Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 17:48 - ? Suben las tarifas de taxis en Magdalena: La ficha pasa a $140 y la bajada de bandera a $1300 / ? ?La organización es la estrategia para transformar la realidad?: María Eugenia Vela y el balance de la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural / ? Magdalena avanza con la creación de un paseo botánico junto al lago: un legado verde para la ciudad / ?? Magdalena aprobó la catalogación de su Patrimonio Histórico y Cultural: una ordenanza clave para preservar la identidad local / ? Juan Carlos García: ?Yo me pegaría un corchazo si estuviera en esa lista? / ? Vuelve el cine infantil al Centro Cultural ?La Casita de Olga? con una propuesta imperdible / ? MAGDALENA: AVISO IMPORTANTE SOBRE LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE / El Auto-Moto Club Magdalena convoca a Asamblea y avanza en su normalización institucional / ? ?Mercados Bonaerenses de Magdalena? fue declarado de interés legislativo por unanimidad / ???? Estudiantes de Magdalena participaron del 1° Encuentro Provincial de Educación Técnica en Salud / ? Presión financiera en Magdalena: la coparticipación sube en los papeles, pero rinde meno / ? Detención por drogas en la Unidad N°28 / El periodismo local al centro del debate: comunicadores y referentes se reunieron en Magdalena para repensar su rol en las comunidades / ? Con nueve medallas y grandes historias, Magdalena dejó su huella en los Juegos Bonaerenses 2025 / ??Lisandro Hourcade: ?El desafío es cambiar la matriz productiva de Magdalena y generar autonomía? / ? UNLP construye en Magdalena el primer Parque Solar universitario de América Latina / ?? A 50 años del ataque a la casa de los Jáuregui: una historia de militancia, represión y raíces en Magdalena / ? Cambio de autoridades en el Club Villa Garibaldi: Juan Morales asume la presidencia / ? César Fulgione: ?La Lealtad es sostener la democracia, el voto y la esperanza en tiempos difíciles? / ?? Del territorio a las pantallas: periodistas bonaerenses se juntan para debatir el futuro del oficio /

  • 22º

22 de octubre de 2025

🌾 “La organización es la estrategia para transformar la realidad”: María Eugenia Vela y el balance de la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural

🎙️ En diálogo con DATA Magdalena, María Eugenia Vela, integrante de la organización de la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural por parte del CEPT N°29 “Roberto Payró”, compartió su emoción y el balance positivo que dejó esta jornada histórica realizada en Vieytes, Magdalena. Ingeniera agrónoma, docente y promotora de proyectos como “Plantineras” y la cooperativa AMAO, Vela destacó que el evento fue “el resultado de más de diez años de trabajo comunitario y de promoción de la mujer rural”.

🌻 “Lo vivimos con muchísima alegría”, expresó, al recordar una jornada que superó todas las expectativas. “Fue el fruto del esfuerzo colectivo de familias, docentes, auxiliares y estudiantes del CEPT. Logramos que las mujeres fueran protagonistas de las destrezas y actividades criollas, visibilizando tareas que siempre existieron, pero que ahora se ponen más en valor”, subrayó Vela.

🐎 La fiesta, que reunió a más de 100 artesanos y emprendedores, ofreció actividades camperas, demostraciones ecuestres, espectáculos artísticos, animadoras mujeres, una capataz de campo —figura poco habitual en estos eventos— y una parrilla que vendió más de 500 kilos de carne. Todo esto con un acompañamiento masivo de la comunidad que convirtió la estación de Vieytes en un punto de encuentro de identidad y tradición.

🤝 La organización contó con el apoyo de la Municipalidad de Magdalena, el Ministerio de Desarrollo Agrario, el Ministerio de Género y Diversidad y el Instituto Cooperativo de la Provincia de Buenos Aires, instituciones que respaldaron la iniciativa al reconocer su valor social y educativo. “Estas articulaciones muestran que cuando las políticas públicas se acercan al territorio, se multiplican las oportunidades”, destacó la ingeniera.

🌱 Vela explicó que el CEPT N°29 impulsa más de diez proyectos de promoción comunitaria, en su mayoría liderados por mujeres. “Todas las transformaciones profundas llevan tiempo, porque implican romper estructuras muy arraigadas y aprender a pensar de manera conjunta. Pero cuando hay organización, los resultados llegan”, señaló.

💬 Sobre el impacto del evento, agregó: “Queríamos crear un espacio donde las mujeres rurales sean las protagonistas. Donde se visibilice su trabajo y se las reconozca como parte fundamental de la familia rural y del desarrollo local”.

🌾 Consultada sobre el futuro, Vela fue clara: “Hay futuro en el campo, pero hay que construirlo. Debe ser un futuro digno, con caminos transitables, acceso a la salud y educación, y con reconocimiento laboral para las mujeres rurales. Para eso trabajamos: porque ninguna transformación se logra de manera aislada”.

🎉 Finalmente, al pedirle una definición sobre esta primera edición, no dudó: “La organización como estrategia para la transformación de la realidad. Eso resume lo que vivimos. Fue una muestra de que cuando la comunidad se une, puede cambiar sus propias condiciones de vida”.

🌺 La 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural dejó algo más que un festejo: abrió un camino de reconocimiento, identidad y futuro. Un evento que, según Vela, “llegó para quedarse y crecer”, reafirmando que la mujer rural bonaerense es hoy motor de cambio, producción y esperanza.

COMPARTIR:

Comentarios