Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 01:25 - Este 21 de abril llega nuevamente el camión de pastas y lácteos a Magdalena / ? Magdalena incorpora dos motoniveladoras por $398 millones para mejorar los caminos rurales / ? Controles reforzados por Semana Santa en Magdalena / ? ?15 minutos para cuidar tu salud?: exitosa jornada de chequeos médicos en Magdalena / ?Segunda negativa de la oposición: el Concejo vuelve a quedar paralizado y sin ordenanza fiscal / ? Histórica elección en Bomberos de Bavio: renovó su comisión directiva / ? Dramático rescate en el Canal Punta Indio: Prefectura aeroevacuó a un tripulante en grave estado / ?? ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Magdalena? / ? Pedido de informe por incendio en basural de Atalaya fue aprobado por unanimidad / ? La VTV llega al Partido de Punta Indio: todo lo que tenés que saber / ? Semana Santa: restringen la circulación de camiones en rutas turísticas bonaerenses / ? Bavio refuerza su sistema de salud: inauguraron nuevos consultorios y equipamiento en la Unidad Sanitaria ?René Favaloro? / ?"Prevenir la trata es tarea de todos": Jornada de sensibilización en Punta Indio sobre trata de personas y delitos conexos / ?Kicillof promulgó la Ley 15.520 para reforzar el control de deudores alimentarios / Magdalena lanza Tecnicatura en Enfermería para fortalecer el sistema sanitario / ? Marcelo González responde a críticas: ?Nos ensucian sin conocer el trabajo que hacemos? / ?La Escuela Agraria de Bavio celebra 50 años de compromiso con la educación técnica y el desarrollo rural / ?Magdalena rumbo al Mundial: el Sabonim Marcos Cabrera V Dan representará a la ciudad en Barcelona 2025 / ??Magdalena se prepara para las legislativas: renovación, tensiones internas y figuras en disputa / ?? ?Norita? se proyecta hoy en Punta Indio: el documental que retrata una vida de lucha y memoria /

  • 10.5º

EDUCACIÒN

21 de mayo de 2024

Leguizamon: “El Presidente de la nación ha decidido desfinanciar el sistema educativo”

📉 En una entrevista  con DATA RADIO, la Secretaria General de SUTEBA Magdalena Cintia Leguizamón, detalló los motivos de la medida de fuerza convocada por CTERA a nivel nacional. Entre las principales demandas, se encuentra la urgente reincorporación del FONID para los salarios docentes, el financiamiento adecuado para infraestructura escolar, y un aumento de emergencia para los salarios de docentes y jubilados. Leguizamón enfatizó que "el estado se corre de la responsabilidad de ser garante del piso salarial docente", y subrayó que sin acción política efectiva, la crisis en el sistema educativo se profundizará.

👊 SUTEBA, se suma a la medida de fuerza impulsada por CTERA a nivel nacional. La protesta, que busca visibilizar la crisis en el sistema educativo, incluye a varios gremios importantes, como UDA, AMET, CEA y SADOP, todos integrantes de la CGT. Leguizamón afirmó: “Es clara la determinación política de este gobierno nacional de ausentarse de su responsabilidad de garante de los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo”.

☎️ CTERA viene impulsado diferentes reclamos desde diciembre pasado, lo que ha llevado a varios conflictos. Según Leguizamón, “el estado hoy se corre de la responsabilidad de ser garante del piso salarial docente y hoy tenemos docentes con sueldos de 250 mil pesos”. Esta situación ha llevado a los gremios a tomar medidas de fuerza.

📢 En la entrevista radial, Leguizamón subrayó la necesidad urgente de la reincorporación del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) para los salarios. “Nosotros tenemos la necesidad y la urgencia de reclamar solidariamente por la reincorporación del FONID para nuestro salario”, declaró.

🏫 Además de los salarios, otro reclamo central es el financiamiento adecuado para infraestructura escolar. “La provincia de Buenos Aires hace denodados esfuerzos por sostener la educación pública y de calidad, inclusive con perspectiva de género”, afirmó Leguizamón, mencionando programas como el Plan FINES que la provincia ha absorbido.

🚨 Entre las medidas urgentes, CTERA reclama la restitución del FONID, financiamiento para escuelas y universidades públicas, más presupuesto educativo, y envío de recursos para infraestructura escolar y comedores escolares. “La restitución del FONID implica una disminución del salario entre un 10% y un 20%”, explicó la Secretaria General.

💡 También se exige un aumento de emergencia para los salarios de docentes y jubilados, la no modificación de los regímenes jubilatorios docentes, y el cese de despidos en áreas educativas. “En Magdalena no estamos ajenos a la realidad que vive el país en cuanto a las diferencias salariales; estamos todos iguales”, sostuvo Leguizamón, destacando la gravedad de la situación.

🎓 Leguizamón concluyó con un llamado a la acción política: “De esto se sale con política, no se sale de otra manera, el Presidente de la nación ha decidido desfinanciar el sistema educativo”. La medida de fuerza sigue adelante, con un fuerte respaldo de los gremios y una clara demanda por soluciones inmediatas y efectivas.

COMPARTIR:

Comentarios