Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 19:55 - Bavio recibe a su nuevo párroco: Diego Delgado asume en Nuestra Señora de Luján / ? Alquilar en Magdalena cuesta cada vez más: subas por encima de la inflación / ? "Patria o Muerte": se presenta la biografía de Juan Martín Jáuregui con documental de Historias de Magdalena / La Justicia dio luz verde para que ?La Toretto? deje el penal de Magdalena y cumpla prisión domiciliaria / ?? ?Usan el Estado como si fuera propio?: Camila Daca denunció privilegios y exigió gestos concretos al intendente Hourcade / ? Digitalización histórica: preservan archivos del cementerio de Magdalena / ?? La Corte rechazó la queja de la madre de Walter Armand y se abre una nueva puerta para La Toretto / ? Debut amargo para Racing: cayó ante Nápoli Argentino / ? Magdalena reclama la autarquía de IOMA: aprueban resolución en el Concejo / ? Magdalena lanza un plan gratuito para escriturar viviendas: conocé si calificás / ?Fleita desafía a la oposición: "Congélense la dieta y den el ejemplo" / ?Avanza en Diputados el proyecto que busca restringir el uso de celulares en escuelas primarias / "1970": Lorenzo Fediuk presenta su primer disco en el Teatro Español de Magdalena / ? Salud mental y deporte: una alianza clave para cuidar a los más chicos / ????? Magdalena: trabajos de bacheo en frío en distintos puntos de la ciudad / ? Condonación en debate: el impacto de la ley COVID en las finanzas de Magdalena / ? Los Bomberos de Magdalena celebran 68 años de compromiso con la comunidad / ? Solidaridad en acción: el Colegio San Javier dejó su huella en Magdalena / ? Mañana vuelve el camión de pastas y lácteos a Magdalena con precios accesibles / ? Juan Lucero se despidió de Bartolomé Bavio y ya tiene reemplazo pastoral /

  • 15º

6 de mayo de 2025

⚽ Salud mental y deporte: una alianza clave para cuidar a los más chicos

↪️El primer encuentro entre el área de Salud Mental y profesores de deportes en el CRIM marcó el inicio de un trabajo conjunto orientado a mejorar la atención y acompañamiento de niños y adolescentes. Con el objetivo de desarrollar herramientas de intervención eficaces, este espacio busca ser el punto de partida para una agenda compartida que responda a los desafíos actuales en salud mental infantil.

“Este primer encuentro es el puntapié para construir acuerdos y desarrollar herramientas al momento de intervenir cuestiones en salud mental”, señalaron desde el equipo organizador.

📊 La urgencia del tema es innegable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años sufre algún trastorno mental, siendo la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento las principales causa en esta franja etaria. A nivel global, el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

🧠 En América Latina y el Caribe, más de 16 millones de adolescentes enfrentan problemas como angustia, ansiedad o depresión, según UNICEF. En Argentina, la situación no es ajena: un estudio de UNICEF en 2024, basado en 6.000 adolescentes de nueve distritos, reveló que el 60% manifestó haber experimentado síntomas de ansiedad o depresión.

“La adolescencia es una etapa de cambios profundos que puede hacerlos especialmente vulnerables”, explica el informe. La combinación de presiones sociales, familiares, económicas y personales incrementa los riesgos, especialmente cuando se suman factores como la discriminación, el bullying o el cyberbullying, identificados como los más dañinos por el 30% de los adolescentes encuestados.

📉 Aunque Argentina carece de estadísticas nacionales oficiales recientes, otros estudios, como uno de la Universidad Favaloro (2016), ya advertían que la depresión era la principal causa de enfermedad en jóvenes de 10 a 19 años. En ese mismo informe se observó un incremento en el consumo de antidepresivos, con 14.680 cajas más vendidas en un solo mes, lo que podría reflejar un aumento en los diagnósticos y tratamientos.

“Queremos trabajar codo a codo con el área de deportes para que el deporte también sea un espacio de contención y escucha”, afirmaron desde Salud Mental. Esta perspectiva busca aprovechar la cercanía que muchos profesores tienen con los jóvenes para detectar señales de alerta y actuar en consecuencia.

🏫 El objetivo central de este tipo de encuentros es construir redes sólidas de prevención y promover una agenda intersectorial que incluya a instituciones educativas, clubes y centros recreativos, considerando que muchas veces es en esos espacios donde los adolescentes expresan, directa o indirectamente, sus malestares.

“El deporte puede ser un canal para que los chicos se expresen y también para detectar situaciones que requieran intervención profesional”, expresan los profesionales sobre el tema.

⚠️ Las consecuencias de no abordar los problemas de salud mental en la adolescencia pueden ser severas y extenderse a la vida adulta, afectando la salud física, emocional y la calidad de vida. La OMS advierte que la mitad de los trastornos mentales comienzan antes de los 14 años, lo que resalta la necesidad de una detección temprana.

☎️ En Argentina existen recursos disponibles como la línea gratuita del Centro de Asistencia al Suicida (135) y la línea nacional del Ministerio de Salud (0800 345 1435). Además, iniciativas como el podcast "#EnMiMente" de UNICEF promueven la conversación y sensibilización sobre el tema.

“No alcanza con atender, hay que prevenir. Y para eso, todos los actores sociales tienen un rol”, concluyó uno de los profesionales de Salud Mental.

COMPARTIR:

Comentarios