Miércoles 7 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 7 de Mayo de 2025 y son las 18:33 - "1970": Lorenzo Fediuk presenta su primer disco en el Teatro Español de Magdalena / ? Salud mental y deporte: una alianza clave para cuidar a los más chicos / ????? Magdalena: trabajos de bacheo en frío en distintos puntos de la ciudad / ? Condonación en debate: el impacto de la ley COVID en las finanzas de Magdalena / ? Los Bomberos de Magdalena celebran 68 años de compromiso con la comunidad / ? Solidaridad en acción: el Colegio San Javier dejó su huella en Magdalena / ? Mañana vuelve el camión de pastas y lácteos a Magdalena con precios accesibles / ? Juan Lucero se despidió de Bartolomé Bavio y ya tiene reemplazo pastoral / ?? Celda 6 y sin privilegios: así vive La Toretto en la cárcel de Magdalena / ? Operativo de Saturación en Magdalena: controles intensivos en puntos estratégicos / Villa Garibaldi ya es local: su cancha fue habilitada oficialmente por la Liga Costera / ? Día del Trabajador: el pulso laboral de Magdalena en voz de sus propios vecinos / ?Gastón López: ?Un municipal no puede ganar menos de 1.200.000 pesos hoy? / ? Jornada Solidaria Nacional en homenaje al Papa Francisco llega a Magdalena / ? Emilio Etchevest es el nuevo presidente de Bomberos Voluntarios Bavio / ?Reconocimiento xeneize: la Peña ?Magdalena es de Boca? fue destacada por su labor social / ? Controles intensivos en Bavio y zona rural: vehículos secuestrados y clausuras preventivas / ?Las 5 noticias más leídas de abril: testimonios, reclamos y tensión política / ? Así avanza el plan de castraciones masivas en Magdalena / ? YPF baja la nafta: hasta $60 menos desde mayo /

  • 18.6º

6 de mayo de 2025

⚽ Salud mental y deporte: una alianza clave para cuidar a los más chicos

↪️El primer encuentro entre el área de Salud Mental y profesores de deportes en el CRIM marcó el inicio de un trabajo conjunto orientado a mejorar la atención y acompañamiento de niños y adolescentes. Con el objetivo de desarrollar herramientas de intervención eficaces, este espacio busca ser el punto de partida para una agenda compartida que responda a los desafíos actuales en salud mental infantil.

“Este primer encuentro es el puntapié para construir acuerdos y desarrollar herramientas al momento de intervenir cuestiones en salud mental”, señalaron desde el equipo organizador.

📊 La urgencia del tema es innegable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años sufre algún trastorno mental, siendo la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento las principales causa en esta franja etaria. A nivel global, el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

🧠 En América Latina y el Caribe, más de 16 millones de adolescentes enfrentan problemas como angustia, ansiedad o depresión, según UNICEF. En Argentina, la situación no es ajena: un estudio de UNICEF en 2024, basado en 6.000 adolescentes de nueve distritos, reveló que el 60% manifestó haber experimentado síntomas de ansiedad o depresión.

“La adolescencia es una etapa de cambios profundos que puede hacerlos especialmente vulnerables”, explica el informe. La combinación de presiones sociales, familiares, económicas y personales incrementa los riesgos, especialmente cuando se suman factores como la discriminación, el bullying o el cyberbullying, identificados como los más dañinos por el 30% de los adolescentes encuestados.

📉 Aunque Argentina carece de estadísticas nacionales oficiales recientes, otros estudios, como uno de la Universidad Favaloro (2016), ya advertían que la depresión era la principal causa de enfermedad en jóvenes de 10 a 19 años. En ese mismo informe se observó un incremento en el consumo de antidepresivos, con 14.680 cajas más vendidas en un solo mes, lo que podría reflejar un aumento en los diagnósticos y tratamientos.

“Queremos trabajar codo a codo con el área de deportes para que el deporte también sea un espacio de contención y escucha”, afirmaron desde Salud Mental. Esta perspectiva busca aprovechar la cercanía que muchos profesores tienen con los jóvenes para detectar señales de alerta y actuar en consecuencia.

🏫 El objetivo central de este tipo de encuentros es construir redes sólidas de prevención y promover una agenda intersectorial que incluya a instituciones educativas, clubes y centros recreativos, considerando que muchas veces es en esos espacios donde los adolescentes expresan, directa o indirectamente, sus malestares.

“El deporte puede ser un canal para que los chicos se expresen y también para detectar situaciones que requieran intervención profesional”, expresan los profesionales sobre el tema.

⚠️ Las consecuencias de no abordar los problemas de salud mental en la adolescencia pueden ser severas y extenderse a la vida adulta, afectando la salud física, emocional y la calidad de vida. La OMS advierte que la mitad de los trastornos mentales comienzan antes de los 14 años, lo que resalta la necesidad de una detección temprana.

☎️ En Argentina existen recursos disponibles como la línea gratuita del Centro de Asistencia al Suicida (135) y la línea nacional del Ministerio de Salud (0800 345 1435). Además, iniciativas como el podcast "#EnMiMente" de UNICEF promueven la conversación y sensibilización sobre el tema.

“No alcanza con atender, hay que prevenir. Y para eso, todos los actores sociales tienen un rol”, concluyó uno de los profesionales de Salud Mental.

COMPARTIR:

Comentarios