Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 01:33 - Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 / ? Magdalena vivirá la 1° Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ?? Lisandro Hourcade: ?Prefiero perder elecciones antes que abandonar mis convicciones? / ? La Mesa Intersectorial repudió el triple femicidio en La Matanza y reclamó justicia /

  • 15.4º

OPINIÓN

18 de febrero de 2024

La Cultura como Campo de Batalla: Perspectivas Opuestas

Por Cristian Ferreyra

 

El enfrentamiento mediático entre el presidente Javier Milei y la cantante Lali Espósito no solo ha sido un episodio aislado en la arena política argentina, sino que ha puesto de manifiesto la profunda discrepancia ideológica en cuanto al papel y la importancia de la cultura en nuestra sociedad. Este choque de perspectivas, lejos de ser una simple disputa entre dos figuras, revela dos visiones antagónicas sobre el rol de la cultura en la construcción del país.

Por un lado, encontramos la postura del gobierno actual, representada por Milei, que tiende a menospreciar y desacreditar la labor artística y cultural. Esta visión ve a la cultura como un lujo prescindible, una amenaza ideológica y un gasto innecesario para las arcas públicas. Milei, en su respuesta a los comentarios de Lali Espósito, no solo descalificó sus opiniones sino que también denigró su participación en eventos culturales como el Cosquín Rock, minimizando así la importancia de estos espacios de expresión y encuentro para la sociedad.

Por otro lado, se encuentra la postura de Lali Espósito y aquellos que la respaldan, quienes defienden la cultura como un pilar fundamental de la sociedad. Para ellos, la cultura no solo es una forma de entretenimiento, sino también un medio de expresión, resistencia y construcción de identidad. 

Este enfrentamiento no es solo una discusión sobre opiniones políticas, sino que trasciende hacia un debate más profundo sobre los valores y principios que queremos que guíen nuestra sociedad. ¿Es la cultura un bien prescindible o es un derecho humano fundamental? ¿Debe el Estado intervenir en su promoción y protección o debe dejarla en manos del mercado? Estas preguntas, lejos de ser retóricas, son el corazón de la disputa entre Milei y Espósito.

En este contexto, es crucial recordar que la cultura no es un campo neutro, sino que está intrínsecamente ligada a las dinámicas de poder y las luchas sociales. Defender la cultura es, en última instancia, defender la democracia y los derechos humanos. En un momento en el que los ataques a la diversidad y la libertad de expresión están en aumento en todo el mundo, es más importante que nunca la unión para proteger y promover la cultura en todas sus formas.

En última instancia, la cultura no debería ser un campo de batalla, sino un espacio de encuentro, diálogo y enriquecimiento mutuo. La cultura no solo nos permite explorar nuestra identidad y nuestras raíces, sino que también nos conecta con otras formas de pensar y sentir, fomentando el respeto, la empatía y la tolerancia.

Es necesario que las autoridades comprendan que la cultura no es un gasto superfluo, sino una inversión en el desarrollo humano y social. Promover el acceso igualitario a la cultura, apoyar a los artistas y creadores, y garantizar la libertad de expresión son responsabilidades fundamentales del Estado en una sociedad democrática y plural.

Esta disputa nos recuerda que la cultura no puede ser instrumentalizada ni manipulada con fines políticos. Los artistas y creadores tienen el derecho y la responsabilidad de expresar sus opiniones y sus visiones del mundo sin temor a represalias o censura. La diversidad de perspectivas enriquece nuestro tejido cultural y fortalece nuestra democracia.

En última instancia, la cultura como campo de batalla sólo puede conducir a la división y al conflicto. Es hora de que dejemos de lado las diferencias políticas y nos unamos en defensa de la cultura como un derecho fundamental de todos los ciudadanos. Solo así podremos construir una sociedad más justa, inclusiva y democrática, donde el arte y la creatividad sean valorados y celebrados como pilares de nuestra identidad nacional.

 

COMPARTIR:

Comentarios