Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 12:50 - ???Freno al descontrol: regulan la producción frutihortícola en Magdalena / ?? Comenzaron las obras de iluminación en la rotonda de Vieytes, sobre la Ruta 36 / ? MAGDALENA BAJO CERO: LA OLA POLAR MARCA RÉCORD DE FRÍO / ? MÁS DE 600 MASCOTAS CASTRADAS EN LO QUE VA DEL AÑO / "La Muni en tu Barrio" llega al Sargento Cabral / ? Ola polar en Magdalena: mínimas bajo cero y alerta del SMN / ?? Centro Universitario en Magdalena: tendrá 5 aulas y auditorio / ? Cierra el Banco Santander en Magdalena / ?Magdalena evaluará a sus empleados / ?Magdalena ya es parte del Programa Puentes / ?Tras la polémica, las auditorías médicas por discapacidad se trasladan a las oficinas de PAMI en Magdalena / ? Feria de Salud en Magdalena: prevención, cuidados y vacunación en Plaza San Martín / ? Una noche a pura danza ilumina el Teatro Español de Magdalena / Hacemos Magdalena se une al mileísmo / ? Conciencia y cuidado: jornada por una vejez digna y sin maltrato / ?Las auditorías por discapacidad se realizan en una ortopedia / ? Club Unión y Fuerza: ejemplo de cuidado colectivo / ? Alumnos varados por falta de transporte / ? Magdalena bajo un frente frío: mínimas de 1?°C / ?? VTV: un aumento del 173% por encima de la inflación en cuatro años /

  • 1.8º

2 de julio de 2025

🧑‍🌾Freno al descontrol: regulan la producción frutihortícola en Magdalena

🍅 Con voto unánime, el Concejo Deliberante del Partido de Magdalena aprobó una ordenanza histórica para regular la actividad frutihortícola en el distrito. La medida busca poner freno al crecimiento desordenado del cordón productivo, respondiendo a denuncias y reclamos que vecinos autoconvocados vienen realizando desde hace meses por los impactos sociales, ambientales y territoriales.

📄 El expediente había ingresado el 13 de diciembre, y fue trabajado intensamente durante todo el primer semestre del año. En la sesión ordinaria n.º 10, la normativa fue finalmente sancionada como una regulación local que se ajusta a leyes, decretos provinciales y nacionales.

🌱 La ordenanza establece criterios claros sobre el uso del suelo, la preservación del paisaje rural y la protección de recursos naturales, como el agua y la tierra fértil. Uno de los ejes centrales es evitar la saturación de terrenos que, por su uso intensivo, podrían quedar inutilizables a futuro.

🛑 “Es de suma importancia que esta ordenanza se pueda aprobar. Estará sujeta a modificaciones, pero marca un antes y un después”, sostuvo Miguel Richero, concejal oficialista (UCR).

🚜 Entre los problemas detectados por los vecinos figuran: colocación indiscriminada de invernáculos, perforaciones sin control, pozos ciegos junto a bombas de extracción, uso excesivo de agua potable, comercialización informal, tránsito pesado sin regulación, destrucción de caminos rurales y alteración del escurrimiento natural del suelo.

💬 “Lo vamos a acompañar porque se estudió mucho y participaron áreas técnicas que nos dieron fundamentos clave”, expresó Martín Castelli, concejal del Interbloque Unión por la Patria. También remarcó que la ordenanza toma como modelo la de Balcarce, aplicada con éxito en situaciones similares.

🌍 Según Castelli, la expansión del cordón frutihortícola responde a un plan estratégico impulsado en 2016, que permitió el desembarco masivo de productores entre Vieytes y La Plata, generando un uso desmedido de la tierra y afectando la cuenca de agua dulce del Pehuenche.

👩‍⚖️ La concejal Camila Daca defendió el tiempo de elaboración de la norma: “No se tardó por falta de voluntad, sino porque era necesario generar una herramienta legal con peso. Esta ordenanza se hizo desde cero”.

⚖️ Por su parte, Martín Raffo, concejal de la UCR, subrayó que “no se trata de prohibir, sino de regular para dar un marco equitativo entre productores y garantizar legalidad”.

📵 La sesión también tuvo momentos de tensión: concejales como César Fulgione y Alejandra Irazu (Interbloque UxP) denunciaron “aprietes a través de celulares” y llamaron a los productores que impulsaron la ordenanza a “entender que no son enemigos, sino vecinos”.

📌 Con esta nueva herramienta, el Departamento Ejecutivo deberá ahora implementar los medios necesarios para su aplicación, iniciando una etapa de viabilidad en territorio que permitirá ajustar lo necesario. Se trata, según los ediles, de un punto de partida para garantizar el equilibrio entre producción y ambiente, sin volver atrás.

COMPARTIR:

Comentarios