Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 03:19 - ? Debut amargo para Racing: cayó ante Nápoli Argentino / ? Magdalena reclama la autarquía de IOMA: aprueban resolución en el Concejo / ? Magdalena lanza un plan gratuito para escriturar viviendas: conocé si calificás / ?Fleita desafía a la oposición: "Congélense la dieta y den el ejemplo" / ?Avanza en Diputados el proyecto que busca restringir el uso de celulares en escuelas primarias / "1970": Lorenzo Fediuk presenta su primer disco en el Teatro Español de Magdalena / ? Salud mental y deporte: una alianza clave para cuidar a los más chicos / ????? Magdalena: trabajos de bacheo en frío en distintos puntos de la ciudad / ? Condonación en debate: el impacto de la ley COVID en las finanzas de Magdalena / ? Los Bomberos de Magdalena celebran 68 años de compromiso con la comunidad / ? Solidaridad en acción: el Colegio San Javier dejó su huella en Magdalena / ? Mañana vuelve el camión de pastas y lácteos a Magdalena con precios accesibles / ? Juan Lucero se despidió de Bartolomé Bavio y ya tiene reemplazo pastoral / ?? Celda 6 y sin privilegios: así vive La Toretto en la cárcel de Magdalena / ? Operativo de Saturación en Magdalena: controles intensivos en puntos estratégicos / Villa Garibaldi ya es local: su cancha fue habilitada oficialmente por la Liga Costera / ? Día del Trabajador: el pulso laboral de Magdalena en voz de sus propios vecinos / ?Gastón López: ?Un municipal no puede ganar menos de 1.200.000 pesos hoy? / ? Jornada Solidaria Nacional en homenaje al Papa Francisco llega a Magdalena / ? Emilio Etchevest es el nuevo presidente de Bomberos Voluntarios Bavio /

  • 17.4º

7 de febrero de 2025

🌟Nestlé designa por primera vez a una mujer al frente de una de sus fábricas en Argentina

📆 En abril de este año, la ingeniera química firmatense María Laura Luquese asumirá la dirección de la planta de Nestlé en Magdalena. Se trata de un hecho histórico para la compañía, que por primera vez designa a una mujer en la conducción de una de sus fábricas en el país.

🎓 Luquese, de 44 años, cursó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Virgen de la Merced y luego se formó como ingeniera química en la Universidad Tecnológica Nacional de Rosario. En 2008 ingresó a Nestlé Firmat con un contrato temporal de tres meses, que terminó convirtiéndose en una trayectoria de 17 años dentro de la empresa.

💼 Durante los primeros nueve años, se desempeñó en el área de calidad y luego pasó a liderar la jefatura de producción, donde estuvo a cargo de fabricación, envase y hojalatería. Bajo su gestión, se implementaron innovaciones como la leche condensada deslactosada. “En diciembre de 2019, la empresa me ofreció la Jefatura de Producción de la fábrica de Magdalena. Luego de evaluarlo en familia, decidimos emprender este cambio y abrirnos camino a 500 km de casa”, comentó la profesional.

🏢 La planta de Nestlé en Magdalena es la más antigua en funcionamiento de la empresa en Argentina y este año cumple 90 años. "Es una fábrica resiliente que supo adaptarse a la economía argentina. Pasó de ser una planta láctea en 1935 a producir hoy múltiples marcas icónicas como Nesquik, Nestum, Nescafé, Dolca, puré Maggi y productos de la línea Professional. Este año, inauguraremos nuestra línea de tabletas de chocolate Nestlé, un hecho histórico para la fábrica y la ciudad", detalló Luquese.

🏆 Su nombramiento como Factory Manager es un gran logro personal y profesional. "Para mí, este cargo es un orgullo y una gran responsabilidad. En Magdalena trabajamos más de 200 personas y mi objetivo es seguir creciendo en un entorno diverso e inclusivo, con foco en la mejora continua, nuestros colaboradores y consumidores", destacó.

👨‍👩‍👦 Luquese también enfatizó el papel fundamental de su entorno en su crecimiento. "Gran parte de este logro es gracias al apoyo de mi familia, de mi hijo y mi compañero, de nuestros padres, que siempre nos enseñaron el valor del esfuerzo y la honestidad. También agradezco a los afectos que siempre estuvieron, incluso en momentos difíciles".

fuente: el correodigital.com.ar

Brechas de género en la industria argentina: estadísticas actuales

La designación de María Laura Luquese como gerente de la planta de Nestlé en Magdalena marca un hito en la industria argentina, donde la participación femenina en roles de liderazgo aún es limitada. Según datos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en 2022, solo el 11% de las empresas industriales del país fueron dirigidas exclusivamente por mujeres, mientras que el 59,3% estaban a cargo de hombres y el 27,1% contaban con liderazgos mixtos.

Además, las mujeres enfrentan desafíos significativos en el mercado laboral argentino. Durante el primer trimestre de 2023, la tasa de desocupación femenina fue del 7,8%, superando en 1,7 puntos porcentuales a la masculina. Asimismo, la informalidad laboral afecta al 39,3% de las mujeres, en comparación con el 34,6% de los hombres. 

En sectores de alto valor agregado, como la industria tecnológica, Argentina lidera en la región con una participación femenina del 45% en las postulaciones laborales, superando a países como Uruguay y Brasil. 

La incorporación de mujeres en posiciones de liderazgo es esencial para reducir estas brechas y promover la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral argentino.

COMPARTIR:

Comentarios