Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 20:39 - ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 /

OPINIÓN

22 de abril de 2023

"La seguridad vial en Magdalena: ¿una responsabilidad compartida?

Desde hace un tiempo, la ciudad de Magdalena se ha vuelto insegura tanto para los conductores como para los peatones. No lo digo por capricho, sino debido a las constantes noticias que publicamos en nuestro portal web. Las estadísticas indican que la problemática de la seguridad vial se refleja en la cantidad de accidentes que ocurren cada mes.

Parecía que la pandemia y el aislamiento iban a traer un poco de calma, pero ocurrió todo lo contrario. Fue el momento más crítico en cuanto a accidentes en la ciudad principal del partido. Nobleza obliga a mencionar que las rutas ya no eran un peligro, sino las calles de Magdalena, donde los accidentes se contabilizaban por semana.

Hoy, con la pandemia en un segundo plano, los accidentes en la última semana han puesto en relieve la problemática de la seguridad vial. Propongo abordar este tema con dos palabras: "orden y compromiso".

Todos los magdalenenses merecemos vivir y desarrollarnos en un entorno seguro y organizado, pero en la realidad vemos que la situación es totalmente opuesta. La solución radica en un trabajo conjunto entre ciudadanos y el estado, dos factores que actualmente están en falta.

Como ciudadanos, cumplimos un papel fundamental en la seguridad vial ya que somos los principales usuarios de las rutas y calles de nuestro distrito. Debemos asumir esta responsabilidad y no intentar evadirla en cada oportunidad que se nos presenta. Por eso debemos hacer efectivo el cumplimiento de las leyes de tránsito, para cuidar nuestra seguridad y la de nuestros vecinos al momento de conducir. De esta forma, se reducen los riesgos potenciales de un accidente. 

 Si no hay un “compromiso” claro y palpable de la ciudadanía, continuaremos en la misma situación. 

En esta ecuación, no quiero dejar de lado un pilar fundamental que es el rol del Estado en ejecutar "orden", palabra que hoy en efecto no se está aplicando. El Estado municipal tiene la responsabilidad de establecer y hacer cumplir las leyes de regulación que garanticen la seguridad ciudadana, con sus respectivos organismos institucionales como en este caso "Control Urbano".

 

El principal rol del Estado municipal, en este tema, es implementar políticas públicas y programas que fomenten el cumplimiento de las normas de tránsito y la educación vial. Además, debe encargarse de sancionar a aquellos que no cumplan con las normas, con el claro objetivo de disuadir a los ciudadanos de los comportamientos irresponsables al volante. Responsabilidades que hoy ha dejado por omisión, falta de claridad o vaya a saber uno.

¿Es compartida la responsabilidad de la seguridad vial en nuestra ciudad? No tengo dudas de que la respuesta es un rotundo "SÍ". Ambos actores son fundamentales y deben cumplir su rol para que la situación cambie rotundamente. Porque todos los magdalenenses merecemos un distrito seguro y organizado".

 

CRISTIAN FERREYRA

 

COMPARTIR:

Comentarios