Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 02:21 - ? Controles reforzados por Semana Santa en Magdalena / ? ?15 minutos para cuidar tu salud?: exitosa jornada de chequeos médicos en Magdalena / ?Segunda negativa de la oposición: el Concejo vuelve a quedar paralizado y sin ordenanza fiscal / ? Histórica elección en Bomberos de Bavio: renovó su comisión directiva / ? Dramático rescate en el Canal Punta Indio: Prefectura aeroevacuó a un tripulante en grave estado / ?? ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Magdalena? / ? Pedido de informe por incendio en basural de Atalaya fue aprobado por unanimidad / ? La VTV llega al Partido de Punta Indio: todo lo que tenés que saber / ? Semana Santa: restringen la circulación de camiones en rutas turísticas bonaerenses / ? Bavio refuerza su sistema de salud: inauguraron nuevos consultorios y equipamiento en la Unidad Sanitaria ?René Favaloro? / ?"Prevenir la trata es tarea de todos": Jornada de sensibilización en Punta Indio sobre trata de personas y delitos conexos / ?Kicillof promulgó la Ley 15.520 para reforzar el control de deudores alimentarios / Magdalena lanza Tecnicatura en Enfermería para fortalecer el sistema sanitario / ? Marcelo González responde a críticas: ?Nos ensucian sin conocer el trabajo que hacemos? / ?La Escuela Agraria de Bavio celebra 50 años de compromiso con la educación técnica y el desarrollo rural / ?Magdalena rumbo al Mundial: el Sabonim Marcos Cabrera V Dan representará a la ciudad en Barcelona 2025 / ??Magdalena se prepara para las legislativas: renovación, tensiones internas y figuras en disputa / ?? ?Norita? se proyecta hoy en Punta Indio: el documental que retrata una vida de lucha y memoria / ?Mikel Amondarain firmó su primer contrato profesional: del potrero de Bavio a la primera división / ? Vecinos reclaman mejoras urgentes en calles de acceso a la Escuela Primaria N°12 de Verónica /

  • 15.2º

17 de abril de 2025

🧯 Pedido de informe por incendio en basural de Atalaya fue aprobado por unanimidad

🧯 El Concejo Deliberante del Partido de Magdalena aprobó por unanimidad un pedido de informe para esclarecer el incendio ocurrido el pasado 2 de abril en el basural de Atalaya. La iniciativa fue presentada por el Interbloque de Union por la Patria y el Partido Vecinalista EPA, y recibió el acompañamiento del bloque oficialista.

📄 El proyecto solicita explicaciones al Ejecutivo sobre las causas del incendio y el tratamiento actual de los residuos. La concejal Alejandra Irazú,, remarcó que “motiva este proyecto tener información sobre los motivos del incendio, que preocupa y es un tema recurrente que hemos tratado en otras sesiones”. Además, señaló que “hechos similares han sucedido en la localidad de Empalme, también en un espacio municipal”, subrayando la necesidad de conocer el uso de los recursos para la extinción de estos focos.

🚒 “Queremos saber cómo es el tratamiento de los residuos por parte del municipio”, insistió Irazú, apuntando también al gasto operativo de los Bomberos de Magdalena en estas situaciones.

🕵️‍♂️ El pedido no surge de un hecho aislado. Existen antecedentes de quemas similares, en los que se iniciaron investigaciones sin avances concretos. La concejala Camila Daca (EPA) fue tajante al respecto: “Esperamos con ansias la información del Ejecutivo. Y hago un llamado a la municipalidad para que deje de realizar estas prácticas que incumplen con las legislaciones vigentes”.

🌱 El reclamo se enmarca en un contexto ambiental que preocupa a vecinos y autoridades. César Fulgione, del Interbloque de Unión por La Patria , fue claro: “Tenemos que cuidar el medio ambiente y nuestro ecosistema. Pero además debemos dar un mensaje claro desde el Estado: decir no a los basurales a cielo abierto y ser el ejemplo”.

♻️ Por su parte, el concejal oficialista Martín Raffo apoyó el pedido e introdujo una mirada técnica sobre el manejo de residuos: “Creemos que el Ejecutivo debe dar explicaciones. Vamos a acompañar el reclamo porque es genuino y válido. Cuando hablamos de basurales a cielo abierto es un tema complejo: una cosa es la basura tradicional y otra es el tratamiento de la basura no tradicional (ramas)”.

🌿 Actualmente, la recolección de residuos en el distrito funciona en tiempo y forma, sin embargo, la disposición final de residuos orgánicos no tradicionales como ramas aún carece de una planificación integral. Según explicaron desde el recinto, se utilizan métodos como el chipeado o la generación de fardos, pero al no haber un control riguroso, muchas veces estos materiales terminan acumulándose y siendo quemados.

DATA TV (SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL)

COMPARTIR:

Comentarios