Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 12:05 - ?? Magdalena aprobó la catalogación de su Patrimonio Histórico y Cultural: una ordenanza clave para preservar la identidad local / ? Juan Carlos García: ?Yo me pegaría un corchazo si estuviera en esa lista? / ? Vuelve el cine infantil al Centro Cultural ?La Casita de Olga? con una propuesta imperdible / ? MAGDALENA: AVISO IMPORTANTE SOBRE LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE / El Auto-Moto Club Magdalena convoca a Asamblea y avanza en su normalización institucional / ? ?Mercados Bonaerenses de Magdalena? fue declarado de interés legislativo por unanimidad / ???? Estudiantes de Magdalena participaron del 1° Encuentro Provincial de Educación Técnica en Salud / ? Presión financiera en Magdalena: la coparticipación sube en los papeles, pero rinde meno / ? Detención por drogas en la Unidad N°28 / El periodismo local al centro del debate: comunicadores y referentes se reunieron en Magdalena para repensar su rol en las comunidades / ? Con nueve medallas y grandes historias, Magdalena dejó su huella en los Juegos Bonaerenses 2025 / ??Lisandro Hourcade: ?El desafío es cambiar la matriz productiva de Magdalena y generar autonomía? / ? UNLP construye en Magdalena el primer Parque Solar universitario de América Latina / ?? A 50 años del ataque a la casa de los Jáuregui: una historia de militancia, represión y raíces en Magdalena / ? Cambio de autoridades en el Club Villa Garibaldi: Juan Morales asume la presidencia / ? César Fulgione: ?La Lealtad es sostener la democracia, el voto y la esperanza en tiempos difíciles? / ?? Del territorio a las pantallas: periodistas bonaerenses se juntan para debatir el futuro del oficio / Kicillof recorrió la Casa de la Provincia en Magdalena y apuntó contra el modelo de Milei / ? Debate caliente por IOMA en Magdalena: gritos y reproches entre los concejales / ? Masacre de Magdalena: a 20 años del incendio que marcó la historia carcelaria argentina /

  • 21º

NOTICIA AGRO MGD

28 de diciembre de 2024

🌾 Productores piden a Milei eliminar retenciones en medio de crisis agrícola

🌟 En un contexto de crisis para el agro argentino, un grupo de productores agropecuarios elevó un pedido al presidente Javier Milei para que elimine las retenciones a las exportaciones. El reclamo surge tras una caída histórica en los precios internacionales de los granos y un incremento en los costos de producción.

📹 A través de un video difundido en la red social X por el productor ganadero Juan Félix Rosetti, se visibilizó el descontento del sector. En el comienzo, una voz en off relata: “Me banco levantarme a las cinco de la mañana, me banco la seca, las inundaciones, la helada, el granizo, las manos ajadas, sembrar sin estar seguro de que vaya a crecer... pero no me banco más las mentiras de gobiernos que nos dieron la espalda”.

🌱 Los productores remarcaron la urgencia de su reclamo: “La quita de retenciones tiene que ser ya, no dentro de un año” y “Presidente, el momento de eliminar las retenciones es hoy, es ahora”.

🔴 "Estamos vendiendo a precio kirchnerista, pero pagando insumos a precio liberal", denunció un productor en el cierre del video, pidiendo al presidente que les saque "la pata de encima porque ya se está haciendo cuesta arriba".

🗓 La promesa de Milei para 2025

🎤 En un discurso ante la Sociedad Rural Argentina, Milei confirmó que su intención es reducir las retenciones, pero aclaró que esto se hará a partir de 2025. “Cuando podamos verificar que el aumento de ingresos es permanente, más la reducción del gasto público, vamos a traducir eso en una baja de impuestos. Y no tengan dudas, uno de los primeros impuestos que vamos a atacar son las retenciones”, aseguró el mandatario.

📉 Rentabilidad en riesgo: precios bajos y costos altos

💹 Según el Reporte de Actualidad Agro CREA, la competitividad del sector se encuentra gravemente limitada por los bajos precios internacionales y las políticas tributarias actuales. Las cotizaciones en dólares ajustadas por inflación están entre un 15% y un 20% por debajo del promedio de los últimos cinco años, afectando cultivos como la soja, el trigo y el maíz.

📊 A su vez, el costo de cosecha se disparó, alcanzando los 70 dólares por hectárea. Esto obliga a los productores a vender un 43% más de kilos para cubrir los costos, empeorando aún más las relaciones de precios.

🚜 “Con rendimientos promedio, el 66% de la superficie nacional de soja apenas cubre costos, y el 24% opera en números rojos”, detalla el reporte.

🔍 Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), el Estado se queda con $64,30 de cada $100 generados por el sector. En cultivos como la soja, la carga fiscal asciende al 68,5%.

📢 “Si desaparecieran los Derechos de Exportación, la participación del Estado se reduciría al 36%, lo que permitiría generar empleo, inversiones y mayor dinamismo en las regiones agrícolas”, explicó Nicolle Pisani Claro, economista de FADA.

🌟 En este marco, los productores insisten en que eliminar las retenciones no solo aliviaría la crisis del sector, sino que también impulsaría la economía nacional.

COMPARTIR:

Comentarios