REGIONALES
31 de octubre de 2025
馃毃 Brote de tos convulsa: se triplican los casos y mueren cuatro beb茅s sin vacunaci贸n

馃 La provincia de Buenos Aires enfrenta una alarmante escalada de coqueluche (tos convulsa), una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que golpea con fuerza a lactantes y niños pequeños. Según el Boletín Epidemiológico semana 42 de 2025, los casos superan por tres los registrados en 2024 y ya se confirmaron cuatro bebés fallecidos, todos menores de dos años.
馃拤 El escenario motivó una alerta epidemiológica urgente. Hasta la semana 40, se notificaron 772 casos sospechosos, con 63 confirmados y 252 probables. Tres de los bebés fallecidos no habían recibido las vacunas correspondientes, y el cuarto —un neonato— no tenía inmunidad porque su madre no fue vacunada durante el embarazo. Las coberturas de vacunación están por debajo de las metas en todas las regiones, con mayor déficit en las Regiones V, VI, VII y XII, que abarcan municipios del AMBA.
馃搷 Impacto en La Plata y la región
los contagios se registran desde bebés de 15 días hasta adultos de 38 años, aunque el 55% corresponde a menores de un año, con predominio en niñas. Las regiones sanitarias XI (La Plata) y II encabezan las tasas de incidencia, aunque todas las regiones muestran aumento. Autoridades sanitarias confirmaron que uno de los bebés fallecidos era de La Plata, aunque murió en un hospital de CABA.
馃洃 Para contener el brote, se implementaron aislamiento respiratorio, búsqueda activa de contactos, profilaxis antibiótica preventiva y revisión del calendario de vacunación, reforzando dosis en niños sin esquema completo. El Calendario Nacional establece vacunas a los 2, 4 y 6 meses, refuerzos a los 15-18 meses y a los 5 años, además de la triple bacteriana acelular (DTPa) a los 11 años. También se aplica desde la semana 20 de gestación en embarazadas y a personal de salud cada cinco años.
馃懚 La enfermedad evoluciona en tres fases. Inicia con síntomas similares a un resfrío (fase catarral), luego presenta ataques de tos violentos con estridor, vómitos postusivos y en bebés cianosis y apneas (fase paroxística). Finalmente llega la fase de convalecencia con reducción gradual de la tos. En menores de 6 meses puede provocar bronconeumonía, convulsiones, encefalopatía y daño cerebral permanente. Adultos con inmunidad previa pueden cursar cuadros más leves pero igualmente contagiosos.










