Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 18:43 - ?? Hourcade defendió la obra de la calle Brennan y respondió a las críticas del EPA / ? Suben las tarifas de taxis en Magdalena: La ficha pasa a $140 y la bajada de bandera a $1300 / ? ?La organización es la estrategia para transformar la realidad?: María Eugenia Vela y el balance de la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural / ? Magdalena avanza con la creación de un paseo botánico junto al lago: un legado verde para la ciudad / ?? Magdalena aprobó la catalogación de su Patrimonio Histórico y Cultural: una ordenanza clave para preservar la identidad local / ? Juan Carlos García: ?Yo me pegaría un corchazo si estuviera en esa lista? / ? Vuelve el cine infantil al Centro Cultural ?La Casita de Olga? con una propuesta imperdible / ? MAGDALENA: AVISO IMPORTANTE SOBRE LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE / El Auto-Moto Club Magdalena convoca a Asamblea y avanza en su normalización institucional / ? ?Mercados Bonaerenses de Magdalena? fue declarado de interés legislativo por unanimidad / ???? Estudiantes de Magdalena participaron del 1° Encuentro Provincial de Educación Técnica en Salud / ? Presión financiera en Magdalena: la coparticipación sube en los papeles, pero rinde meno / ? Detención por drogas en la Unidad N°28 / El periodismo local al centro del debate: comunicadores y referentes se reunieron en Magdalena para repensar su rol en las comunidades / ? Con nueve medallas y grandes historias, Magdalena dejó su huella en los Juegos Bonaerenses 2025 / ??Lisandro Hourcade: ?El desafío es cambiar la matriz productiva de Magdalena y generar autonomía? / ? UNLP construye en Magdalena el primer Parque Solar universitario de América Latina / ?? A 50 años del ataque a la casa de los Jáuregui: una historia de militancia, represión y raíces en Magdalena / ? Cambio de autoridades en el Club Villa Garibaldi: Juan Morales asume la presidencia / ? César Fulgione: ?La Lealtad es sostener la democracia, el voto y la esperanza en tiempos difíciles? /

  • 22º

22 de octubre de 2025

🪏 Magdalena avanza con la creación de un paseo botánico junto al lago: un legado verde para la ciudad

🌱 Un nuevo proyecto ambiental toma forma en Magdalena. Con el impulso del biólogo Daniel Stöermann Bianchi, la colaboración de la Dirección de Turismo y Ambiente Municipal y el acompañamiento de vecinos, comenzó la plantación de los primeros árboles que darán vida a un paseo botánico alrededor del lago del acceso a la ciudad.

🌿 El proyecto busca amalgamar la biodiversidad y la recreación en un entorno natural pensado para todos los magdalenenses. La iniciativa contempla la disposición de distintas especies de vegetación en sectores diferenciados, generando paisajes únicos y conectados, ideales para el disfrute y la contemplación.

💬 “Hoy, 20 de octubre de 2025, comenzamos con esta gente linda y con 14 árboles de muchos más que he donado a la causa”, expresó el biólogo Bianchi en sus redes sociales. Según explicó, este paso marca el inicio de un plan de arbolado urbano que viene ideando desde su regreso a su Magdalena natal hace algunos años.

🌸 En sus declaraciones, Bianchi destacó su deseo de dejar un legado verde a la comunidad:
“Quiero dejarle este parque botánico a mi pueblo, un paseo pensado a detalle para amalgamar la biodiversidad y la recreación, fomentando la cultura del cuidado del ambiente.”

🌺 El futuro paseo estará diseñado con patrones florales únicos y una selección de especies nativas y exóticas que replicarán diferentes fisonomías forestales. El objetivo no es solo embellecer la ciudad, sino también promover el turismo sustentable y generar nuevos puestos de trabajo para los vecinos.

🌳 “Como si me quedo quieto me aburro, este es solo uno de los más de 20 proyectos que tengo en mente para hacer algún día de Magdalena una de las ciudades más hermosas de Argentina”, afirmó el biólogo, quien agradeció el acompañamiento del municipio, de Agustín Uncal —a quien calificó como un “brillante autodidacta”—, y de su familia.

🌼 El proyecto cuenta con el respaldo municipal y el entusiasmo de la comunidad, que se sumó a la jornada de plantación inicial. Cada árbol simboliza el compromiso con una Magdalena más verde, sostenible y abierta al turismo natural.

🌻 Con la donación de 14 árboles iniciales, se dio el primer paso de una propuesta que promete convertirse en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Un lugar donde la naturaleza, la cultura y la participación ciudadana se entrelazan para proyectar el futuro ambiental del distrito.

🌎 En palabras de Bianchi: “Esto recién empieza, y con paciencia y colaboración, lograremos hacer de Magdalena una joya natural.

COMPARTIR:

Comentarios