice la reparación de los daños causados.

El estuario de Bahía Blanca y Coronel Rosales es una zona de alto valor ecológico y económico, que alberga una gran diversidad de especies marinas y aves migratorias, y que constituye un polo de desarrollo industrial, comercial y turístico para la región.

Los derrames de petróleo pueden provocar graves consecuencias para el ambiente y la salud, como la contaminación del agua, la muerte de la fauna, la alteración de los ecosistemas, el riesgo de incendios y explosiones, y la afectación de la calidad de vida de las personas.

 

COMPARTIR:

Comentarios