Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 10:40 - ? Inauguración del Sendero El Coronillo: naturaleza, comunidad y conservación en Magdalena / ? Bomberos de Bavio suman nuevo equipamiento gracias al aporte de la comunidad / ? Allanamiento en Magdalena por causa de atención médica clandestina que investiga la muerte de una mujer / ? Mañana llega el camión de la Red de Precios Justos a Plaza Villa Garibaldi / ? Muestra del Taller Municipal de Canto en el Teatro Español / Se lanzó el Programa Municipal de Inclusión y Desarrollo para Emprendedores / ? Nestlé vuelve a producir tabletas de chocolate en Magdalena tras 20 años / ? Magdalena celebra el Día de las Infancias con una gran fiesta comunitaria / ? El caso Spagnuolo sacude al gobierno / ? La Orquesta Municipal de Magdalena llega al Teatro Español con un concierto de película / ? Se declaró de interés legislativo el proyecto educativo de salvamento deportivo / ? Miguel Ángel Cherutti vuelve a Magdalena con ?Son Formidables ? Parte 2? / ? Magdalena declaró de Interés Legislativo la Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ? Magdalena se prepara para la 8va Jornada de Castraciones Masivas / ? Nuevas netbooks para estudiantes de Magdalena / ?? Elecciones en Magdalena: ya se conocen las boletas que estarán en el cuarto oscuro / ?? Se renueva la alerta amarilla por tormentas en Magdalena y la región / ? Escapes ilegales: sanciones y destrucción en Magdalena / ?? Diario de campaña MGD: Fuerza Patria celebró el Día de las Infancias y recorrió el barrio 22 de Febrero / ? Hourcade anunció la llegada de la Unidad Sanitaria Móvil para El Pino /

  • 10.4º

17 de abril de 2025

🧯 Pedido de informe por incendio en basural de Atalaya fue aprobado por unanimidad

🧯 El Concejo Deliberante del Partido de Magdalena aprobó por unanimidad un pedido de informe para esclarecer el incendio ocurrido el pasado 2 de abril en el basural de Atalaya. La iniciativa fue presentada por el Interbloque de Union por la Patria y el Partido Vecinalista EPA, y recibió el acompañamiento del bloque oficialista.

📄 El proyecto solicita explicaciones al Ejecutivo sobre las causas del incendio y el tratamiento actual de los residuos. La concejal Alejandra Irazú,, remarcó que “motiva este proyecto tener información sobre los motivos del incendio, que preocupa y es un tema recurrente que hemos tratado en otras sesiones”. Además, señaló que “hechos similares han sucedido en la localidad de Empalme, también en un espacio municipal”, subrayando la necesidad de conocer el uso de los recursos para la extinción de estos focos.

🚒 “Queremos saber cómo es el tratamiento de los residuos por parte del municipio”, insistió Irazú, apuntando también al gasto operativo de los Bomberos de Magdalena en estas situaciones.

🕵️‍♂️ El pedido no surge de un hecho aislado. Existen antecedentes de quemas similares, en los que se iniciaron investigaciones sin avances concretos. La concejala Camila Daca (EPA) fue tajante al respecto: “Esperamos con ansias la información del Ejecutivo. Y hago un llamado a la municipalidad para que deje de realizar estas prácticas que incumplen con las legislaciones vigentes”.

🌱 El reclamo se enmarca en un contexto ambiental que preocupa a vecinos y autoridades. César Fulgione, del Interbloque de Unión por La Patria , fue claro: “Tenemos que cuidar el medio ambiente y nuestro ecosistema. Pero además debemos dar un mensaje claro desde el Estado: decir no a los basurales a cielo abierto y ser el ejemplo”.

♻️ Por su parte, el concejal oficialista Martín Raffo apoyó el pedido e introdujo una mirada técnica sobre el manejo de residuos: “Creemos que el Ejecutivo debe dar explicaciones. Vamos a acompañar el reclamo porque es genuino y válido. Cuando hablamos de basurales a cielo abierto es un tema complejo: una cosa es la basura tradicional y otra es el tratamiento de la basura no tradicional (ramas)”.

🌿 Actualmente, la recolección de residuos en el distrito funciona en tiempo y forma, sin embargo, la disposición final de residuos orgánicos no tradicionales como ramas aún carece de una planificación integral. Según explicaron desde el recinto, se utilizan métodos como el chipeado o la generación de fardos, pero al no haber un control riguroso, muchas veces estos materiales terminan acumulándose y siendo quemados.

DATA TV (SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL)

COMPARTIR:

Comentarios