Martes 14 de Enero de 2025

Hoy es Martes 14 de Enero de 2025 y son las 14:43 - Los bailarines magdalenenses deslumbran en el Pre Cosquín 2025 / ?Avanzan las mejoras en los caminos rurales / ?Ola de calor: Alerta en la Provincia de Buenos Aires / ?Vecinos de Atalaya piden acción frente a la falta de agua potable / ? Descubre el encanto de la Capilla Nuestra Señora de Luján en Magdalena / ? Vecinos de Bartolomé Bavio se movilizan para que el Padre Juan continúe en la parroquia / ? Atalaya: El epicentro argentino de los fenómenos ovni / ? A 26 AÑOS DEL DERRAME DE PETRÓLEO EN MAGDALENA SEGUIMOS EXIGIENDO JUSTICIA AMBIENTAL Y DECIMOS: SHELL ES RESPONSABLE / ?? Alerta de calor extremo: la ola de calor llega con fuerza a Buenos Aires / ?Estrategias conjuntas para un distrito más seguro: reunión en el Palacio Municipal / ? Gauchito Gil: El santo pagano que moviliza a miles cada 8 de enero / ?El Boleto Educativo Gratuito Universitario estará disponible desde el 20 de enero / ? La fiscal impositiva 2025 de Magdalena volvió al Ejecutivo tras una sesión relámpago / ??? Gobierno de Milei reduce categoría de la Base Aeronaval de Punta Indio / ??Crecimiento económico y peligro vial: La Ruta 36 bajo presión / ?La madre que delató a su hijo fugado de la cárcel: lo entregó a la Policía tras esconderse en su casa / ? Verano 2025: ¿Por qué hay menos mosquitos en Magdalena este año? / ? Sequía y alerta climática: el agro enfrenta un inicio de año desafiante / ? Se inauguró la Colonia Municipal 2025 con más de 600 inscriptos / ??Ruidos Molestos y Falta de Documentación: operativos en ciudad de Magdalena /

  • 28.6º

COMUNIDAD

24 de marzo de 2024

Recordando el Pasado, Construyendo el Futuro: Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Hoy, en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, recordamos a las víctimas de la última dictadura militar en Argentina, un período oscuro de nuestra historia que dejó una cicatriz profunda en el tejido social de nuestra nación.

Este día nos recuerda la importancia de la memoria colectiva. Es un llamado a recordar a aquellos que fueron desaparecidos, torturados y asesinados durante la dictadura militar que gobernó Argentina desde 1976 hasta 1983. Pero también es un recordatorio de la resistencia, de la lucha por la verdad y la justicia, y del poder de la sociedad civil para enfrentar la opresión.

La memoria es una herramienta poderosa. Nos permite aprender de nuestro pasado y trabajar para asegurar que los horrores de la dictadura nunca se repitan. La verdad, aunque dolorosa, es necesaria para la sanación y la reconciliación. Y la justicia, aunque a menudo lenta, es fundamental para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

En este día, también celebramos los avances que hemos hecho como nación en la búsqueda de la verdad y la justicia. A través de los esfuerzos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y de muchas otras organizaciones de derechos humanos, hemos logrado avances significativos en la identificación y el enjuiciamiento de los responsables de los crímenes de la dictadura.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Muchas familias todavía buscan respuestas sobre el destino de sus seres queridos desaparecidos. Y aunque hemos hecho progresos en la lucha contra la impunidad, aún hay quienes evaden la justicia.

En este Día de la Memoria, Verdad y Justicia, renovamos nuestro compromiso con la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación. Recordamos a las víctimas de la dictadura, honramos su memoria y reafirmamos nuestro compromiso de construir una Argentina donde los derechos humanos sean respetados y protegidos.

Hoy, más que nunca, debemos recordar, debemos buscar la verdad, y debemos luchar por la justicia. Porque sólo a través de la memoria, la verdad y la justicia podemos asegurar un futuro de paz y dignidad para todos.

 

COMPARTIR:

Comentarios