Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 21:20 - ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 /

12 de diciembre de 2023

Tras las Verduras: El lado oscuro de la producción hortícola en La Plata

Un estudio conjunto de la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet ha arrojado resultados alarmantes sobre los vegetales de hoja provenientes del cinturón hortícola de La Plata.

 El Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, respaldado por el Laboratorio de Inmunoparasitología, identificó la presencia de parásitos intestinales en estos alimentos, vinculándolos directamente con las precarias condiciones estructurales de las familias agricultoras.

Contaminación Fecal en Más del 50% de las Muestras de Hortalizas

Andrea Falcone, miembro del equipo de investigación, señaló: "En más de la mitad de las muestras de hortalizas de hoja se detectaron indicadores de contaminación fecal". Destacó que las lechugas son particularmente vulnerables debido a su capacidad para retener agua entre las hojas.

El estudio abarcó la recolección y análisis de 261 muestras de vegetales de hoja, 87 muestras de suelo de cultivo y agua de consumo. Los resultados revelaron la presencia de especies parasitarias, siendo Blastocystis sp. y Cryptosporidium spp. las más prevalentes.

Relación entre Condiciones Precarias y Contaminación

Falcone resume: "El escenario epidemiológico está vinculado con los accesos limitados a servicios públicos, salud y educación, así como con la materialidad de la vivienda, el hacinamiento crítico y la cercanía a los cultivos y viviendas en las cuales las familias desarrollan su vida".

Síntomas y Prevención

Blastocystis sp. puede causar síntomas gastrointestinales, como diarrea y dolor abdominal. Falcone enfatiza la importancia de prácticas de higiene, como lavarse las manos y consumir alimentos y agua seguros, para prevenir la infección.

Problema Estructural en la Producción Hortícola

La investigadora destaca la naturaleza multifactorial y multidimensional del problema. Las familias agricultoras, responsables de más del 80% de la producción nacional de verduras y hortalizas, se ven afectadas por la falta de servicios básicos debido a la movilidad y la falta de infraestructura.

Perspectivas del Sector Productivo

Salvador Vides, productor frutihortícola, reconoce la necesidad de abordar la contaminación en la zona. A pesar de la preocupación, asegura que no debería inquietar a los consumidores y subraya la urgencia de abordar los problemas estructurales en la producción hortícola de la zona.

En conclusión, este estudio revela una conexión directa entre las condiciones precarias en la producción hortícola y la contaminación de vegetales de hoja, generando una llamada de atención para mejorar la calidad de vida de los productores y la seguridad alimentaria en la región.

 

COMPARTIR:

Comentarios