Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 18:27 - Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto /

10 de marzo de 2023

El caso "La Masacre de Magdalena" llega a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha llevado a cabo una audiencia de revisión sobre la denominada "Masacre en el penal de Magdalena", donde fallecieron 33 personas privadas de su libertad en 2005. 

El incidente ocurrió en el pabellón 16 del penal de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires, cuando un incendio causado por una quema de colchones se propagó por el lugar y duró hasta la mañana siguiente. Antes del incendio, los detenidos habían sido reprimidos por agentes penitenciarios y los imputados decidieron no abrir las puertas delanteras, dejando a los internos expuestos al fuego.

El sistema penitenciario de la provincia de Buenos Aires estaba en una situación crítica impuesta como emergencia en el 2001 debido a la sobrepoblación. Lo que llevó a la construcción de los llamados "módulos de bajo costo" en Magdalena para ampliar su capacidad. A pesar de las serias deficiencias en seguridad, se alojó a personas en estos módulos, lo que llevó a la muerte de 33 internos en el incendio.

En la causa, solo fueron condenados tres integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB): el exdirector de la Unidad, Daniel Oscar Tejeda, el entonces jefe de guardia Raimundo Héctor Fernández y el oficial a cargo, Rubén Alejandro Montes de Oca. 

Los jueces encargados del caso absolvieron a otros 14 acusados. Sin embargo, la Sala I de Casación bonaerense reencuadró el caso como "abandono de persona seguida de muerte" y redujo la pena de Fernández de 25 a 15 años de prisión. También ordenó la condena de María del Rosario Roma por el mismo delito y ratificó las condenas de Montes de Oca y Tejeda.

Fueron absueltos en primera instancia Cristian Alberto Núñez, Carlos Augusto Bustos, Mauricio Alejandro Giannobile, Jorge Luis Martí, Gualberto Darío Molina, Maximiliano Morcella, Gonzalo Rafael Pérez, María del Rosario Roma (luego condenada en Casación), Juan César Romano, Marcos David Sánchez, Juan Emiliano Santamaría, Marcelo Fabricio Valdiviezo, Eduardo Gabriel Villarreal y Juan Eduardo Zaccheo.

En la audiencia de revisión, participaron representantes del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ) y del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). La Comisión Interamericana de Derechos Humanos revisará el caso y tomará una decisión en base a las pruebas y argumentos presentados en la audiencia.

 

COMPARTIR:

Comentarios