Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 20:45 - Magdalena rumbo a las urnas: entre la continuidad y la búsqueda de alternativas / ? La Provincia ofrece tratamientos gratuitos para dejar de fumar en 140 consultorios / ? Parlamento Bonaerense de Adultos: un proyecto de Magdalena pasó a la etapa regional / ? Conversatorio sobre discapacidad e inclusión en Magdalena: reflexionar para transformar / ? Diplomatura en Turismo: nueva propuesta académica en Magdalena / ?? La tormenta de Santa Rosa se atrasó: ¿cuándo llegará a Magdalena? / ? Luna Olivera lleva al taekwondo de Magdalena a la final de los Juegos Bonaerenses / ?Anita Martínez trae su espectáculo ?Encantadora? al Teatro Español de Magdalena / ? Transporte público gratis en Buenos Aires durante las elecciones / ? Nueva Unidad Sanitaria en Starace: más salud cerca de los vecinos / ? Mikel Amondarain fue citado a la Selección Sub20 / ?? Centro Universitario Municipal en Marchal / Avanza la investigación: un médico en la mira por red de atención clandestina / ? Ranking bonaerense: Magdalena logró un salto en medio ambiente e higiene / ?? Diario de Campaña | EPA pidió transporte gratuito para las elecciones en Magdalena / ?? Fuerza Patria confirma el primer cierre de campaña en Magdalena / ? Proponen que la VTV se pague según el valor del vehículo / ? Inauguración del Sendero El Coronillo: naturaleza, comunidad y conservación en Magdalena / ? Bomberos de Bavio suman nuevo equipamiento gracias al aporte de la comunidad / ? Allanamiento en Magdalena por causa de atención médica clandestina que investiga la muerte de una mujer /

  • 16.4º

31 de agosto de 2025

Magdalena rumbo a las urnas: entre la continuidad y la búsqueda de alternativas

 

🖋️Por Cristian Ferreyra

↪️Arranca la última semana de campaña en Magdalena y, aunque los partidos intentan mostrar entusiasmo, la sensación dominante entre los vecinos es otra: apatía, bronca y hastío. El 7 de septiembre se vota para renovar la mitad del Concejo Deliberante y el Consejo Escolar, pero para buena parte del electorado el ritual parece cada vez más vacío. El desencanto con los políticos a nivel general no es nuevo, pero se profundiza cuando las promesas se repiten y los escándalos golpean la credibilidad del sistema.

Continuidad radical: fortaleza o desgaste

El radicalismo llega con lista propia, sin alianzas, en lo que parece más una apuesta por conservar su influencia que una estrategia de expansión. El “hourcadismo” busca mostrarse como garantía de gestión, pero enfrenta su propia grieta interna: radicales que regresan al partido bajo el paraguas del intendente y otros que lo miran con recelo. La pregunta es clara: ¿hasta qué punto el oficialismo conserva poder real en el distrito o solo sobrevive en base a la inercia del aparato? La boleta radical es una prueba de fuego, no solo para medir al intendente, sino para calibrar el estado de un radicalismo que en Magdalena sigue siendo gobierno, pero que podría estar debilitándose en su hegemonía histórica.

El desafío de la segunda fuerza: Peronismo vs EPA

El verdadero nervio de esta elección no está en quién gana, sino en quién logra consolidarse como oposición. El peronismo, tradicional contrapeso local, intenta recuperar ese rol con Fuerza Patria, que cerró su campaña con el eslogan “ponerle un freno al gobierno de Milei”. Un mensaje más pensado para conectar con el humor social nacional que para interpelar al electorado local. Ese es su dilema: ¿se vota en clave nacional o municipal? Si la bronca contra Milei es más fuerte que la apatía, el peronismo puede recuperar aire; si no, corre el riesgo de quedar atrapado en la nostalgia de lo que fue.

Frente a ellos, el Espacio de Pensamiento y Acción (EPA) juega otra carta en mimetizarse. En el debate local “A todo Stream” optaron por no confrontar, más bien mimetizarse con la crítica peronista, pero intentando mostrar que también pueden ser alternativa. Camila Daca, con apenas una banca, logró instalarse como voz opositora en el Concejo en determinados momentos, lo que expone una contradicción incómoda: un bloque chico con visibilidad, frente a un peronismo grande con discurso diluido. Sin embargo, la sensación en parte del electorado es que algunas de las propuestas que el EPA difunde desde redes tienen más pompa que de viabilidad y es lo que el oficialismo quiere mostrar en sus intervenciones al electorado. El “círculo rojo” de la política local los mira con distancia, aplicando casi de manual el teorema de Baglini: concepto que sostiene que cuanto menores son las posibilidades de un partido o dirigente político de acceder al poder, más despreocupado tienden a ser sus propuestas.

El fantasma libertario

La Libertad Avanza en Magdalena aparece como un cascarón vacío: sin militancia activa, sin presencia en redes, sin discurso local. Su única apuesta es el arrastre de Javier Milei en la provincia. Pero lo que antes parecía un activo hoy está en discusión: los audios que involucran a Karina Milei y Spagnuolo en supuestos manejos turbios ponen en jaque la narrativa libertaria de la “casta corrupta”. En un distrito chico,se verá qué repercusión ha generado. El libertarismo local depende más de lo que pase en Comodoro Py que de lo que ocurra en las calles de Magdalena.

Lo que está en juego

El 7 de septiembre no se define solo la composición del Concejo Deliberante. Se define la capacidad de los vecinos de encontrar una representación política que no sea meramente testimonial. El oficialismo medirá su fuerza real, el peronismo pondrá en juego su rol histórico, EPA buscará consolidarse como actor legítimo y los libertarios apostarán a que la ola Milei no se transforme en resaca.

Pero el telón de fondo es más oscuro: la apatía ciudadana. Cada elección en Magdalena confirma que crece el número de desencantados que no quieren votar, no porque no les importe la política, sino porque sienten que ya no hay diferencias sustanciales entre quienes se postulan. Esa es la crisis más peligrosa: cuando la desconfianza se instala como norma, el sistema entero se erosiona.

El próximo domingo los magdalenenses no solo eligen listas; eligen si quieren seguir creyendo que el voto aún tiene fuerza transformadora o si lo resignan como un trámite más. Si la política no logra volver a enamorar a los suyos, el verdadero ganador será la indiferencia.

DATA TV (SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL)

 

COMPARTIR:

Comentarios