Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:29 - ?? Alerta amarillo por tormentas fuertes en Magdalena y la región / ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana / ? Diario de Campaña, MGD: EPA propone poner el empleo en el centro de la agenda de Magdalena / ? Personal de salud se capacita en emergencias infantiles / Plaza San Martín: restauración y reclamo para recuperar su valor histórico en Magdalena / ? El camión de Pastas y Lácteos de Precios Justos vuelve a Magdalena /

  • 14º

2 de julio de 2025

🧑‍🌾Freno al descontrol: regulan la producción frutihortícola en Magdalena

🍅 Con voto unánime, el Concejo Deliberante del Partido de Magdalena aprobó una ordenanza histórica para regular la actividad frutihortícola en el distrito. La medida busca poner freno al crecimiento desordenado del cordón productivo, respondiendo a denuncias y reclamos que vecinos autoconvocados vienen realizando desde hace meses por los impactos sociales, ambientales y territoriales.

📄 El expediente había ingresado el 13 de diciembre, y fue trabajado intensamente durante todo el primer semestre del año. En la sesión ordinaria n.º 10, la normativa fue finalmente sancionada como una regulación local que se ajusta a leyes, decretos provinciales y nacionales.

🌱 La ordenanza establece criterios claros sobre el uso del suelo, la preservación del paisaje rural y la protección de recursos naturales, como el agua y la tierra fértil. Uno de los ejes centrales es evitar la saturación de terrenos que, por su uso intensivo, podrían quedar inutilizables a futuro.

🛑 “Es de suma importancia que esta ordenanza se pueda aprobar. Estará sujeta a modificaciones, pero marca un antes y un después”, sostuvo Miguel Richero, concejal oficialista (UCR).

🚜 Entre los problemas detectados por los vecinos figuran: colocación indiscriminada de invernáculos, perforaciones sin control, pozos ciegos junto a bombas de extracción, uso excesivo de agua potable, comercialización informal, tránsito pesado sin regulación, destrucción de caminos rurales y alteración del escurrimiento natural del suelo.

💬 “Lo vamos a acompañar porque se estudió mucho y participaron áreas técnicas que nos dieron fundamentos clave”, expresó Martín Castelli, concejal del Interbloque Unión por la Patria. También remarcó que la ordenanza toma como modelo la de Balcarce, aplicada con éxito en situaciones similares.

🌍 Según Castelli, la expansión del cordón frutihortícola responde a un plan estratégico impulsado en 2016, que permitió el desembarco masivo de productores entre Vieytes y La Plata, generando un uso desmedido de la tierra y afectando la cuenca de agua dulce del Pehuenche.

👩‍⚖️ La concejal Camila Daca defendió el tiempo de elaboración de la norma: “No se tardó por falta de voluntad, sino porque era necesario generar una herramienta legal con peso. Esta ordenanza se hizo desde cero”.

⚖️ Por su parte, Martín Raffo, concejal de la UCR, subrayó que “no se trata de prohibir, sino de regular para dar un marco equitativo entre productores y garantizar legalidad”.

📵 La sesión también tuvo momentos de tensión: concejales como César Fulgione y Alejandra Irazu (Interbloque UxP) denunciaron “aprietes a través de celulares” y llamaron a los productores que impulsaron la ordenanza a “entender que no son enemigos, sino vecinos”.

📌 Con esta nueva herramienta, el Departamento Ejecutivo deberá ahora implementar los medios necesarios para su aplicación, iniciando una etapa de viabilidad en territorio que permitirá ajustar lo necesario. Se trata, según los ediles, de un punto de partida para garantizar el equilibrio entre producción y ambiente, sin volver atrás.

COMPARTIR:

Comentarios