Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 01:24 - ? Masacre de Magdalena: a 20 años del incendio que marcó la historia carcelaria argentina / ? Vieytes se prepara para la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural: tradición, homenaje y orgullo local / ?? ?El desafío es generar empleo y autonomía?: Esteban Castiglia defendió el anteproyecto del Parque Industrial y pidió apoyo político para transformar el futuro de Magdalena / Axel Kicillof visita Magdalena: recorrerá la Casa de la Provincia / ? Magdalena dice presente en Mar del Plata con una delegación de 100 representantes / ? Paro docente con alto impacto: el 98% de las escuelas de Magdalena se sumaron a la medida nacional / ??MAGDALENA SE PINTA DE ROSA: PREVENCIÓN, DEPORTE Y CONCIENTIZACIÓN EN EL MES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA / ? Escuelas cerradas en todo el país: CTERA y el FUDB confirmaron paro docente para este martes 14 de octubre / ?? Homenaje al Mayor Rubén Figueroa: memoria viva de la Gesta de Malvinas / ?? Magdalena en alerta amarilla: se esperan las tormentas más fuertes entre la tarde y la noche del sábado / ? Control Urbano detiene el avance irregular del cordón frutihortícola en Magdalena / ? Día Mundial de la Salud Mental: todos podemos estar mejor / ? Magdalena lanza una campaña para prevenir la ludopatía y el juego online / ? Hourcade presentó el anteproyecto del Parque Industrial y llamó al acompañamiento político / ? Fin de semana largo: restricciones para camiones en la Ruta 11 y la Ruta 36 / ? COSTA LLEGA A MAGDALENA: EL TEATRO ESPAÑOL SE ILUMINA CON ?A TODA COSTA? / ? Crisis del IOMA: la UCR Magdalena exige respuestas y asistencia al sistema de salud local / ? Hoy se realiza el sorteo de ubicación de los lotes sociales en Magdalena / ?? Presentaron la nueva indumentaria de Magdalena antes del viaje a Mar del Plata por los Juegos Bonaerenses / ???? Magdalena se suma al ?Octubre Rosa?: ya está abierta la inscripción para la Correcaminata solidaria /

  • 19.2º

15 de octubre de 2025

🏗️ “El desafío es generar empleo y autonomía”: Esteban Castiglia defendió el anteproyecto del Parque Industrial y pidió apoyo político para transformar el futuro de Magdalena

📷Fotos: Rocio De Nardo

👉El jefe de Gabinete del municipio de Magdalena, Esteban Castiglia, dialogó en DATA MAGDALENA sobre el anteproyecto del Parque Industrial, una propuesta presentada por el intendente Lisandro Hourcade que busca impulsar el desarrollo productivo y reducir la desocupación en el distrito. En una entrevista extensa y sin evasivas, Castiglia explicó los fundamentos del proyecto, el modo en que se financiaría y respondió a las críticas de la oposición, que cuestionó su oportunidad.

💬 “El Parque Industrial surge como respuesta a una problemática que se agrava día a día: la falta de acceso al empleo genuino”, afirmó Castiglia al inicio de la charla. Según explicó, los datos del censo 2022 ya mostraban una tasa de desocupación del 7% en el distrito, pero la realidad actual indica que esa cifra aumentó. “El municipio es el primer mostrador donde llegan los reclamos por trabajo. Hoy no sólo tenemos vecinos sin empleo, sino también trabajadores formales que no llegan a fin de mes”, señaló.

📈 Un proyecto pensado para el futuro de Magdalena

El anteproyecto contempla la creación de un nuevo Parque Industrial de 19 hectáreas sobre la Ruta 20, con accesos a las rutas provinciales 11 y 36, una ubicación estratégica que Castiglia considera clave. “A diferencia del área industrial actual, este predio cuenta con todos los servicios necesarios: red de gas, energía eléctrica de alta tensión, agua y posibilidad de tratamiento de efluentes. Es una ventaja enorme para atraer inversiones”, explicó.

El funcionario destacó que el intendente Hourcade convocó a especialistas en planificación y financiamiento, entre ellos técnicos de la Universidad Nacional de La Plata y la Dirección de Industria de Berisso, para asegurar que el plan tenga una base técnica sólida. “Lisandro está pensando más allá de su gestión. Está sembrando una política de desarrollo estructural que trasciende la coyuntura”, remarcó

ENTREVISTA COMPLETA ⤵️⤵️

🏛️ Autonomía municipal y rediseño tributario

Uno de los temas más sensibles abordados durante la entrevista fue el financiamiento del proyecto, cuyo costo total supera los 1.370 millones de pesos. Castiglia aclaró que el Ejecutivo trabaja en un rediseño de la tasa de Seguridad e Higiene, pero negó que se trate de un aumento de impuestos. “Estamos trabajando en una actualización integral, no para subir tasas, sino para que el Estado municipal cobre lo que le corresponde. Nadie puede afirmar hoy que habrá aumentos porque ni siquiera se presentó la ordenanza impositiva 2026”, explicó.

Además, reveló un dato clave: “El año pasado y este año recibimos cero pesos en transferencias nacionales de capital. Cero. No por falta de gestión, sino por una decisión del Gobierno nacional de cortar el flujo de fondos a los municipios. Eso nos obliga a ser creativos y buscar nuestra propia autonomía económica”.

Castiglia también subrayó que el municipio mantiene diálogo permanente con las empresas locales. “No queremos perjudicar a nadie ni poner en riesgo fuentes laborales. Pero también hay que decir que dentro de la presión tributaria nacional, la parte municipal es insignificante. Queremos que quienes producen en Magdalena tributen en Magdalena”, enfatizó.

⚙️ “Las prioridades son subjetivas, pero el trabajo es la verdadera urgencia”

Consultado sobre las críticas del espacio Encuentro por Magdalena (EPA), que cuestionó el momento elegido para lanzar el proyecto, Castiglia respondió con firmeza:

 “Las prioridades son subjetivas. Algunos piensan que la prioridad es una bicisenda al río. Nosotros creemos que la prioridad es generar empleo. Si tengo que elegir entre una bicisenda y un parque industrial que le dé trabajo a nuestra gente, me quedo con el parque”.

El jefe de Gabinete insistió en que el anteproyecto busca crear condiciones para el desarrollo y el empleo local, y que será necesario el apoyo de todos los espacios políticos. “Este es un tema que nos supera a todos. No se trata de una bandera partidaria, sino de pensar en el futuro de Magdalena y dejar de depender de los vaivenes de la economía nacional”, expresó.

🤝 Consensos y trabajo conjunto

Castiglia adelantó que el proyecto será discutido con el Concejo Deliberante, los bloques opositores y los empresarios locales. “No se trata de imponer nada. Queremos construir una herramienta colectiva. Si logramos que nuevas empresas se radiquen en Magdalena, aumentará la recaudación y eso se va a traducir en más obras, más salud y más servicios para los vecinos”, aseguró.

Cerró la entrevista con una definición que sintetiza el espíritu del proyecto:

> “El desafío no es sólo tener más recursos, sino usarlos para lograr autonomía. Si dependemos siempre de otros niveles del Estado, nunca vamos a poder planificar nuestro futuro. Este parque es un primer paso en esa dirección.”

COMPARTIR:

Comentarios