Domingo 15 de Junio de 2025

Hoy es Domingo 15 de Junio de 2025 y son las 15:38 - ? Militancia en Magdalena se moviliza en defensa de Cristina Fernández de Kirchner / Rogelio Gayoso, el héroe de Malvinas que lleva su historia a las aulas de Magdalena / ?? fuerte respaldo del peronismo local a Cristina Kirchner / ?Robo en Bavio: asaltaron a una mujer y sus hijas dentro de su casa / ? Se conformó la Federación de Estudiantes Magdalenenses: un nuevo espacio de organización juvenil / La Oficina de Discapacidad llevará atención descentralizada a distintas localidades en junio / ? Vacunación antigripal en el Paraje Gutiérrez: salud, prevención y comunidad / ? Convocan a entidades comunitarias al Foro de Seguridad en Magdalena / ? Mañana miércoles: ¡El camión de pastas y lácteos arrasa en Plaza Villa Garibaldi! / ? Magdalena fue sede de un masivo encuentro radical que define el futuro electoral de la UCR bonaerense / ?Reclaman al Ejecutivo por la paralización de obras en la unidad sanitaria / ?? Regularización dominial: más vecinos podrán acceder al título de su vivienda / ? Hourcade impulsa una comisión para mejorar los caminos rurales en Magdalena / Más escuelas de Magdalena reciben equipamiento para comedores escolares / ? Vuelve el rugir de los motores a Magdalena con doble fecha de karting / ? 138 años del primer tren por Bavio: historia, emoción y festejo / Luis Seoane y la memoria viva de Celtia: arte, porcelana y legado gallego en Magdalena / ?Día del Periodista: informar desde el territorio y para la gente / ? La UCR se reúne en Magdalena y define su agenda bonaerense / ? Pampa Bit presenta ?GPS? en el Teatro Español: una noche de rock, emoción y sonidos viajeros /

  • 12.7º

EDUCACIÒN

2 de febrero de 2023

Boleto Educativo 2023: ¿qué se necesita para ser beneficiario del BEGU?

Aquellos estudiantes de educación superior, terciario y/o universitario, pueden acceder a esta política pública para comenzar o continuar sus estudios en la ciudad de La Plata. La director de Desarrollo Humano Daniela Peluso dio más detalles en DATA Radio.

 

En el 2018, y tras varios años de lucha, el Concejo Deliberante aprobaba la creación del Boleto Educativo Gratuito Universal que beneficiaba a los estudiantes de instituciones terciarias y universatarias públicas como así también a estudiantes de entidades privadas cuyas carreras no estuvieran disponibles en la cartera pública. Esta característica se modificó en 2021 y se logró ampliar el beneficio a todos los estudiantes terciarios y universitarios de Magdalena que transiten sus estudios en la ciudad de La Plata.

“Creo que nadie puede discutir que la educación es una herramienta fundamental de transformación social y superación personal. Hace ya cinco años que apostamos a esta política que llegó para quedarse y que el año pasado tuvimos récord de solicitudes de boletos, fueron casi 500 entre estudiantes universitarios y terciarios. En este 2023, en estos pocos días que van del año, ya van más de 120 boletos solicitados y creemos que este año también va a tener un número importante de solicitudes” señaló Daniela Peluso este miércoles en DATA Radio.

Para ser beneficario de esta política, los estudiantes deberán presentar documentación que respalde la necesidad de acceder a este beneficio. Los solicitantes deberán presnetar la constancia de inscripción a la carrera, el cronograma de cursadas con los días en los que deba viajar, una fotocopia de DNI y una planilla de solicitud que se encuentra en dos fotocopias céntricas de Magdalena. 

“Quienes aún no lo han solicitado deben acercarse lo más pronto posible. Nos pasó que ayer, 31 de enero, se acercaron jóvenes que empezaban hoy 1ro de febrero. Tratamos de hacerlo a demanda y entendemos que es el primer año para muchos jóvenes en la educación terciaria o universitaria y que muchas cosas cambian. Ante esto tenemos paciencia y entendemos de esta situación, sumado a que muchas veces las entidades educativas no envían a tiempo cuestiones administrativas".

Ante la consulta Peluso remarcó que la inversión realizada por el Municipio de Magdalena durante el 2022 superó los $11 millones y que este año la cifra sería muy superadora debido a la situación económica. En este sentido la directora de Desarrollo Humano explicó que aún no se puede precisar una cifra correspondiente al 2023 y que la misma podría conocerse a partir de marzo cuando se de el mayor volumen de solicitudes. "Sin dudas es una gran inversión, el año pasado superó los $11M y este año va a superarse esa cifra pero no puedo precisar una cifra porque aún estamos con los estudiantes ingresantes. Calculo que en marzo tendremos un panorama más amplio y certero en cuanto al grueso de solicitudes anuales”.

 

COMPARTIR:

Comentarios