Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 02:16 - ?? Se renueva la alerta amarilla por tormentas en Magdalena y la región / ? Escapes ilegales: sanciones y destrucción en Magdalena / ?? Diario de campaña MGD: Fuerza Patria celebró el Día de las Infancias y recorrió el barrio 22 de Febrero / ? Hourcade anunció la llegada de la Unidad Sanitaria Móvil para El Pino / ?? Alerta amarillo por tormentas fuertes en Magdalena y la región / ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana /

  • 11º

12 de diciembre de 2023

Tras las Verduras: El lado oscuro de la producción hortícola en La Plata

Un estudio conjunto de la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet ha arrojado resultados alarmantes sobre los vegetales de hoja provenientes del cinturón hortícola de La Plata.

 El Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, respaldado por el Laboratorio de Inmunoparasitología, identificó la presencia de parásitos intestinales en estos alimentos, vinculándolos directamente con las precarias condiciones estructurales de las familias agricultoras.

Contaminación Fecal en Más del 50% de las Muestras de Hortalizas

Andrea Falcone, miembro del equipo de investigación, señaló: "En más de la mitad de las muestras de hortalizas de hoja se detectaron indicadores de contaminación fecal". Destacó que las lechugas son particularmente vulnerables debido a su capacidad para retener agua entre las hojas.

El estudio abarcó la recolección y análisis de 261 muestras de vegetales de hoja, 87 muestras de suelo de cultivo y agua de consumo. Los resultados revelaron la presencia de especies parasitarias, siendo Blastocystis sp. y Cryptosporidium spp. las más prevalentes.

Relación entre Condiciones Precarias y Contaminación

Falcone resume: "El escenario epidemiológico está vinculado con los accesos limitados a servicios públicos, salud y educación, así como con la materialidad de la vivienda, el hacinamiento crítico y la cercanía a los cultivos y viviendas en las cuales las familias desarrollan su vida".

Síntomas y Prevención

Blastocystis sp. puede causar síntomas gastrointestinales, como diarrea y dolor abdominal. Falcone enfatiza la importancia de prácticas de higiene, como lavarse las manos y consumir alimentos y agua seguros, para prevenir la infección.

Problema Estructural en la Producción Hortícola

La investigadora destaca la naturaleza multifactorial y multidimensional del problema. Las familias agricultoras, responsables de más del 80% de la producción nacional de verduras y hortalizas, se ven afectadas por la falta de servicios básicos debido a la movilidad y la falta de infraestructura.

Perspectivas del Sector Productivo

Salvador Vides, productor frutihortícola, reconoce la necesidad de abordar la contaminación en la zona. A pesar de la preocupación, asegura que no debería inquietar a los consumidores y subraya la urgencia de abordar los problemas estructurales en la producción hortícola de la zona.

En conclusión, este estudio revela una conexión directa entre las condiciones precarias en la producción hortícola y la contaminación de vegetales de hoja, generando una llamada de atención para mejorar la calidad de vida de los productores y la seguridad alimentaria en la región.

 

COMPARTIR:

Comentarios