Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 07:02 - ? Inauguración del Sendero El Coronillo: naturaleza, comunidad y conservación en Magdalena / ? Bomberos de Bavio suman nuevo equipamiento gracias al aporte de la comunidad / ? Allanamiento en Magdalena por causa de atención médica clandestina que investiga la muerte de una mujer / ? Mañana llega el camión de la Red de Precios Justos a Plaza Villa Garibaldi / ? Muestra del Taller Municipal de Canto en el Teatro Español / Se lanzó el Programa Municipal de Inclusión y Desarrollo para Emprendedores / ? Nestlé vuelve a producir tabletas de chocolate en Magdalena tras 20 años / ? Magdalena celebra el Día de las Infancias con una gran fiesta comunitaria / ? El caso Spagnuolo sacude al gobierno / ? La Orquesta Municipal de Magdalena llega al Teatro Español con un concierto de película / ? Se declaró de interés legislativo el proyecto educativo de salvamento deportivo / ? Miguel Ángel Cherutti vuelve a Magdalena con ?Son Formidables ? Parte 2? / ? Magdalena declaró de Interés Legislativo la Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ? Magdalena se prepara para la 8va Jornada de Castraciones Masivas / ? Nuevas netbooks para estudiantes de Magdalena / ?? Elecciones en Magdalena: ya se conocen las boletas que estarán en el cuarto oscuro / ?? Se renueva la alerta amarilla por tormentas en Magdalena y la región / ? Escapes ilegales: sanciones y destrucción en Magdalena / ?? Diario de campaña MGD: Fuerza Patria celebró el Día de las Infancias y recorrió el barrio 22 de Febrero / ? Hourcade anunció la llegada de la Unidad Sanitaria Móvil para El Pino /

  • 11º

EDUCACIÒN

21 de mayo de 2024

Leguizamon: “El Presidente de la nación ha decidido desfinanciar el sistema educativo”

📉 En una entrevista  con DATA RADIO, la Secretaria General de SUTEBA Magdalena Cintia Leguizamón, detalló los motivos de la medida de fuerza convocada por CTERA a nivel nacional. Entre las principales demandas, se encuentra la urgente reincorporación del FONID para los salarios docentes, el financiamiento adecuado para infraestructura escolar, y un aumento de emergencia para los salarios de docentes y jubilados. Leguizamón enfatizó que "el estado se corre de la responsabilidad de ser garante del piso salarial docente", y subrayó que sin acción política efectiva, la crisis en el sistema educativo se profundizará.

👊 SUTEBA, se suma a la medida de fuerza impulsada por CTERA a nivel nacional. La protesta, que busca visibilizar la crisis en el sistema educativo, incluye a varios gremios importantes, como UDA, AMET, CEA y SADOP, todos integrantes de la CGT. Leguizamón afirmó: “Es clara la determinación política de este gobierno nacional de ausentarse de su responsabilidad de garante de los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo”.

☎️ CTERA viene impulsado diferentes reclamos desde diciembre pasado, lo que ha llevado a varios conflictos. Según Leguizamón, “el estado hoy se corre de la responsabilidad de ser garante del piso salarial docente y hoy tenemos docentes con sueldos de 250 mil pesos”. Esta situación ha llevado a los gremios a tomar medidas de fuerza.

📢 En la entrevista radial, Leguizamón subrayó la necesidad urgente de la reincorporación del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) para los salarios. “Nosotros tenemos la necesidad y la urgencia de reclamar solidariamente por la reincorporación del FONID para nuestro salario”, declaró.

🏫 Además de los salarios, otro reclamo central es el financiamiento adecuado para infraestructura escolar. “La provincia de Buenos Aires hace denodados esfuerzos por sostener la educación pública y de calidad, inclusive con perspectiva de género”, afirmó Leguizamón, mencionando programas como el Plan FINES que la provincia ha absorbido.

🚨 Entre las medidas urgentes, CTERA reclama la restitución del FONID, financiamiento para escuelas y universidades públicas, más presupuesto educativo, y envío de recursos para infraestructura escolar y comedores escolares. “La restitución del FONID implica una disminución del salario entre un 10% y un 20%”, explicó la Secretaria General.

💡 También se exige un aumento de emergencia para los salarios de docentes y jubilados, la no modificación de los regímenes jubilatorios docentes, y el cese de despidos en áreas educativas. “En Magdalena no estamos ajenos a la realidad que vive el país en cuanto a las diferencias salariales; estamos todos iguales”, sostuvo Leguizamón, destacando la gravedad de la situación.

🎓 Leguizamón concluyó con un llamado a la acción política: “De esto se sale con política, no se sale de otra manera, el Presidente de la nación ha decidido desfinanciar el sistema educativo”. La medida de fuerza sigue adelante, con un fuerte respaldo de los gremios y una clara demanda por soluciones inmediatas y efectivas.

COMPARTIR:

Comentarios