Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 19:04 - ?Santiago Videla brilló como solista en la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense / ? Empalme: inspección revela acopio irregular de vehículos y autopartes / ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández / ?Guía para inquilinos: una herramienta clave frente a la crisis habitacional / "Me desperté": La historia de una docente que denunció a su padre y hermano por abuso infantil / ? Magdalena fortalece lazos con China en una cumbre clave por el desarrollo regional / ??"La Muni en tu Barrio": más cerca de los vecinos con servicios, diálogo y obras / ? Lucas Foti denunció a Gustavo Barbé por malversación de fondos / ?? Magdalena se une en oración: misa por el eterno descanso del papa Francisco / ?? Semana Santa con controles: detienen a camión manejado por un adolescente / ? Magdalena decretó una semana de duelo por la muerte del Papa Francisco / ?? El Gobierno decretó duelo nacional por la muerte del Papa Francisco / Este 21 de abril llega nuevamente el camión de pastas y lácteos a Magdalena / ? Magdalena incorpora dos motoniveladoras por $398 millones para mejorar los caminos rurales / ? Controles reforzados por Semana Santa en Magdalena / ? ?15 minutos para cuidar tu salud?: exitosa jornada de chequeos médicos en Magdalena / ?Segunda negativa de la oposición: el Concejo vuelve a quedar paralizado y sin ordenanza fiscal / ? Histórica elección en Bomberos de Bavio: renovó su comisión directiva / ? Dramático rescate en el Canal Punta Indio: Prefectura aeroevacuó a un tripulante en grave estado / ?? ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Magdalena? /

  • 18º

23 de abril de 2025

🧑‍⚕️Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández

↪️Este miércoles en DATA RADIO por FM Victoria 98.5, recibimos a dos figuras centrales del sistema de salud del distrito de Magdalena: Franco Sanirato, secretario de Salud del Municipio, y Sergio Fernández, director del Hospital “María Magdalena”. En una charla distendida y profunda, compartieron los avances, desafíos y transformaciones que atraviesa el sistema sanitario local.

✅ Desde un enfoque realista y estratégico, ambos funcionarios expusieron cómo se plantearon objetivos concretos desde el inicio de su gestión. “Trazamos un plan estratégico dividido en corto, mediano y largo plazo. Primero fue resolver el caos, luego sentar las bases y ahora podemos decir que estamos viendo los frutos”, sostuvo Sanirato.

💻Lejos de replicar modelos urbanos, la apuesta fue clara: construir el mejor sistema de salud posible para un pueblo. “No vamos a tener el Hospital Italiano, pero sí un hospital de pueblo con el mayor nivel posible”, explicó. En ese sentido, destacó que hoy el vecino puede resolver la mayoría de sus necesidades sanitarias sin salir de Magdalena.

ENTREVISTA COMPLETA⤵️⤵️

⌚Por su parte, el Dr. Fernández aportó ejemplos que ilustran esta evolución. “Antes llevábamos a un chico golpeado en un partido a La Plata. Hoy, es más práctico traerlo al hospital de Magdalena, donde hay traumatólogos las 24 horas”, dijo. Y reflexionó: “Estamos malacostumbrando un poco, porque ahora nos enojamos por esperar una hora cuando antes había que viajar y esperar cinco más”.

📈Ambos coincidieron en que el sistema se fortaleció también como polo atractivo para los profesionales de la salud. “Antes nadie quería venir a trabajar a Magdalena. Hoy, nos sorprende cómo profesionales y estudiantes piden venir a hacer prácticas acá”, comentó Sanirato. Esta transformación no es casual: responde a mejoras en infraestructura, aparatología, y sobre todo, a una fuerte apuesta por la formación local.

⛑️En este aspecto, se destacó la creación del servicio de docencia y capacitación médica, y la reciente apertura de la tecnicatura en enfermería, fruto de una articulación entre el municipio, el sindicato y el Ministerio de Salud bonaerense. “Cuando la pandemia nos golpeó, quienes pusieron el pecho fueron los de acá. Por eso decidimos formar a nuestra gente, con nuestros valores y principios”, afirmó Fernández.

💼Otro punto alto fue la inversión en atención primaria, con fuerte impulso a las unidades sanitarias del distrito. Un ejemplo emblemático fue la ampliación de la sala de salud en Bartolomé Bavio, que hoy cuenta con internación, equipamiento digitalizado, y un abanico de especialidades que convierten al espacio en una suerte de hospital descentralizado.

La entrevista cerró con una mirada hacia el futuro: “Nunca vamos a dejar de pensar en mejorar. El día que lo hagamos, dejaremos el cargo”, sentenció Fernández. 

COMPARTIR:

Comentarios