Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 18:33 - Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto /

LOCALES

12 de abril de 2023

El estado argentino reconoce responsabilidad por la tragedia en el penal de Magdalena

El 15 y 16 de octubre de 2005, una tragedia sacudió al penal de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, dejando un saldo de 33 personas muertas.

 Las víctimas eran personas privadas de su libertad bajo el cuidado del Estado, y murieron encerradas durante un incendio que se desató en el penal. 

Después de más de 17 años, el Estado

argentino ha reconocido su responsabilidad internacional por estos hechos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y se ha comprometido a implementar medidas para prevenir que hechos tan atroces se repitan en el futuro.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en conjunto con el Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ), participó en representación de las familias de las víctimas en la audiencia ante la CIDH. Paula Litvachy, directora ejecutiva del CELS, señaló que la Masacre de Magdalena es un trágico ejemplo del desprecio por la vida y la dignidad de las personas privadas de libertad. El incendio y las muertes fueron el resultado de una política de mano dura que llevó al colapso de las cárceles bonaerenses, con detenidos sin condena y en condiciones inhumanas de hacinamiento. Litvachy también destacó que desde 2005 ha habido otros incendios en prisiones y comisarías en condiciones similares, lo que muestra la vigencia del problema de sobrepoblación y precariedad en el sistema carcelario.

La crisis persiste en la actualidad, con una sobrepoblación que alcanza casi el 100% y más de 4.400 personas alojadas en comisarías policiales, lo que agrava las condiciones de detención y expone a las personas privadas de libertad a situaciones de riesgo.

Litvachy subrayó que los países tienen la responsabilidad de garantizar los derechos humanos de las personas privadas de libertad, en el marco de la construcción de una sociedad democrática. Esto implica no solo perseguir estratégicamente las conductas criminales, sino también asegurar la dignidad en el castigo y evitar que la privación de libertad se convierta en venganza. La defensa de los derechos humanos exige que no haya más detenidos hacinados o temiendo por su seguridad en incendios, represiones desmedidas o falta de cuidados.

En representación del Estado, participaron Nicolás Rapetti, jefe de gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos, y Julio Alak, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. Alak admitió la responsabilidad del gobierno de la provincia en las muertes de los 33 detenidos y anunció una serie de medidas reparatorias, que incluyen la creación de un departamento y brigadas de lucha contra incendios en el Sistema Penitenciario provincial.

La comisionada Julissa Mantilla Falcón, relatora para Argentina de la CIDH, celebró el reconocimiento de responsabilidades por parte del Estado argentino.

NO TE PIERDA LA PRIMERA ENTREVISTA DE ANIMAL POLÍTICO 




 

COMPARTIR:

Comentarios