Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 01:30 - Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 / ? Magdalena vivirá la 1° Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ?? Lisandro Hourcade: ?Prefiero perder elecciones antes que abandonar mis convicciones? / ? La Mesa Intersectorial repudió el triple femicidio en La Matanza y reclamó justicia /

  • 15.4º

2 de julio de 2025

🧑‍🌾Freno al descontrol: regulan la producción frutihortícola en Magdalena

🍅 Con voto unánime, el Concejo Deliberante del Partido de Magdalena aprobó una ordenanza histórica para regular la actividad frutihortícola en el distrito. La medida busca poner freno al crecimiento desordenado del cordón productivo, respondiendo a denuncias y reclamos que vecinos autoconvocados vienen realizando desde hace meses por los impactos sociales, ambientales y territoriales.

📄 El expediente había ingresado el 13 de diciembre, y fue trabajado intensamente durante todo el primer semestre del año. En la sesión ordinaria n.º 10, la normativa fue finalmente sancionada como una regulación local que se ajusta a leyes, decretos provinciales y nacionales.

🌱 La ordenanza establece criterios claros sobre el uso del suelo, la preservación del paisaje rural y la protección de recursos naturales, como el agua y la tierra fértil. Uno de los ejes centrales es evitar la saturación de terrenos que, por su uso intensivo, podrían quedar inutilizables a futuro.

🛑 “Es de suma importancia que esta ordenanza se pueda aprobar. Estará sujeta a modificaciones, pero marca un antes y un después”, sostuvo Miguel Richero, concejal oficialista (UCR).

🚜 Entre los problemas detectados por los vecinos figuran: colocación indiscriminada de invernáculos, perforaciones sin control, pozos ciegos junto a bombas de extracción, uso excesivo de agua potable, comercialización informal, tránsito pesado sin regulación, destrucción de caminos rurales y alteración del escurrimiento natural del suelo.

💬 “Lo vamos a acompañar porque se estudió mucho y participaron áreas técnicas que nos dieron fundamentos clave”, expresó Martín Castelli, concejal del Interbloque Unión por la Patria. También remarcó que la ordenanza toma como modelo la de Balcarce, aplicada con éxito en situaciones similares.

🌍 Según Castelli, la expansión del cordón frutihortícola responde a un plan estratégico impulsado en 2016, que permitió el desembarco masivo de productores entre Vieytes y La Plata, generando un uso desmedido de la tierra y afectando la cuenca de agua dulce del Pehuenche.

👩‍⚖️ La concejal Camila Daca defendió el tiempo de elaboración de la norma: “No se tardó por falta de voluntad, sino porque era necesario generar una herramienta legal con peso. Esta ordenanza se hizo desde cero”.

⚖️ Por su parte, Martín Raffo, concejal de la UCR, subrayó que “no se trata de prohibir, sino de regular para dar un marco equitativo entre productores y garantizar legalidad”.

📵 La sesión también tuvo momentos de tensión: concejales como César Fulgione y Alejandra Irazu (Interbloque UxP) denunciaron “aprietes a través de celulares” y llamaron a los productores que impulsaron la ordenanza a “entender que no son enemigos, sino vecinos”.

📌 Con esta nueva herramienta, el Departamento Ejecutivo deberá ahora implementar los medios necesarios para su aplicación, iniciando una etapa de viabilidad en territorio que permitirá ajustar lo necesario. Se trata, según los ediles, de un punto de partida para garantizar el equilibrio entre producción y ambiente, sin volver atrás.

COMPARTIR:

Comentarios