Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 12:55 - ? Así avanza el plan de castraciones masivas en Magdalena / ? YPF baja la nafta: hasta $60 menos desde mayo / ?Magdalena da un paso clave hacia el escenario internacional: ¿por qué es importante su vínculo con China? / ?? Confirman la absolución de un penitenciario por el incendio en la cárcel de Magdalena / ?? El Punto Verde Móvil llega a Magdalena para impulsar la educación ambiental / ? Escala salarial en Magdalena: así quedó el sueldo básico de los trabajadores municipales / Primeros días de Felicitas Alvite en la cárcel de Magdalena: ataque de pánico y régimen de mediana seguridad / ? Sueldo básico en Magdalena: $185.262 y una fuerte disparidad en la Provincia / ? ?Volver a Celtia?: ex trabajadoras y trabajadores se reúnen para recuperar la memoria de una fábrica única en Magdalena / ? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo comunitario / ¿Cómo fue el operativo que buscó al pescador desaparecido en Magdalena? / ?Idilio Vintage: cuando la moda retro revive la historia de Magdalena / ??La Toretto? fue trasladada al Penal de Magdalena en medio de una fuerte disputa judicial / Punta Indio alza la voz: respaldo a Kicillof en el reclamo por la obra pública / ?Santiago Videla brilló como solista en la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense / ? Empalme: inspección revela acopio irregular de vehículos y autopartes / ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández / ?Guía para inquilinos: una herramienta clave frente a la crisis habitacional / "Me desperté": La historia de una docente que denunció a su padre y hermano por abuso infantil / ? Magdalena fortalece lazos con China en una cumbre clave por el desarrollo regional /

  • 20.8º

POLICIALES

10 de marzo de 2023

El caso "La Masacre de Magdalena" llega a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha llevado a cabo una audiencia de revisión sobre la denominada "Masacre en el penal de Magdalena", donde fallecieron 33 personas privadas de su libertad en 2005. 

El incidente ocurrió en el pabellón 16 del penal de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires, cuando un incendio causado por una quema de colchones se propagó por el lugar y duró hasta la mañana siguiente. Antes del incendio, los detenidos habían sido reprimidos por agentes penitenciarios y los imputados decidieron no abrir las puertas delanteras, dejando a los internos expuestos al fuego.

El sistema penitenciario de la provincia de Buenos Aires estaba en una situación crítica impuesta como emergencia en el 2001 debido a la sobrepoblación. Lo que llevó a la construcción de los llamados "módulos de bajo costo" en Magdalena para ampliar su capacidad. A pesar de las serias deficiencias en seguridad, se alojó a personas en estos módulos, lo que llevó a la muerte de 33 internos en el incendio.

En la causa, solo fueron condenados tres integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB): el exdirector de la Unidad, Daniel Oscar Tejeda, el entonces jefe de guardia Raimundo Héctor Fernández y el oficial a cargo, Rubén Alejandro Montes de Oca. 

Los jueces encargados del caso absolvieron a otros 14 acusados. Sin embargo, la Sala I de Casación bonaerense reencuadró el caso como "abandono de persona seguida de muerte" y redujo la pena de Fernández de 25 a 15 años de prisión. También ordenó la condena de María del Rosario Roma por el mismo delito y ratificó las condenas de Montes de Oca y Tejeda.

Fueron absueltos en primera instancia Cristian Alberto Núñez, Carlos Augusto Bustos, Mauricio Alejandro Giannobile, Jorge Luis Martí, Gualberto Darío Molina, Maximiliano Morcella, Gonzalo Rafael Pérez, María del Rosario Roma (luego condenada en Casación), Juan César Romano, Marcos David Sánchez, Juan Emiliano Santamaría, Marcelo Fabricio Valdiviezo, Eduardo Gabriel Villarreal y Juan Eduardo Zaccheo.

En la audiencia de revisión, participaron representantes del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ) y del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). La Comisión Interamericana de Derechos Humanos revisará el caso y tomará una decisión en base a las pruebas y argumentos presentados en la audiencia.

 

COMPARTIR:

Comentarios