Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 20:16 - Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? / ? ARBA cambia el sistema de Patente: desde 2026 se pagará en 10 cuotas iguales y tres de cada cuatro bonaerenses abonarán menos / ? ? Magdalena celebró su 249º aniversario con el regreso triunfal del ciclismo rutero / ? Presupuesto 2026: Magdalena incluida en el plan provincial de obras de agua y viviendas / ?? Arquitecta magdalenense gana premio internacional y diseñará el Monumento a Satoshi Nakamoto en Buenos Aires / ? Se restableció el transporte escolar en Magdalena tras el envío parcial de fondos provinciales / ? Vecinos de la Ruta 11 se reunirán hoy con concejales tras el pedido formal por mejoras viales / ? El talento local sube al escenario: el Taller Municipal de Teatro presenta su muestra anual en el Teatro Español / ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? /

12 de diciembre de 2023

Tras las Verduras: El lado oscuro de la producción hortícola en La Plata

Un estudio conjunto de la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet ha arrojado resultados alarmantes sobre los vegetales de hoja provenientes del cinturón hortícola de La Plata.

 El Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, respaldado por el Laboratorio de Inmunoparasitología, identificó la presencia de parásitos intestinales en estos alimentos, vinculándolos directamente con las precarias condiciones estructurales de las familias agricultoras.

Contaminación Fecal en Más del 50% de las Muestras de Hortalizas

Andrea Falcone, miembro del equipo de investigación, señaló: "En más de la mitad de las muestras de hortalizas de hoja se detectaron indicadores de contaminación fecal". Destacó que las lechugas son particularmente vulnerables debido a su capacidad para retener agua entre las hojas.

El estudio abarcó la recolección y análisis de 261 muestras de vegetales de hoja, 87 muestras de suelo de cultivo y agua de consumo. Los resultados revelaron la presencia de especies parasitarias, siendo Blastocystis sp. y Cryptosporidium spp. las más prevalentes.

Relación entre Condiciones Precarias y Contaminación

Falcone resume: "El escenario epidemiológico está vinculado con los accesos limitados a servicios públicos, salud y educación, así como con la materialidad de la vivienda, el hacinamiento crítico y la cercanía a los cultivos y viviendas en las cuales las familias desarrollan su vida".

Síntomas y Prevención

Blastocystis sp. puede causar síntomas gastrointestinales, como diarrea y dolor abdominal. Falcone enfatiza la importancia de prácticas de higiene, como lavarse las manos y consumir alimentos y agua seguros, para prevenir la infección.

Problema Estructural en la Producción Hortícola

La investigadora destaca la naturaleza multifactorial y multidimensional del problema. Las familias agricultoras, responsables de más del 80% de la producción nacional de verduras y hortalizas, se ven afectadas por la falta de servicios básicos debido a la movilidad y la falta de infraestructura.

Perspectivas del Sector Productivo

Salvador Vides, productor frutihortícola, reconoce la necesidad de abordar la contaminación en la zona. A pesar de la preocupación, asegura que no debería inquietar a los consumidores y subraya la urgencia de abordar los problemas estructurales en la producción hortícola de la zona.

En conclusión, este estudio revela una conexión directa entre las condiciones precarias en la producción hortícola y la contaminación de vegetales de hoja, generando una llamada de atención para mejorar la calidad de vida de los productores y la seguridad alimentaria en la región.

 

COMPARTIR:

Comentarios