Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 11:53 - ? Se declaró de interés legislativo el proyecto educativo de salvamento deportivo / ? Miguel Ángel Cherutti vuelve a Magdalena con ?Son Formidables ? Parte 2? / ? Magdalena declaró de Interés Legislativo la Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ? Magdalena se prepara para la 8va Jornada de Castraciones Masivas / ? Nuevas netbooks para estudiantes de Magdalena / ?? Elecciones en Magdalena: ya se conocen las boletas que estarán en el cuarto oscuro / ?? Se renueva la alerta amarilla por tormentas en Magdalena y la región / ? Escapes ilegales: sanciones y destrucción en Magdalena / ?? Diario de campaña MGD: Fuerza Patria celebró el Día de las Infancias y recorrió el barrio 22 de Febrero / ? Hourcade anunció la llegada de la Unidad Sanitaria Móvil para El Pino / ?? Alerta amarillo por tormentas fuertes en Magdalena y la región / ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza /

  • 15º

5 de julio de 2025

🧑‍🌾Vecinos celebran la ordenanza frutihortícola, pero advierten: “Lo dificil empieza ahora”

🍅 La reciente aprobación de la ordenanza que regula la actividad frutihortícola en el Partido de Magdalena marca un antes y un después para la comunidad rural, pero también abre una nueva etapa: la de la implementación y el control efectivo. Así lo expresó Karina Melli, vecina autoconvocada e integrante activa de un grupo que viene reclamando desde hace meses por el ordenamiento del cordón productivo entre Magdalena y La Plata.

🙋‍♀️ En diálogo con este medio, Melli agradeció a las autoridades por el acompañamiento unánime y valoró el trabajo técnico que se realizó para llegar a la sanción de la norma. “Hubo discrepancias, pero eso fortaleció el diálogo. Todos los bloques apoyaron, incluso con diferencias. Eso es valioso”, afirmó la vecina, quien también destacó el esfuerzo de los vecinos que dedicaron tiempo, dinero y energía para ser escuchados.

📜 La ordenanza, que tiene como referencia normativa a las experiencias de Balcarce y General Pueyrredón, regula el uso del suelo, la colocación de invernáculos y el escurrimiento del agua, entre otros aspectos críticos. Pero no aborda cuestiones laborales, que también afectan a los trabajadores rurales y a los vecinos de la zona.

↪️ENTREVISTA COMPLETA

🔍 “Esto es solo el primer paso. Ahora viene lo más difícil: controlar, fiscalizar, reglamentar. Pero al menos ya hay un respaldo político e institucional”, señaló Melli, quien reconoció que el descontrol era tal, que ordenar no será sencillo ni rápido, pero sí posible.

💬 “Todo es controlable, si hay ganas. El problema era la falta de voluntad, no la falta de herramientas”, agregó.

🚰 Entre las problemáticas que motivaron la movilización vecinal se encuentran el uso indiscriminado del agua potable, la falta de habilitaciones, pozos mal realizados, transporte rural sin regulación y el impacto ambiental de los invernáculos en caminos vecinales y tierras productivas. Todo eso, asegura Melli, fue demostrado con estudios técnicos y profesionales, desmintiendo la idea de que se trataba solo de reclamos “teóricos”.

🏗️ Además, se mencionaron casos de vecinos que no podían ingresar a sus propios campos por el estado de los caminos, agravado por el tránsito de camiones sin control. “Yo tenía que entrar a caballo, porque los camiones arruinaban todo”, contó Melli. “Yo soy apicultora. No puedo poner abejas en una plaza. Esto es lo mismo. Hay que respetar al otro”.

⚠️ Sobre las denuncias de “aprietes” a concejales por parte de algunos vecinos durante el proceso de aprobación, Melli fue contundente: “Tal vez se informó de forma vehemente la situación. Pero no fue un apriete, fue desesperación”.

👩‍🌾 En cuanto a la relación con los productores, Melli remarcó que no son enemigos, y que el objetivo es lograr una convivencia ordenada. “Nadie quiere frenar el trabajo de otro, pero no puede haber una producción que pase por encima del derecho de los vecinos”.

📌 También admitió que la ordenanza no aborda temas como la precarización laboral ni el trabajo infantil, pero confía en que podrán incorporarse en el futuro: “Ya tener la ordenanza es un respaldo. Ahora podemos mejorarla, agregar cosas. Es histórica porque marca un inicio”.

🌱 El desafío que sigue es el más complejo: garantizar que la norma no quede en letra muerta. Para eso, los vecinos se organizan en una nueva etapa de seguimiento y control social. “Nos levantamos de la silla. Ahora hay que empezar a caminar”, concluyó Melli.

 

COMPARTIR:

Comentarios