Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 07:41 - ? Escala salarial en Magdalena: así quedó el sueldo básico de los trabajadores municipales / Primeros días de Felicitas Alvite en la cárcel de Magdalena: ataque de pánico y régimen de mediana seguridad / ? Sueldo básico en Magdalena: $185.262 y una fuerte disparidad en la Provincia / ? ?Volver a Celtia?: ex trabajadoras y trabajadores se reúnen para recuperar la memoria de una fábrica única en Magdalena / ? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo comunitario / ¿Cómo fue el operativo que buscó al pescador desaparecido en Magdalena? / ?Idilio Vintage: cuando la moda retro revive la historia de Magdalena / ??La Toretto? fue trasladada al Penal de Magdalena en medio de una fuerte disputa judicial / Punta Indio alza la voz: respaldo a Kicillof en el reclamo por la obra pública / ?Santiago Videla brilló como solista en la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense / ? Empalme: inspección revela acopio irregular de vehículos y autopartes / ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández / ?Guía para inquilinos: una herramienta clave frente a la crisis habitacional / "Me desperté": La historia de una docente que denunció a su padre y hermano por abuso infantil / ? Magdalena fortalece lazos con China en una cumbre clave por el desarrollo regional / ??"La Muni en tu Barrio": más cerca de los vecinos con servicios, diálogo y obras / ? Lucas Foti denunció a Gustavo Barbé por malversación de fondos / ?? Magdalena se une en oración: misa por el eterno descanso del papa Francisco / ?? Semana Santa con controles: detienen a camión manejado por un adolescente / ? Magdalena decretó una semana de duelo por la muerte del Papa Francisco /

  • 14º

OPINIÓN

26 de julio de 2023

Hacia un pueblo que abandone el lema del "no me acuerdo"

POR CRISTIAN FERREYRA

El pasado domingo, Bartolomé Bavio fue escenario de una jornada oscura que dejó al descubierto la indignación selectiva y la amnesia colectiva de una sociedad injusta. En medio de la lucha contra la injusticia, el pueblo se vio dividido entre aquellos que genuinamente buscaban un cambio y otros que, movidos por bajos instintos, desencadenaron actos de violencia.

El lema del "NO ME ACUERDO" permeó la comunidad, validando la lucha contra la injusticia pero también manteniendo en sus filas a aquellos que lucraron y seguirán lucrando con las desgracias ajenas. Ventajeros de turno que construyeron una falsa riqueza sobre cimientos frágiles y se autoproclaman hacendados sin poseer una porción de tierra real, cosechando sueños en una tierra imaginaria.

Es comprensible que el motivo de la injusticia movilice a la población, pero es crucial diferenciar entre las verdaderas injusticias fácticas y aquellas generadas por mensajes confusos que manipulan las emociones más primarias de las personas.

Los actos de violencia no definen a cada vecino de Bartolomé Bavio; son el resultado de una comunidad que ha soportado injusticias históricas y que, en su hartazgo, encontró en el estallido una manera de expresar su descontento. Sin embargo, no podemos aplicar distintas varas para analizar las injusticias. No podemos denunciar la los delitos  generados por unos y omitir los delitos sistemáticos que históricamente ha afectado a otros.

El camino a seguir debe ser la defensa del estado de derecho, dejando que la justicia imparta el veredicto en lugar de tomar justicia por mano propia. No podemos permitir que la irracionalidad nos defina como pueblo. Debemos ser cordiales y amigables, pero firmes ante la injusticia.

Es crucial recordar que la indignación no debe ser selectiva. No podemos permanecer indiferentes cuando se pide por más médicos en el pueblo, cuando la falta de atención médica afecta a la comunidad, o cuando se toman propiedades como si anteriormente ah pasado . La coherencia es fundamental para construir una sociedad justa y equitativa.

En definitiva, es hora de que Bartolomé Bavio se reconcilie con su propia historia y abandone el lema del "NO ME ACUERDO". Solo así podrá enfrentar los desafíos presentes y futuros de manera unida y progresista, dejando atrás la indignación selectiva y abrazando una lucha genuina por un futuro mejor.

COMPARTIR:

Comentarios