Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 06:58 - ? Incendio en Bavio: una familia perdió todo / ? Marcha Federal Universitaria: la política de Magdalena fija postura / ? ¿Cómo anotarse para recibir la vacuna contra el dengue en Magdalena? / ? Primavera + Día del Estudiante: todo lo que tenés que saber del festejo en el Anfiteatro / ?Quién era la víctima del accidente en Ruta 20 que conmueve a Magdalena / ? Hoy martes 16 de septiembre llega el camión de la Red de Precios Justos a Magdalena / ? Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de Magdalena y la región / ? Emotivo homenaje al Dr. José Landa en el Centro Vasco Ongi Etorri / ?No se votó gestión, se votó polarización?: el análisis de Hourcade tras la elección / ? ?Ojos en Alerta? debutó en Magdalena con secuestro de motos y operativos policiales / ? Mirna Gurina presentó en el HCD el proyecto ?Educar Salud? para controles médicos escolares / ?? ?El objetivo es el bien común?: Carina Zanelli promete no ser oposición ciega en Magdalena / ? Radicalismo contra la ola celeste: Hourcade salvó la ropa en Magdalena / ? Día Mundial de Prevención del Suicidio: una urgencia silenciosa que atraviesa todas las edades / ? Vandalismo frena la puesta en valor de la Terminal de Ómnibus / ? ARBA desmintió un nuevo impuesto sobre billeteras virtuales / ?? Así quedará el nuevo Concejo Deliberante y Consejo Escolar de Magdalena / ???? Estudiantes de Enfermería participaron del Congreso de Medicina General en La Plata / ?? Magdalena redefine su mapa político: el oficialismo gana, pero pierde poder en el Concejo / ? Homenaje a Pocha en el Teatro Español /

  • 15º

6 de mayo de 2025

⚽ Salud mental y deporte: una alianza clave para cuidar a los más chicos

↪️El primer encuentro entre el área de Salud Mental y profesores de deportes en el CRIM marcó el inicio de un trabajo conjunto orientado a mejorar la atención y acompañamiento de niños y adolescentes. Con el objetivo de desarrollar herramientas de intervención eficaces, este espacio busca ser el punto de partida para una agenda compartida que responda a los desafíos actuales en salud mental infantil.

“Este primer encuentro es el puntapié para construir acuerdos y desarrollar herramientas al momento de intervenir cuestiones en salud mental”, señalaron desde el equipo organizador.

📊 La urgencia del tema es innegable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años sufre algún trastorno mental, siendo la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento las principales causa en esta franja etaria. A nivel global, el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

🧠 En América Latina y el Caribe, más de 16 millones de adolescentes enfrentan problemas como angustia, ansiedad o depresión, según UNICEF. En Argentina, la situación no es ajena: un estudio de UNICEF en 2024, basado en 6.000 adolescentes de nueve distritos, reveló que el 60% manifestó haber experimentado síntomas de ansiedad o depresión.

“La adolescencia es una etapa de cambios profundos que puede hacerlos especialmente vulnerables”, explica el informe. La combinación de presiones sociales, familiares, económicas y personales incrementa los riesgos, especialmente cuando se suman factores como la discriminación, el bullying o el cyberbullying, identificados como los más dañinos por el 30% de los adolescentes encuestados.

📉 Aunque Argentina carece de estadísticas nacionales oficiales recientes, otros estudios, como uno de la Universidad Favaloro (2016), ya advertían que la depresión era la principal causa de enfermedad en jóvenes de 10 a 19 años. En ese mismo informe se observó un incremento en el consumo de antidepresivos, con 14.680 cajas más vendidas en un solo mes, lo que podría reflejar un aumento en los diagnósticos y tratamientos.

“Queremos trabajar codo a codo con el área de deportes para que el deporte también sea un espacio de contención y escucha”, afirmaron desde Salud Mental. Esta perspectiva busca aprovechar la cercanía que muchos profesores tienen con los jóvenes para detectar señales de alerta y actuar en consecuencia.

🏫 El objetivo central de este tipo de encuentros es construir redes sólidas de prevención y promover una agenda intersectorial que incluya a instituciones educativas, clubes y centros recreativos, considerando que muchas veces es en esos espacios donde los adolescentes expresan, directa o indirectamente, sus malestares.

“El deporte puede ser un canal para que los chicos se expresen y también para detectar situaciones que requieran intervención profesional”, expresan los profesionales sobre el tema.

⚠️ Las consecuencias de no abordar los problemas de salud mental en la adolescencia pueden ser severas y extenderse a la vida adulta, afectando la salud física, emocional y la calidad de vida. La OMS advierte que la mitad de los trastornos mentales comienzan antes de los 14 años, lo que resalta la necesidad de una detección temprana.

☎️ En Argentina existen recursos disponibles como la línea gratuita del Centro de Asistencia al Suicida (135) y la línea nacional del Ministerio de Salud (0800 345 1435). Además, iniciativas como el podcast "#EnMiMente" de UNICEF promueven la conversación y sensibilización sobre el tema.

“No alcanza con atender, hay que prevenir. Y para eso, todos los actores sociales tienen un rol”, concluyó uno de los profesionales de Salud Mental.

COMPARTIR:

Comentarios