Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 01:55 - ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 / ? Magdalena vivirá la 1° Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ?? Lisandro Hourcade: ?Prefiero perder elecciones antes que abandonar mis convicciones? / ? La Mesa Intersectorial repudió el triple femicidio en La Matanza y reclamó justicia / ? Magdalena será sede de una jornada del programa ?Protegé tu Vivienda? / ???? Javier ?Piti? Sancho: ?El Gran Premio es el puntapié inicial para que Magdalena vuelva al calendario ciclista? / ? Banco Provincia advierte por fraudes online y sitios falsos / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el 42° Congreso Argentino de Pediatría / ???? Después de 25 años, el ciclismo profesional vuelve a Magdalena con un Gran Premio histórico / ? Magdalena: tras admitir el incumplimiento, Gurina exige al Ejecutivo cumplir con el cupo laboral del 4% / ? Invictos y campeones: el Hockey Masculino de Magdalena hizo historia en la Liga Platense / ? Ruta 11: conductor con 1,81 g/l de alcohol en sangre /

  • 17º

15 de agosto de 2025

🐎 El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio

🌅 El sábado, cuando la tarde empiece a dorar los ladrillos viejos de la estación de trenes de Bartolomé Bavio, la historia saldrá del papel para plantarse en un monumento. Allí, frente a la explanada que ha visto llegar y partir generaciones, se destapará un monumento que no solo recuerda a un hombre y a su caballo, sino que los devuelve a la vida: Miguel de los Santos Cajaraville y su inseparable Decano.

💨 Cajaraville nació el 5 de julio de 1794 en Buenos Aires, pero su destino se forjó en el Pago de La Magdalena, entre pastos altos y caballos criollos. Hijo de hacendados, educado en el Real Colegio Carolino, aprendió pronto que la lealtad se mide en gestos y no en discursos. Tenía 15 años cuando repartía cintas celestes y blancas junto a French y Beruti en la Revolución de Mayo. No sabía entonces que su vida se trenzaría con la historia misma de la independencia.

🐴 Decano nació en la estancia “La Magdalena”, un colorado malacara que ya de potrillo entendía que su jinete no sería cualquiera. “El mejor caballo del ejército patriota, enseñado para la guerra”, lo llamaría después el coronel Manuel de Pueyrredón. En el campo, su andar era suelto y rápido; en batalla, era un relámpago que sabía cuándo cargar y cuándo resistir. No se amansaba: se aliaba.

⚔️ En 1813, Cajaraville se unió al Regimiento de Granaderos a Caballo, pagando su uniforme, sus armas y llevándose a Decano como compañero inseparable. San Lorenzo, Montevideo, Sipe-Sipe, Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú son estaciones de guerra donde sus nombres quedaron grabados. Fue en Requínoa, tras la derrota de Cancha Rayada, cuando nació la leyenda. Cajaraville reunió a soldados dispersos, cargó contra un batallón realista y salvó la retirada patriota. San Martín, que no regalaba elogios, lo bautizó en su proclama como “el guapo capitán del cuerpo Cajaravilla”.

Documental de “HISTORIAS DE MAGDALENA” ⤵️⤵️

⛰️ Cruzaron los Andes juntos, pelearon bajo cielos chilenos y persiguieron al enemigo hasta Chillán. Decano, como su jinete, sangró más de una vez; en Maipú estuvo a punto de morir. Y aún así, siguió. Era un caballo que regresaba a su puesto como si la muerte fuera un trámite más.

🏠 La guerra terminó, pero la vida siguió siendo campo de batalla. Cajaraville volvió a La Magdalena, fue comandante en Chascomús, combatió en las guerras civiles, apoyó a Lavalle y conoció el exilio en la Banda Oriental. Decano, en cambio, regresó a su lugar de origen, ciego y viejo, para morir donde había nacido. Se apagó hacia 1825, en un galpón de la estancia, como un soldado que pide su último descanso.

📚 En Bavio, su historia nunca se apagó. Sobrevivió en poemas como Caballito Criollo de Belisario Roldán, en el libro ¡El Guapo de San Martín! de Carlos Raúl Risso, en las sobremesas donde algún abuelo repetía que hubo un caballo que peleó como un hombre. Y este sábado, a las 15:00, en la vieja estación, esas voces tendrán cuerpo: un monumento de bronce recordará para siempre al granadero y a su corcel.

🌾 Porque no es solo una estatua. Es el regreso simbólico de un dúo que, desde las polvorientas calles de Bavio hasta los campos de Maipú, demostró que la independencia también se ganó a lomo criollo. Y que, como todo lo que vale la pena, se construye con coraje, lealtad y un compañero que nunca te deja solo.

COMPARTIR:

Comentarios