Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 14:41 - Magdalena, epicentro del adiestramiento militar más intenso del año / ? Crece la estafa de los ?autos mellizos? en el país: más de 80 mil vehículos circulan con documentación falsa / ? Magdalena abre convocatoria para artistas locales en su 249° aniversario / ?Escala el conflicto municipal en Punta Indio: tras el paro de 48 horas, anuncian huelga de 72 horas ante la falta de acuerdo / ??El Pino recuperará su Unidad Sanitaria: vecinos y Municipio avanzan tras reunión clave / ? Brote de tos convulsa: se triplican los casos y mueren cuatro bebés sin vacunación / ? Expo Técnica en Magdalena: la Escuela Técnica N°1 mostró innovación, talento y futuro / ? Ava Salud celebra su primer aniversario y reafirma su misión comunitaria / ?Licencias de conducir en Vieytes: vecinos ya pueden tramitar su permiso sin viajar a Magdalena / ??César Fulgione analizó la elección en Magdalena: ?Crecimos 500 votos, pero hay que volver a enamorar? / ??Vecinos de Magdalena reclaman una solución definitiva por el deterioro de la Ruta Provincial Nº 11 / ?? MAGDALENA PRESENTE EN EL 95° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGÍA / ?Magdalena, en la mira libertaria: acusan a la dirigencia política de vivir del Estado municipal / ?? El Pino: vecinos y el Intendente se reúnen por el futuro de la ex Unidad Sanitaria / ?EL MAPA DE LAS ELECCIONES: LA LIBERTAD AVANZA GANÓ EN CASI TODO EL DISTRITO / ? Grooming desde la cárcel: cayó un preso que extorsionaba a menores con material sexual / ? Cultura en movimiento: llega la 4ª edición del Festival RÍE a Magdalena / ?Tras el incendio, Atalaya se moviliza para ayudar a una familia que lo perdió todo / ?? Triunfo libertario en Magdalena: Zanelli analiza el voto y el futuro político / ? Impactante incendio en Atalaya: una casa se consumió por completo /

REGIONALES

19 de enero de 2025

🚨 Crisis penitenciaria en Buenos Aires: el lado oscuro de la sobrepoblación carcelaria

📊 La sobrepoblación carcelaria en la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. Según datos oficiales, al 31 de octubre, había 2.365 personas detenidas en comisarías y alcaidías, lo que representa un incremento del 136% en los últimos dos años. Estas instalaciones, diseñadas para detenciones transitorias, se han convertido en espacios de alojamiento permanente debido a la falta de capacidad en los penales.

⚖️ El Departamento Judicial de La Plata, que incluye el partido de Magdalena, se encuentra en el epicentro de esta crisis. Un informe de la Asociación Civil de Penalistas Litigantes Independientes, encabezada por el abogado Damián Barbosa, expone cifras alarmantes sobre la cantidad de internos. “Estos números evidencian una grave falla estructural en el sistema penitenciario, que afecta tanto a los internos como a los trabajadores del sector,” advirtió Barbosa.

🏢 Las cifras en el Complejo Penitenciario de Olmos son contundentes:

  • Unidad 1: 2.691 internos.

  • Unidad 22: 46 internos.

  • Unidad 25: 138 internos.

  • Unidad 26: 772 internos.

🏚️ En Magdalena, la situación no es menos preocupante. Con un total de 4.320 reclusos, este complejo penitenciario supera ampliamente su capacidad:

  • Unidad 28: 1.345 internos.

  • Unidad 35: 1.884 internos.

  • Unidad 36: 838 internos.

  • Unidad 51 (mujeres): 253 internas.

👩‍⚖️ La situación en las cárceles de mujeres merece especial atención. En la Unidad 8, 260 mujeres están privadas de libertad, mientras que en la Unidad 33, 256 internas, entre ellas 45 madres y embarazadas, enfrentan condiciones igualmente precarias.

🚨 En total, las cárceles del Departamento Judicial La Plata albergan a 12.679 personas privadas de la libertad, sin contar los detenidos en comisarías y alcaidías. Este colapso genera condiciones de hacinamiento, vulneración de derechos y conflictos internos.

⚠️ El llamado de atención. Barbosa destacó que la solución no pasa únicamente por construir más cárceles: “Debemos replantear nuestras políticas penales y carcelarias, enfocándonos en la prevención del delito y en el respeto a los derechos humanos.”

💡 La pregunta queda en el aire: ¿Hasta cuándo el sistema penitenciario podrá soportar esta crisis sin una reforma integral?

COMPARTIR:

Comentarios