Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 10:02 - Morena Rial: así describe su estadía en la Unidad 51 de Magdalena / ? Magdalena avanza en gestiones para mejorar su conectividad / ? Magdalena declaró de interés legislativo las actividades por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama / Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 /

  • 17º

POLICIALES

10 de marzo de 2023

El caso "La Masacre de Magdalena" llega a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha llevado a cabo una audiencia de revisión sobre la denominada "Masacre en el penal de Magdalena", donde fallecieron 33 personas privadas de su libertad en 2005. 

El incidente ocurrió en el pabellón 16 del penal de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires, cuando un incendio causado por una quema de colchones se propagó por el lugar y duró hasta la mañana siguiente. Antes del incendio, los detenidos habían sido reprimidos por agentes penitenciarios y los imputados decidieron no abrir las puertas delanteras, dejando a los internos expuestos al fuego.

El sistema penitenciario de la provincia de Buenos Aires estaba en una situación crítica impuesta como emergencia en el 2001 debido a la sobrepoblación. Lo que llevó a la construcción de los llamados "módulos de bajo costo" en Magdalena para ampliar su capacidad. A pesar de las serias deficiencias en seguridad, se alojó a personas en estos módulos, lo que llevó a la muerte de 33 internos en el incendio.

En la causa, solo fueron condenados tres integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB): el exdirector de la Unidad, Daniel Oscar Tejeda, el entonces jefe de guardia Raimundo Héctor Fernández y el oficial a cargo, Rubén Alejandro Montes de Oca. 

Los jueces encargados del caso absolvieron a otros 14 acusados. Sin embargo, la Sala I de Casación bonaerense reencuadró el caso como "abandono de persona seguida de muerte" y redujo la pena de Fernández de 25 a 15 años de prisión. También ordenó la condena de María del Rosario Roma por el mismo delito y ratificó las condenas de Montes de Oca y Tejeda.

Fueron absueltos en primera instancia Cristian Alberto Núñez, Carlos Augusto Bustos, Mauricio Alejandro Giannobile, Jorge Luis Martí, Gualberto Darío Molina, Maximiliano Morcella, Gonzalo Rafael Pérez, María del Rosario Roma (luego condenada en Casación), Juan César Romano, Marcos David Sánchez, Juan Emiliano Santamaría, Marcelo Fabricio Valdiviezo, Eduardo Gabriel Villarreal y Juan Eduardo Zaccheo.

En la audiencia de revisión, participaron representantes del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ) y del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). La Comisión Interamericana de Derechos Humanos revisará el caso y tomará una decisión en base a las pruebas y argumentos presentados en la audiencia.

 

COMPARTIR:

Comentarios